lunes,25 enero, 2021
24 °c
General Arenales
27 ° Mar
28 ° Mié
25 ° Jue
25 ° Vie
23 ° Sáb
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

En sus 220 años de historia, el Capitolio fue escenario de violencia, pero nunca como lo que vimos ayer

Redaccion por Redaccion
7 enero, 2021
En sus 220 años de historia, el Capitolio fue escenario de violencia, pero nunca como lo que vimos ayer
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Los partidarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protestan frente al Capitolio el 6 de enero de 2021 en Washington, DC Fuente: AFP

WASHINGTON.- En más de 220 años de historia, el Capitolio de Estados Unidos nunca había visto nada como esto: una turba furiosa que se abrió camino entre las majestuosas columnas de mármol, interrumpió el traspaso del poder ¡ y profanó la sede de la democracia más grande del mundo.

Pero no fue ni por asomo la primera vez que el Capitolio se vio marcado por la violencia.

También podría interesarte

Coronavirus: Biden reactivará las restricciones a viajeros no norteamericanos

Coronavirus: Biden reactivará las restricciones a viajeros no norteamericanos

25 enero, 2021
Coronavirus hoy en Ecuador: cuántos casos se registran al 25 de Enero

Coronavirus hoy en Ecuador: cuántos casos se registran al 25 de Enero

25 enero, 2021

Casi la mitad de los votantes republicanos respaldan el asalto al Capitolio

En 1814, apenas 14 años después de la inauguración del edificio, las fuerzas británicas intentaron incendiarlo durante la guerra anglo-estadounidense de 1812. Los invasores primero saquearon el edificio, y luego prendieron fuego las alas sur y norte, quemando a su paso la Librería del Congreso. Una repentina tormenta evitó su destrucción total, pero según el arquitecto Benjamin Henry Latrobe, el edificio pasó a ser "una ruina más esplendorosa".

Desde entonces, y durante siglos, los acontecimientos más de una vez han dejado en ridículo la inscripción que luce del estrado de la Cámara de Representantes: "Unión, Justicia, Tolerancia, Libertad, Paz". El edificio fue bombardeado en varias oportunidades. Se han producido tiroteos. Y un legislador casi mata a otro.

Los miembros de la Guardia Nacional y la policía de Washington D.C. mantienen a un pequeño grupo de manifestantes lejos de la capital después de que miles de partidarios de Donald Trump irrumpieran en el edificio del Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 en Washington, DC
Los miembros de la Guardia Nacional y la policía de Washington D.C. mantienen a un pequeño grupo de manifestantes lejos de la capital después de que miles de partidarios de Donald Trump irrumpieran en el edificio del Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 en Washington, DC Fuente: AFP

El episodio más conocido ocurrió en 1954, cuando cuatro nacionalistas puertorriqueños desplegaron la bandera de la isla, y al grito de "Libertad para Puerto Rico", desataron una descarga de unos 30 disparos desde la galería de visitantes de la Cámara de Representantes. Hubo cinco congresistas heridos, uno de ellos de gravedad.

"¡No vine a matar a nadie, vine a morir por Puerto Rico!", gritó la líder, Lolita Lebrón, cuando fue arrestada junto con sus cómplices.

El edificio ha sido blanco de ataques desde siempre. En 1915, un alemán plantó tres cartuchos de dinamita que estallaron poco antes de medianoche en la sala de recepción del Senado, cuando no había nadie en las inmediaciones.

No olvidemos nunca los nombres de quienes intentaron el primer golpe de Estado legislativo en EE.UU.

El perpetrador -que previamente había asesinado con veneno a su esposa embarazada, había baleado al financista J.P. Morgan Jr., y había puesto una bomba en un barco a vapor cargado de municiones con destino Gran Bretaña- se mató antes de ser arrestado.

Más recientemente, en 1971, la organización de izquierda radical Weather Underground detonó un explosivo en protesta por el bombardeo estadounidense en Laos, y en 1983, la Organización Comunista 19 de Mayo bombardeó el Senado en respuesta a la invasión de Granada. Ninguno de esos ataques causó muertes ni heridos, pero ambos implicaron cientos de miles de dólares de daños e hicieron que se tomaran medidas de seguridad más estrictas.

El ataque más letal que se haya perpetrado en el edificio del Congreso norteamericano ocurrió en 1998, cuando un enfermo mental disparó en un puesto de control y mató a dos oficiales de la Policía del Capitolio. Moribundo, uno de los oficiales logró herir al atacante, que fue arrestado y luego internado. Una estatua cercana del vicepresidente John C. Calhoun todavía luce la marca de una bala del incidente.

El Capitolio de Estados Unidos se ve en Washington, DC, el 7 de enero de 2020, un día después de que los partidarios del presidente saliente Donald Trump irrumpieran a la fuerza en el edificio
El Capitolio de Estados Unidos se ve en Washington, DC, el 7 de enero de 2020, un día después de que los partidarios del presidente saliente Donald Trump irrumpieran a la fuerza en el edificio Fuente: AFP

En 2013, una mecánica dental con su hija de 18 meses intentó acceder en auto al predio de la Casa Blanca, y fueron perseguidas hasta el Capitolio, donde la mujer murió baleada por la policía.

También se conocen otros ataques. En 1835, fuera del edificio, un pintor de brocha gorda demente intentó disparar con dos pistolas contra el presidente Andrew Jackson. Las balas fallaron, y Jackson azotó al atacante.

Y en 1856, en un episodio muy conocido, el representante Preston Brooks atacó al senador abolicionista Charles Sumner a bastonazos en el suelo del Senado luego de que el senador diera un discurso contra la esclavitud.

Sumner recibió tantos golpes que tardó tres años en recuperarse por completo y volver al Congreso. La Cámara de Representantes no logró expulsar a Brooks, que renunció por iniciativa propia. pero fue reelecto inmediatamente.

Agencia AP

Traducción de Jaime Arrambide

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Coronavirus: cuál es la estrategia de Israel, el país con la tasa de vacunación contra la Covid-19 más alta del mundo

Toque de queda: el Gobierno decreta esta tarde el cierre nocturno total para reducir la circulación

Toque de queda nocturno: qué pasa si no respeto la restricción de la circulación en la cuarentena

Video: el impactante momento en que un policía dispara y mata a una seguidora de Donald Trump en el Capitolio

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Toma del Capitolio: Jair Bolsonaro defendió a Donald Trump y habló de un «fraude descarado»

Noticia Siguiente

No olvidemos nunca los nombres de quienes intentaron el primer golpe de Estado legislativo en EE.UU.

Noticias Relacionadas

Coronavirus: Biden reactivará las restricciones a viajeros no norteamericanos
Mundo

Coronavirus: Biden reactivará las restricciones a viajeros no norteamericanos

por Redaccion
25 enero, 2021
Coronavirus hoy en Ecuador: cuántos casos se registran al 25 de Enero
Mundo

Coronavirus hoy en Ecuador: cuántos casos se registran al 25 de Enero

por Redaccion
25 enero, 2021
Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 25 de Enero
Mundo

Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 25 de Enero

por Redaccion
25 enero, 2021
Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 25 de Enero
Mundo

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 25 de Enero

por Redaccion
25 enero, 2021
Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 25 de Enero
Mundo

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 25 de Enero

por Redaccion
25 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .