sábado,27 febrero, 2021
20 °c
General Arenales
25 ° Dom
26 ° Lun
26 ° Mar
26 ° Mié
26 ° Jue
27 ° Vie
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

Los caracoles gigantes africanos llegaron a Posadas: detectaron un nuevo foco

Redaccion por Redaccion
4 febrero, 2021
Los caracoles gigantes africanos llegaron a Posadas: detectaron un nuevo foco
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

A fines de 2020, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunciaba con algo de alarma que se había detectado en la Argentina un foco de caracoles gigantes de África,unapeligrosa especie invasora conocida como Achatina fulica. En aquella oportunidad, la entidad informaba que los ejemplares de estos moluscos terrestres habían aparecido en la localidad misionera de Eldorado.

EVA DE DOMINICI JUNTO A BRUCE WILLIS EN EL TRAILER DE COSMIC SIN

También podría interesarte

La semana en imágenes

26 febrero, 2021
Murieron 92 personas y 5.083 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Murieron 92 personas y 5.083 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

26 febrero, 2021

Ahora, poco más de un mes más tarde de aquella primera presencia, las autoridades del Senasa informaron que apareció un nuevo foco de la misma especie, pero esta vez en Posadas. Específicamente, en la calle Oberá del barrio Santa Rita, de la capital misionera.

En un comunicado oficial publicado por Senasa el pasado viernes se informaba que personal de ese servicio y del Ministerio de Ecología habían acudido al citado lugar al recibir una denuncia y habían confirmado la presencia de los caracoles. El informe detallaba que se realizó entonces “la captura de dos ejemplares y se procedió a su eliminación”.

Desde el Senasa señalaron que un nuevo foco de caracoles gigantes africanos apareció en el barrio Santa Rita de PosadasArchivo

La propietaria de la vivienda había contado a los agentes que la visitaron que ella misma había encontrado antes más ejemplares y que también se había desecho de ellos.

El personal del Senasa explicó con datos precisos la manera correcta de proceder ante la posible aparición y entregó material informativo a los vecinos cercanos al foco. Informaron también que esta semana se intensificarían los trabajos de monitoreo en la zona.

Considerado como una de las 100 plagas agrícolas más perjudiciales del mundo, según el mismo organismo, el caracol africano puede ocasionar daños sobre la agricultura y la fauna de caracoles nativos, además de transmitir parásitos perjudiciales para las personas.

Cómo reconocer al caracol africano y cómo actuar frente a él

El caracol gigante africano, de acuerdo a la descripción del Senasa, tiene un caparazón grande con forma cónica, caracterizado por tener bandas longitudinales castaño claras y oscuras, y puede medir 20 centímetros de largo y 10 centímetros de acho.

BEATRIZ SARLO: "ME OFRECIERON LA VACUNA BAJO LA MESA Y DIJE: ´PREFIERO MORIRME AHOGADA DE COVID´"

Entre los métodos de control más adecuados, el Senasa recomienda la recolección manual con guantes, para colocarlos luego en un recipiente como un tacho o lata de pintura, o frasco, y finalmente volcarles sal y taparlos. Luego de dos días, se recomienda enterrarlos.

El caracol gigante africano puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicales
El caracol gigante africano puede llegar a producir graves daños en ecosistemas y cultivos tropicalesSenasa – Archivo

La entidad alerta efusivamente que de ningún modo se deben tocar los caracoles, ni que haya contacto alguno con su baba -especialmente en ojos, nariz y boca-. Hay que lavar conscientemente los vegetales que pudieron estar en contacto con el molusco y las manos de inmediato si se lo tocó.

Por supuesto, tampoco se pueden comer estos animales, ni usarlos como carnada, como mascota o como adorno. Se recomienda también eliminar del jardín restos de madera, materiales de construcción, o cualquier elemento que pueda servir de refugio de estos caracoles. Y siempre se deben agarrar -en caso que sea necesario- con guantes, que luego tienen que ser también quemados o enterrados.

LOS VECINOS DE CINTHIA FERNÁNDEZ LA QUIEREN DENUNCIAR PORQUE SU GIMNASIO DEJA VER DEMASIADO

Y es fundamental no trasladar a estos animales a otras zonas, ni macetas o plantas donde esta especie invasiva -o sus huevos- puedan alojarse. Por cualquier aparición de estos moluscos o para realizar una consulta, el número gratuito del Senasa es 0800-999-2386.

LA NACION

Temas

LifestyleSociedadAnimalesMisionesTrends

Otras noticias de Sociedad

JetSmart hoy tuvo su primer vuelo a Neuquén y Bariloche

Coronavirus: ¿Habrá que usar doble barbijo a bordo de los aviones?

Un movimiento internacional está promoviendo el uso de medidores de CO2 para verificar que la concentración de “aire respirado” se mantenga en niveles considerados no riesgosos

Clases presenciales: cómo saber si las aulas están bien aireadas

El paro de subtes de ayer y las largas filas de gente en Constitución para poder tomarse el colectivo

Ciudad: los metrodelegados anuncian un nuevo paro de subte para mañana de 19 a 22

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Clases presenciales: advierten sobre la importancia de airear las aulas para prevenir contagios

Noticia Siguiente

Pinamar: la guardería de pinos que sumó especies autóctonas

Noticias Relacionadas

Sociedad

La semana en imágenes

por Redaccion
26 febrero, 2021
Murieron 92 personas y 5.083 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Sociedad

Murieron 92 personas y 5.083 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

por Redaccion
26 febrero, 2021
Piden que se garantice «una investigación rápida y con perspectiva de género»
Sociedad

Piden que se garantice «una investigación rápida y con perspectiva de género»

por Redaccion
26 febrero, 2021
Más allá de la Sputnik, qué implica producir vacunas contra el coronavirus en Argentina
Sociedad

Más allá de la Sputnik, qué implica producir vacunas contra el coronavirus en Argentina

por Redaccion
26 febrero, 2021
Extienden por 180 días el vencimiento de las licencias de conducir bonaerenses
Sociedad

Extienden por 180 días el vencimiento de las licencias de conducir bonaerenses

por Redaccion
26 febrero, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .