martes,19 enero, 2021
23 °c
General Arenales
26 ° Mié
26 ° Jue
27 ° Vie
28 ° Sáb
28 ° Dom
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

Sputnik V: vuelve a subir el porcentaje de efectos adversos entre los vacunados, pero sigue dentro de los límites esperables

Redaccion por Redaccion
12 enero, 2021
Sputnik V: vuelve a subir el porcentaje de efectos adversos entre los vacunados, pero sigue dentro de los límites esperables
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Vacunación en Villa Villa Gesell, provincia de Buenos Aires Crédito: Tomas Cuesta

José María Costa

El Ministerio de Salud de la Nación publicó hoy el tercer informe de vigilancia de seguridad en vacunas con los datos de los primeros 11 días de aplicación de la primera dosis de la Sputnik V. Según el detalle, hasta el viernes a las seis de la tarde 89.576 personas habían sido vacunadas y 3453 (3,85%) había presentado algún "evento supuestamente atribuido a vacunas e inmunizaciones" (Esavi).

También podría interesarte

Coronavirus: ¿Sirve usar dos tapabocas al mismo tiempo?

Coronavirus: ¿Sirve usar dos tapabocas al mismo tiempo?

19 enero, 2021
Coronavirus en Argentina: casos en Tehuelches, Chubut al 19 de enero

Coronavirus en Argentina: casos en Tehuelches, Chubut al 19 de enero

19 enero, 2021

Este tercer informe es el que mayor porcentaje de Esavi revela, siempre en relación al total de vacunados. En el primero, con solo dos jornadas de vacunación, solo el 0.9% había presentado algún efecto adverso que se podía relacionar con la aplicación de la vacuna. En el segundo, publicado la semana pasada, la cifra había trepado hasta el 2,75%.

El porcentaje de los datos de hace cuatro días aún se encuentra dentro de los parámetros esperables, que rondan entre el 3 y el 10%, según expertos consultados por LA NACION.

Según los datos acumulados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), solo una provincia no reportó algún Esavi en estos primeros 11 días. Además, indicaron que el 32,4% de los efectos adversos reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias dentro de las 24 horas posteriores a la vacunación. En tanto, el 99,3% de los eventos notificados fueron leves y moderados.

Por otra parte, remarcaron que 25 personas que presentaron alguna reacción adversa fueron hospitalizados y que ya se recuperaron.

Si se mira en detalle la proporción de los diferentes Esavi, la composición es la siguiente: 3348 personas (96,96%) tuvieron un efecto que se relaciona a la primera dosis, en la que se inocula el Adenovirus humano 26.

  • Fiebre con cefaleas y/o mialgias: 1118 personas (32,38)
  • Cefalea y/o mialgias: 1821 personas (52,74)
  • Fiebre como único signo: 245 personas (7,10)
  • Alergia leve: 56 personas (1,62)
  • Reacción local en el sitio de inyección: 53 personas (1,53)
  • Síntomas gastrointestinales: 47 personas (1,36)
  • Lipotimia: 8 personas (0,23)

Siguen siendo seis (0,2%) las personas que tuvieron ansiedad como efecto adverso. Además, los "errores pragmáticos" bajaron de más de la mitad de 4,7 a 2,3% del total de Esavi:

  • Edad igual o mayor de 60 años en 77 casos (2,23%)
  • Lactancia en un caso (0,03%)
  • Embarazo en un caso (0,03%)

Para cerrar, este informe, a diferencia de los dos primeros, no detalla cuáles son los 16 Esavi en análisis y que presentan el (0,46%). De estos, solo se conocían dos: un caso de angor y otro de hemiparesia. Ambos fueron resueltos.

El análisis de una de las expertas de la comisión de vacunación

LA NACION consultó a Ángela Gentile, jefa del departamento de Epidemiología del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, que es integrante de la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (Conaseva) sobre cuáles son los otros 14 y si alguno se trata de un Esavi grave y detalló que, hasta el momento ninguno de los casos reviste gravedad.

"Nosotros nos reunimos todos los viernes y recibimos la información que recopiló el Ministerio de Salud de la Nación de las diferentes provincias. Con esos datos es que se arma el informe. Los 16 casos en análisis ninguno reviste una gravedad mayor y estamos a la espera de información adicional que nos va a permitir cerrar los casos y saber si se vincula directamente con la vacuna o se trata de una cuestión de temporalidad", explicó la integrante de la comisión que evalúa semanalmente el avance de la vacunación, no solo contra el coronavirus Covid-19.

La profesional de la salud que integra la Conaseva, además se refirió a los "errores pragmáticos", con especial énfasis en la embarazada que recibió la vacuna. "Hasta la reunión del viernes, no había tenidos efectos adversos. Pero creo que se le debe hacer un seguimiento pormenorizado porque, a partir de ese error, se puede obtener más información sobre la vacuna, su alcance y efectos en mujeres embarazadas que, hoy por hoy, están excluidas del calendario de vacunación contra el coronavirus Covid-19".

Gentile también habló sobre los 25 vacunados que debieron ser internados. Según explicó, fueron casos moderados donde la internación fue por pocas horas para hacerle un seguimiento pormenorizado de la evolución.

La doctora además diferenció las dos estrategia que existen en la actualidad. Hay zonas donde se da una "vigilancia pasiva" donde se espera a que la persona vacunada, en caso de tener síntomas, haga la consulta pertinente. En cambio, en otras jurisdicciones, se hace una "vigilancia activa" que se realizarán a través de las unidades centinelas, que evaluarán la frecuencia de estos eventos especiales en comparación con el periodo pre vacunación.

El documento también especifica que en el caso de los que tuvieron cuadros leves o moderados de Efectos Adversos (EA) "deben completar el esquema de vacunación con un intervalo mínimo de 21 días, dado que los datos de Fase 1-2 mostraron una menor frecuencia de EA al administrar la segunda dosis (componente Adv5)".

"Entre un 3 y un 10% de Esavi es lo esperable"

Tras la difusión del segundo informe, LA NACION había hablado con Eduardo López, médico infectólogo y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, quien había analizado que el porcentaje de Esavi aún está dentro de los parámetros esperables y que se debe prestar atención a los efectos adversos graves más que al porcentaje de leves o moderados.

"Hay un aumento del número de casos Esavi bastante aceptable y manejable. Los tres más recurrentes informados son iguales a todas las vacunas de Covid-19 aprobadas en el mundo hasta ahora", había dicho el médico que asesora al Gobierno sobre la pandemia. "Efectos adversos graves, casi no hay. Eso es una muy buena noticia", agregó en aquel momento.

Ante la consulta de cuál sería un umbral aceptable de Esavi, López había dicho: "Entre el 3 y el 10% es lo esperable, mientras no sean efectos adversos serios. La fiebre, dolores de cabeza o corporales son comunes y se recuperan en un día o dos".

Por: José María Costa

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 12 de Enero

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 12 de Enero

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 12 de Enero

Coronavirus hoy en Ecuador: cuántos casos se registran al 12 de Enero

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Florencia Torrente mostró cómo quedó su nueva casa después de remodelarla

Noticia Siguiente

¿Qué pasó en Mendoza? Misterio por una explosión que sacudió la siesta cuyana

Noticias Relacionadas

Coronavirus: ¿Sirve usar dos tapabocas al mismo tiempo?
Sociedad

Coronavirus: ¿Sirve usar dos tapabocas al mismo tiempo?

por Redaccion
19 enero, 2021
Coronavirus en Argentina: casos en Tehuelches, Chubut al 19 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Tehuelches, Chubut al 19 de enero

por Redaccion
19 enero, 2021
Coronavirus en Argentina: casos en Telsen, Chubut al 19 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Telsen, Chubut al 19 de enero

por Redaccion
19 enero, 2021
Coronavirus en Argentina: casos en Presidencia De La  Plaza, Chaco al 19 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Presidencia De La Plaza, Chaco al 19 de enero

por Redaccion
19 enero, 2021
Coronavirus en Argentina: casos en Primero De Mayo, Chaco al 19 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Primero De Mayo, Chaco al 19 de enero

por Redaccion
19 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .