El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, dijo este mediodía en conferencia de prensa que "a aspiración del gobierno es tener vacunas para 2.800.000 personas" y que la inversión prevista en la compra es de 120 millones de dólares.
Anoche había anunciado que el gobierno cerró un acuerdo con el laboratorio estadounidense Pfizer-BioNTech y otro con la farmacéutica china Sinovac para la compra de dosis de sus vacunas contra el coronavirus. Lacalle informó que el acuerdo con Pfizer-BioNTech abarca 2 millones de dosis y prevé "la llegada sobre marzo". Asimismo el acuerdo con Sinovac implica 1.710.000 dosis y la fecha de llegada es "la misma" tras el pago, dijo Lacalle Pou. A esto se suman las vacunas que tiene Uruguay garantizadas por participar del Covax (Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19). Allí hay 1.500.000.
Coronavirus hoy en Uruguay: cuántos casos se registran al 23 de enero
"La aspiración del gobierno es tener vacunas para 2.800.000 personas", afirmó Lacalle, quien agradeció a "la gente que trabajó muchísimo y merece ser reconocida". "Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés han hecho un gran trabajo", agregó el presidente.
Plan de vacunación
Sobre el plan de vacunación dijo que "el orden de vacunación va a empezar por el personal de la salud y va a ser al mismo tiempo con residenciales, adultos mayores, sistema educativo", en línea con la idea de poder comenzar las clases con "presencialidad".
"Seguiremos con los mayores de 75 y así sucesivamente con el sistema de vacunación que tiene nuestro país", indicó el presidente y afirmó que entre el público objetivo están las personas en sistemas penitenciarios y científicos.
Lacalle se refirió al objetivo de las 600.000 dosis por mes que se había plantado en un primero momento y dijo que esa cifra es "ambiciosa". Sobre los contratos y la responsabilidad respecto de efectos secundarios, Lacalle Pou aseveró que los dos contratos firmados tienen "cláusulas que hacen a la velocidad con la que se produjeron estas vacunas", que normalmente llevan 5 años, aclaró, y que Uruguay tenía la opción de tomar las vacunas o no. "Y en esa toma asumimos algunas responsabilidades", explicó.
El mandatario uruguayo anunció anoche que se negocia con otros proveedores y hoy especificó que se trata de tres laboratorios. Fuentes al tanto dijeron a El País que una de las vacunas candidatas es la que produce la farmacéutica multinacional Johnson & Johnson, pero todavía se aguardan los resultados de eficacia. Además Uruguay participa del mecanismo Covax por el que el gobierno acordó una inversión de US$ 2,5 millones y garantizan 1,5 millones de dosis, que servirán para inmunizar a unas 750.000 personas.
El País/GDA
Conforme a los criterios de
Más información ADEMÁS
Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 23 de Enero
Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 23 de Enero
Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 23 de Enero