lunes,8 marzo, 2021
30 °c
General Arenales
23 ° Mar
23 ° Mié
24 ° Jue
24 ° Vie
23 ° Sáb
24 ° Dom
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

Paro de transportistas: entidades de la agroindustria piden el cese de los cortes

Redaccion por Redaccion
8 febrero, 2021
Paro de transportistas: entidades de la agroindustria piden el cese de los cortes
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
El conflicto se inició en Santa Fe y ahora está concentrado en el sur bonaerense, afectando la actividad en la zona portuaria de Bahía Blanca y Quequén Fuente: LA NACION – Crédito: Marcelo Manera

Entidades de la agroindustria difundieron un comunicado en el que repudian los cortes de rutas realizados por Transportistas Unidos de Argentina (TUDA), ya que, indican, perjudica "el suministro de materias primas a industrias y el ingreso de mercadería a los puertos de la provincia de Buenos Aires, poniendo en riesgo el comercio agrícola".

"Las entidades abajo firmantes, integrantes de la cadena agroindustrial, nos vemos obligadas a manifestar públicamente el total repudio a las acciones adoptadas por un grupo de empresarios transportistas no representados en las instituciones del sector, que impiden el libre tránsito de camiones hacia las industrias y puertos de la región sur de Prov. Buenos Aires", comienza diciendo el texto firmado por más de 20 entidades del sector.

También podría interesarte

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

12 febrero, 2021

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

12 febrero, 2021

Retenciones y precios: la Mesa de Enlace le pidió una audiencia a Fernández

En ese sentido, resaltan que los acuerdos de tarifas logrados tienen alcance de aplicación nacional, por lo que deberían ser aceptados. Sin embargo, apuntan en el comunicado, "grupos de empresarios del transporte desconocen el mismo y se niegan a acatar este acuerdo".

La semana pasada se definió un aumento del 22,5% para todas las tarifas de referencia
La semana pasada se definió un aumento del 22,5% para todas las tarifas de referencia Crédito: Twitter

El conflicto se inició en Santa Fe y ahora está concentrado en el sur bonaerense, afectando, por ejemplo, la actividad en la zona portuaria de Bahía Blanca y Quequén. "Instamos a que las partes involucradas alcancen un pronto entendimiento, como así también solicitamos al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que arbitre los medios para garantizar el libre tránsito evitando el amedrentamiento, que nuestra legislación tipifica como un delito contra la seguridad pública", señalan.

"Es menester normalizar la actividad comercial de abastecimiento que se encuentra interrumpida hace más de 20 días en vastas zonas de la Provincia de Buenos Aires, afectando la provisión de alimentos a industrias de la alimentación, procesadores y terminales portuarias, con inexplicable pasividad de las fuerzas de seguridad", agregan las entidades.

Suspenderán de un registro a quienes no cumplan un fideicomiso aceitero y normas de abastecimiento

La semana pasada se definió un aumento del 22,5% para todas las tarifas de referencia. Fue luego de una reunión entre la denominada Mesa de Tarifa y el Ministerio de Transporte, que no contó con la presencia de TUDA.

Al día siguiente, los transportistas autoconvocados dijeron que tuvieron un acuerdo con la provincia de Buenos Aires, pero aclarando que todavía el gobierno nacional no los había atendido. Según confiaron a LA NACION desde TUDA, están a la expectativa de que ese encuentro se concrete esta semana.

Firmaron el comunicado: Asociación Argentina de Girasol, Asociación Argentina de Trigo, Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, Asociación Maíz y Sorgo Argentino, Asociación Semilleros Argentinos, Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Bolsa de Cereales de Córdoba, Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Bolsa de Comercio de Rosario, Bolsa de Comercio de Santa Fe, Bolsa de Comercio del Chaco, Cámara Argentina de Biocombustibles, Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina, Cámara de Puertos Privados Comerciales, Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, Centro de Corredores y Agentes, Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Centro de Exportadores de Cereales, Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada, Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina, Federación Argentina de la Industria Molinera, Federación de Acopiadores de Cereales.

Por: Pedro Lacour

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Coronavirus hoy en Turquía: cuántos casos se registran al 8 de Febrero

Coronavirus hoy en Rusia: cuántos casos se registran al 8 de Febrero

Coronavirus hoy en Reino Unido: cuántos casos se registran al 8 de Febrero

Coronavirus hoy en Italia: cuántos casos se registran al 8 de Febrero

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Retenciones: la Argentina es uno de los países en los que más se tributa

Noticia Siguiente

La convocatoria que podría anticipar un contacto entre el campo y Fernández

Noticias Relacionadas

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba
Agro

Declaran la emergencia agropecuaria por los incendios en Córdoba

por Redaccion
12 febrero, 2021
Agro

Cooperación de países americanos para que en 2030 sea una región libre de aftosa

por Redaccion
12 febrero, 2021
Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo
Agro

Nuevos productos y cortes, y hamburguesas gourmet, son tendencias en el consumo

por Redaccion
12 febrero, 2021
El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento
Agro

El Mercado Central fortalecerá el Compromiso Social de Abastecimiento

por Redaccion
12 febrero, 2021
Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro
Agro

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

por Redaccion
12 febrero, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .