domingo,7 marzo, 2021
25 °c
General Arenales
25 ° Lun
23 ° Mar
24 ° Mié
23 ° Jue
24 ° Vie
24 ° Sáb
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

Coronavirus: ¿Sirve usar dos tapabocas al mismo tiempo?

Redaccion por Redaccion
19 enero, 2021
Coronavirus: ¿Sirve usar dos tapabocas al mismo tiempo?
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Según los expertos, si se combinan varias capas sobre la boca y nariz, aumenta la eficacia para detener el virus Fuente: LA NACION – Crédito: Ricardo Pristupluk

Katherine J. Wu

NUEVA YORK (The New York Times).- Los entrenadores de fútbol americano lo hacen. Los presidentes electos lo hacen. Incluso los senadores entendidos en ciencia lo hacen. Conforme los casos de coronavirus siguen al alza a una escala mundial, algunas de las personalidades más reconocidas de Estados Unidos han comenzado a usar doble mascarilla: una maniobra cada vez más respaldada por los datos, según investigadores.

También podría interesarte

Un muerto y un desaparecido al intentar cruzar a nado el Río Bermejo en Salta

Un muerto y un desaparecido al intentar cruzar a nado el Río Bermejo en Salta

7 marzo, 2021
Ciudad de Buenos Aires arranca el miércoles la vacunación a docentes

Ciudad de Buenos Aires arranca el miércoles la vacunación a docentes

6 marzo, 2021

No todo el mundo necesita dos mascarillas. Sin embargo, para la gente que usa protecciones delgadas o endebles, "si combinás varias capas, comenzás a tener una eficiencia bastante alta" para bloquear la salida de los virus y su entrada a las vías respiratorias, comentó Linsey Marr, experta en transmisión de virus del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.

Claro está, hay una desventaja: "Corremos el riesgo de que la respiración se dificulte demasiado", comentó Marr. Aunque hay bastante espacio para respirar antes de que el uso de la mascarilla se acerque a ese extremo.

Después de un año de pandemia de Covid-19, el mundo luce muy diferente. Se han documentado más de 90 millones de infecciones confirmadas de coronavirus en el mundo, las cuales han dejado millones de muertes e innumerables personas con síntomas persistentes, en medio de dificultades económicas y el cierre de escuelas y negocios. Han surgido las nuevas variantes del virus, que llevan cambios genéticos que parecen mejorar su capacidad para propagarse de persona a persona.

Y, aunque en este momento varias vacunas han superado los obstáculos regulatorios, el despliegue de las inyecciones ha sido inconstante y lento. Además, todavía no hay evidencia definitiva que demuestre que las vacunas tendrán un efecto significativo en la velocidad de propagación del virus y quién podría transmitirlo.

A lo largo de todos estos cambios, los investigadores se han mantenido firmes sobre el uso de los cubrebocas. "Los estadounidenses no tendrán que usar para siempre las mascarillas", dijo Monica Gandhi, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de California, campus San Francisco, y coautora del nuevo comentario. Sin embargo, por ahora, deben permanecer puestas, ya que protegen al portador de la mascarilla y a la gente a su alrededor.

Los argumentos a favor de la mascarilla abarcan varios campos de la ciencia, entre ellos la epidemiología y la física. Una serie de estudios observacionales ha sugerido que el uso generalizado de las mascarillas puede detener las infecciones y las muertes a una escala impresionante, en lugares tan pequeños como peluquerías y al nivel de países enteros.

Un estudio, que monitoreó políticas estatales que exigían cubrirse el rostro en público, reveló que los casos conocidos de Covid habían aumentado y disminuido casi al mismo tiempo que las reglas del uso de las mascarillas en práctica. Otro estudio, el cual siguió las infecciones de coronavirus entre los profesionales de la salud en Boston, resaltó una caída drástica en la cantidad de resultados positivos en las pruebas después de que los cubrebocas se volvieron un elemento universal entre el personal. Y un estudio en Pekín encontró que las mascarillas tenían una efectividad del 79 por ciento al bloquear la transmisión de la gente infectada a sus contactos cercanos.

El trabajo reciente de investigadores como Marr identifica la base de estos enlaces a una escala microscópica. Según Marr, la ciencia es bastante intuitiva: los virus respiratorios como el coronavirus, que se mueve entre la gente en gotas de saliva y aerosol, necesitan un conducto claro para entrar en las vías respiratorias, las cuales están llenas del tipo de células que son infectadas por los virus. Las mascarillas que cubren la nariz y la boca limitan esa invasión.

El punto no es hacer una mascarilla hermética, opinó Marr. Más bien, las fibras que la componen crean una caótica carrera de obstáculos para el aire y para cualquier cargamento infeccioso.

"El aire debe seguir este tortuoso camino", mencionó Marr. "Las cosas grandes que lleve no podrán seguir esos obstáculos".

Efectividad

Los experimentos que ponen a prueba hasta qué punto los cubrebocas pueden interceptar el aerosol que entra y sale han demostrado que incluso los de materiales bastante básicos, como los de tela y las mascarillas quirúrgicas, pueden tener al menos un 50 por ciento de efectividad en cualquier dirección.

Varios estudios han confirmado la idea de que las mascarillas parecen ser mejores protegiendo a la gente alrededor del portador de la mascarilla que al mismo portador. "Esto se debe a que se está deteniendo justo en la fuente", comentó Marr. No obstante, motivados por la reciente investigación, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han hecho notar que también hay grandes beneficios para quienes se ponen los cubrebocas.

Las mejores mascarillas siguen siendo las N95, por estar diseñadas con una eficiencia de filtración ultraalta. Sin embargo, sigue habiendo pocas para los profesionales de la salud, quienes las necesitan para tratar a los pacientes de manera segura.

Si ponés dos capas de mascarillas menos especializadas una encima de la otra, podés obtener una protección comparable. Marr recomendó usar cubrebocas de tela que se ciñan al rostro sobre las mascarillas quirúrgicas, las cuales suelen estar hechas con materiales que filtran mejor, pero quedan más holgadas. Una alternativa es usar una mascarilla de tela con un bolsillo que se pueda llenar con material de filtrado, parecido a los filtros que tienen las bolsas para las aspiradoras.

No obstante, usar más de dos mascarillas, o poner varias capas de mascarillas que son muy buenas filtrando el aire de por sí, pronto reducirá los beneficios y dificultará mucho más una respiración normal.

Otras alteraciones pueden mejorar la sujeción de los cubrebocas, como las ataduras que amarren la tela alrededor de la cabeza, en vez de los bucles alrededor de las orejas que permiten que estos cuelguen y se abran. Los puentes nasales, los cuales pueden ayudar a que la parte superior de la mascarilla quede más ceñida, también ofrecen un apoyo protector.

Lograr que las mascarillas se ajusten y filtren el aire de manera óptima "es muy simple", opinó Gandhi. "No se necesita nada sofisticado".

Ninguna mascarilla es perfecta, y usar una no reemplaza otras medidas de salud pública como el distanciamiento físico y la buena higiene. "Debemos ser honestos al reconocer que la mejor respuesta requiere intervenciones múltiples", comentó Jennifer Nuzzo, experta en salud pública de la Universidad Johns Hopkins.

El uso de cubrebocas sigue siendo poco común en algunas partes de Estados Unidos, en parte debido a la politización de la práctica. Pero los expertos señalaron que el comportamiento ejemplar de los líderes de la nación podría ayudar a cambiar el rumbo. En diciembre, el presidente electo Joe Biden imploró a los estadounidenses que usaran cubrebocas durante sus primeros 100 días en el cargo, y dijo que lo haría un requisito en los edificios de Gobierno federal y en los aviones, trenes y autobuses que cruzan las líneas estatales.

Una gran revisión de la evidencia detrás de las mascarillas, publicada este mes en la revista PNAS, concluyó que son una herramienta clave para reducir la transmisión en la comunidad, y que resultan más efectivas "para reducir la propagación del virus cuando el cumplimiento es alto".

Parte del mensaje también podría requerir más empatía, comunicación abierta y reconocimiento vocal de que "la gente no disfruta usando cubrebocas", dijo Nuzzo. Sin más paciencia y compasión, simplemente doblar las restricciones para "arreglar" el mal cumplimiento será contraproducente: "Ninguna política va a funcionar si nadie va a cumplirla".

Por: Katherine J. Wu

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Abierto Australia: el español Roberto Bautista Agut comparó la cuarentena con estar preso y desató una polémica

Fueron al velorio de un tío, se contagiaron Covid-19 y murieron 16 integrantes de la misma familia

Coronavirus: China construye un gran centro de cuarentena para 4000 personas por los rebrotes

Coronavirus: los desafíos del aislamiento en los primeros años de vida

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Prorrogaron la intervención del Inadi, a cargo de Victoria Donda, por 180 días

Noticia Siguiente

Messi recibió dos fechas de sanción por su expulsión en la Supercopa de España

Noticias Relacionadas

Un muerto y un desaparecido al intentar cruzar a nado el Río Bermejo en Salta
Sociedad

Un muerto y un desaparecido al intentar cruzar a nado el Río Bermejo en Salta

por Redaccion
7 marzo, 2021
Ciudad de Buenos Aires arranca el miércoles la vacunación a docentes
Sociedad

Ciudad de Buenos Aires arranca el miércoles la vacunación a docentes

por Redaccion
6 marzo, 2021
Avanza la vacunación a docentes en todo el país
Sociedad

Avanza la vacunación a docentes en todo el país

por Redaccion
6 marzo, 2021
Murieron 86 personas y confirman 4.860 nuevos contagios de coronavirus en la Argentina
Sociedad

Murieron 86 personas y confirman 4.860 nuevos contagios de coronavirus en la Argentina

por Redaccion
6 marzo, 2021
Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña de vacunación
Sociedad

Docentes y adultos mayores, protagonistas de la campaña de vacunación

por Redaccion
6 marzo, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .