viernes,5 marzo, 2021
24 °c
General Arenales
21 ° Sáb
23 ° Dom
22 ° Lun
23 ° Mar
24 ° Mié
21 ° Jue
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Candida auris, ¿la próxima pandemia, según los científicos?

Redaccion por Redaccion
4 febrero, 2021
Candida auris, ¿la próxima pandemia, según los científicos?
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Fuente: Archivo – Crédito: Reuters

Diario El País Grupo de Diarios América (GDA)

MONTEVIDEO.- En momentos en los cuales el mundo acumula, según la Universidad Johns Hopkins, más de 103 millones de contagios confirmados y más de 2 millones de muertes por coronavirus, se conoció una advertencia por parte de científicos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, con relación a una posible próxima pandemia.

También podría interesarte

Francisco visita la catedral de Bagdad que fue blanco de un atentado

Francisco visita la catedral de Bagdad que fue blanco de un atentado

5 marzo, 2021
En histórica visita a Irak, Francisco pide por los cristianos y condena la injerencia extranjera

En histórica visita a Irak, Francisco pide por los cristianos y condena la injerencia extranjera

5 marzo, 2021

De acuerdo con los científicos, podría tratarse de una infección fúngica, similar a una levadura y a veces mortal, conocida como Candida auris, a la cual los expertos calificaron como un "patógeno casi perfecto".

Los CDC advierten que, "en algunos pacientes, esta levadura puede ingresar al torrente sanguíneo y diseminarse por todo el cuerpo, causando infecciones invasivas graves". De hecho, aseguran que una persona puede morir a causa de la infección.

Coronavirus: Asignaron a la Argentina 2,2 millones de dosis por Covax

Puntualmente, la preocupación de los científicos está basada en tres factores. Primero, aseguran que esta levadura "a menudo es resistente a múltiples fármacos, lo que significa que es resistente a varios fármacos antimicóticos que se utilizan habitualmente para tratar las infecciones por Candida". Por otro lado, dicen que "es difícil de identificar con los métodos de laboratorio estándar", lo que puede dar lugar a una gestión inadecuada.

Y por último: "Ha causado brotes en entornos sanitarios". Ante esa circunstancia, hacen un llamado a "identificar rápidamente Candida auris en un paciente hospitalizado para que los centros de salud puedan tomar precauciones especiales para detener su propagación".

Johanna Rhodes, epidemióloga del Imperial College de Londres y quien ayudó a abordar un brote de Candida auris en Inglaterra en 2016, le dijo recientemente a New Scientist que otra característica alarmante de este hongo, el cual se identificó por primera vez en 2009 en Japón, es "el hecho de que puede permanecer en superficies inanimadas durante períodos prolongados y resistir cualquier cosa que se le arroje".

Vacuna contra el coronavirus: reclamo de médicos porteños por falta de dosis

Por su parte, el doctor Tom Chiller, quien dirige la división antifúngica de los CDC, señaló al Daily Star que no se tiene información sobre su origen, al tiempo que se refirió a la levadura como "una criatura de la laguna negra".

Lo cierto es que los científicos coinciden en que es fundamental adelantar a tiempo barreras efectivas en contra de patógenos como la Candida auris, y así evitar una próxima pandemia.

¿Cómo se transmite?

Dicen los científicos de los CDC que "puede propagarse en entornos de atención médica a través del contacto con superficies o equipos ambientales contaminados, o de persona a persona". Sin embargo, son enfáticos en que "se necesita más trabajo para comprender mejor cómo se propaga".

¿Qué tipos de infecciones puede causar?

Según los CDC, "ha causado infecciones del torrente sanguíneo, infecciones de heridas e infecciones de oído". También se han aislado muestras respiratorias y de orina, pero, advierten, "no está claro si causa infecciones en el pulmón o la vejiga".

¿Quiénes corren el riesgo de contraer la infección?

Aunque los científicos aclaran que hacen falta más estudios para aprender más sobre los factores de riesgo de la infección, a la fecha se sabe que "las personas que recientemente han pasado un tiempo en hogares de ancianos y tienen líneas y tubos que ingresan al cuerpo (como tubos de respiración, tubos de alimentación y catéteres venosos centrales) parecen estar en mayor riesgo de infección".

Chile: empezó su ambiciosa campaña con 80.000 vacunados en un día

Agregan que los datos limitados sugieren que los factores de riesgo son generalmente similares a los de otros tipos de infecciones por Candida. Es decir, "cirugía reciente, diabetes, antibióticos de amplio espectro y uso de antimicóticos". Y aclaran: "se han encontrado infecciones en pacientes de todas las edades, desde bebés prematuros hasta ancianos".

¿En qué países hay casos reportados?

Se han notificado infecciones por Candida auris en más de 30 países, incluido Estados Unidos, Brasil, Chile, México, España y Reino Unido. "Debido a que la identificación requiere métodos de laboratorio especializados, es probable que se hayan producido infecciones en otros países, pero no se han identificado ni informado", advierten desde los CDC.

¿Puede una persona morir a causa de la infección?

Sí. Los CDC explican que "las infecciones invasivas con cualquier especie de Candida pueden ser fatales". Sin embargo, advierten: "No sabemos si los pacientes con infección invasiva por Candida auris tienen más probabilidades de morir que los pacientes con otras infecciones invasivas por Candida".

Esto, debido a que, según la información de un número limitado de pacientes, aunque ha muerto del 30 al 60 % de las personas con infecciones por C. auris, "muchas de estas personas tenían otras enfermedades graves que también aumentaban su riesgo de muerte".

Diario El País

Por: Diario El País y Grupo de Diarios América (GDA)

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Pasaporte de vacunas: ¿camino de vuelta a la normalidad o nueva complicación?

Para el BID, la recuperación económica depende de la vacuna y hay que evitar otra "década perdida" en la región

"La gente no tiene qué comer": el país americano que sufre como ningún otro la segunda ola

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Febrero

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Estrenos: Sector VIP es un thriller que busca cuestionar la corrupción, pero cae en los lugares comunes

Noticia Siguiente

«La gente no tiene qué comer»: el país americano que sufre como ningún otro la segunda ola

Noticias Relacionadas

Francisco visita la catedral de Bagdad que fue blanco de un atentado
Mundo

Francisco visita la catedral de Bagdad que fue blanco de un atentado

por Redaccion
5 marzo, 2021
En histórica visita a Irak, Francisco pide por los cristianos y condena la injerencia extranjera
Mundo

En histórica visita a Irak, Francisco pide por los cristianos y condena la injerencia extranjera

por Redaccion
5 marzo, 2021
El Papa revalidó su cercanía con los jóvenes
Mundo

El Papa revalidó su cercanía con los jóvenes

por Redaccion
5 marzo, 2021
Emilce Cuda, sobre la visita de Francisco a Irak: «Es el Papa de las periferias»
Mundo

Emilce Cuda, sobre la visita de Francisco a Irak: «Es el Papa de las periferias»

por Redaccion
5 marzo, 2021
Guinea, Kenia y Nigeria iniciaron la campaña de vacunación contra el coronavirus
Mundo

Guinea, Kenia y Nigeria iniciaron la campaña de vacunación contra el coronavirus

por Redaccion
5 marzo, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .