martes,19 enero, 2021
23 °c
General Arenales
26 ° Mié
26 ° Jue
27 ° Vie
28 ° Sáb
28 ° Dom
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

Maíz: uno de cada diez dólares exportados en la Argentina son del cereal, según un estudio

Redaccion por Redaccion
8 enero, 2021
Maíz: uno de cada diez dólares exportados en la Argentina son del cereal, según un estudio
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Uno de cada diez dólares exportados en la Argentina son del maíz, donde el país aporta el 20% del maíz comercializado en el mundo Crédito: Shutterstock

Uno de cada diez dólares exportados en la Argentina son del maíz, donde el país aporta el 20% del maíz comercializado en el mundo, es decir que dos de cada 10 toneladas de maíz comercializadas globalemente son argentinas.

El dato lo brindó la Sociedad Rural Argentina (SRA) que además informó que entre enero y noviembre del año 2020 se exportó maíz por US$5856 millones, el 11,5% del total de las exportaciones.

También podría interesarte

Vicentin: logró un saldo positivo en caja por casi un millón de dólares

Vicentin: logró un saldo positivo en caja por casi un millón de dólares

19 enero, 2021
Los jóvenes y el agro: ¿cómo insertarse laboralmente en la cadena?

Los jóvenes y el agro: ¿cómo insertarse laboralmente en la cadena?

18 enero, 2021

Maíz: el Gobierno admite que podría revisar la suspensión de las exportaciones

Otra referencia importante del documento fue que por primera vez, en la campaña 2019/20, la producción de maíz superó a la de soja en toneladas, que con 50 millones de toneladas fue el cultivo con mayor volumen de producción.

Según el estudio, cerrar la exportación lejos de permitir captar bajar los precios de los alimentos, "va a generar una asignación ineficiente de los recursos que terminará indefectiblemente afectando los precios al consumidor y el nivel de actividad económica del interior. Esto lo probaron entre 2007-2015 y resultó en shock de oferta".

Paro del campo: "el Presidente perdió la brújula", dijeron en una asamblea

En este sentido, la incidencia del maíz en el precio de los alimentos es baja, en el caso que éstos se puedan trasladar al consumidor, "un aumento de 50% del maíz implica un aumento entre 5 y 15%".

"Un aumento del maíz del 50% impactaría en un traslado a precios al consumidor del 0,5% en una caja de cereales para desayuno y el 1% en una botella de Coca Cola de dos litros, ambos datos de USDA. Asimismo solo representa el 6% en un litro de leche, según Márgenes Agropecuarios, BCBA y IPC CABA y un 12% en el caso de un kilo de pollo, según BCBA e IPC CABA", reveló.

"En la carne porcina y bovina, es muy complejo asignar una valor, por los diversos sistemas de producción y forma de integrar el negocio, aunque la experiencia indica que ronda entre el 8% y el 15%", añadió.

Sin embargo, dicha restricción genera desincentivos en el productor, porque impulsa una reducción de la oferta, como "se vio en el trigo done el área sembrada es la más baja de los 100 años; en bovinos que redujo el stock en 10 millones de cabezas; en lechería con una producción estancada y en maíz donde la tasa de crecimiento de largo plazo cae ".

"Mientras que al sacar los ROE y las retenciones la producción se duplicó de 23 millones a 50 millones de toneladas", concluyó el documento.

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Paro del campo: "el Presidente perdió la brújula", dijeron en una asamblea

Paro del campo: buscan acercar posiciones para destrabar el conflicto

Desde el lunes: la Mesa de Enlace va al paro por 72 horas, sin Coninagro

Campo: la Mesa de Enlace hará una medida de fuerza y mañana define la modalidad

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Análisis: la tijera con dos filos cortantes que amenaza al maíz

Noticia Siguiente

El valor de la hacienda volvió a subir en el Mercado de Liniers, pese a una oferta abundante

Noticias Relacionadas

Vicentin: logró un saldo positivo en caja por casi un millón de dólares
Agro

Vicentin: logró un saldo positivo en caja por casi un millón de dólares

por Redaccion
19 enero, 2021
Los jóvenes y el agro: ¿cómo insertarse laboralmente en la cadena?
Agro

Los jóvenes y el agro: ¿cómo insertarse laboralmente en la cadena?

por Redaccion
18 enero, 2021
Aumento del gasoil: al campo le significará unos 20 millones extra
Agro

Aumento del gasoil: al campo le significará unos $6220 millones extra

por Redaccion
18 enero, 2021
Trigo. Los aranceles a las exportaciones rusas podrían hacer caer el valor internacional
Agro

Trigo. Los aranceles a las exportaciones rusas podrían hacer caer el valor internacional

por Redaccion
18 enero, 2021
Clima y AgTech: ¿cuáles son las tecnologías que necesita un productor?
Agro

Clima y AgTech: ¿cuáles son las tecnologías que necesita un productor?

por Redaccion
18 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .