viernes,15 enero, 2021
26 °c
General Arenales
21 ° Sáb
20 ° Dom
21 ° Lun
22 ° Mar
23 ° Mié
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Venezuela: además de la Argentina, qué países reconocen la Asamblea Nacional chavista (y cuáles no)

Redaccion por Redaccion
6 enero, 2021
Venezuela: además de la Argentina, qué países reconocen la Asamblea Nacional chavista (y cuáles no)
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Ayer el chavismo volvió al Parlamento tras las elecciones de diciembre que fueron denunciadas por ilegítimas Fuente: AFP

CARACAS.- Diciembre de 2015 fue un mes histórico para Venezuela porque el chavismo, por primera vez desde su consagración, perdió unas elecciones clave, las parlamentarias. A partir de ese momento el presidente Nicolás Maduro lideró una lucha férrea contra la oposición, que culminó ayer, con el regreso de los bolivarianos a la Asamblea Nacional tras unas elecciones denunciadas como fraudulentas.

Luego de rodear con agentes de las fuerzas nacionales la casa de Juan Guaidó, líder de la oposición y presidente encargado desde hace dos años -como líder de la Asamblea Nacional de mayoría opositora-, el chavismo regresó al Parlamento luego de las elecciones en las que asegura haber ganado 256 de los 277 escaños en juego el 6 de diciembre pasado. Así controlará el Poder Legislativo por el período 2021-2026.

También podría interesarte

Coronavirus: tras la polémica por los turistas vacunados, Miami da prioridad a sus residentes para recibir las dosis

Coronavirus: tras la polémica por los turistas vacunados, Miami da prioridad a sus residentes para recibir las dosis

15 enero, 2021
Impresionante: un colectivo quedó colgado de un puente tras un choque en Nueva York

Impresionante: un colectivo quedó colgado de un puente tras un choque en Nueva York

15 enero, 2021

Durante el acto de asunción, el exministro de Comunicación Jorge Rodríguez, electo para presidir la cámara, quien estuvo en la asunción de Alberto Fernández en 2019, afirmó: "Estamos obligados al exorcismo" tras los cinco años del Parlamento opositor. "Muy temprano rociamos con agua bendita cada rincón", añadió con ironía.

La delegación argentina, "rehén" de una política oscilante

Fue escuchado y aplaudido por todo el oficialismo y por representantes diplomáticos de los países que reconocen el poder de Maduro como el legítimo, pese a la crisis económica y social, el éxodo masivo de venezolanos en los últimos años y los informes de Naciones Unidas que reportan detenciones arbitrarias, desapariciones y otras violaciones a los Derechos Humanos. Entre ellos estaba la Argentina, que envió a la ceremonia al encargado de la sección comercial de la Embajada de Venezuela, Eduardo Alberto Canale.

Además de la Argentina, qué países reconocen la Asamblea Nacional chavista (y cuáles no)
Además de la Argentina, qué países reconocen la Asamblea Nacional chavista (y cuáles no) Fuente: AFP

Los gobiernos que acompañaron al funcionario de Fernández en su decisión de avalar como oficial el parlamento de Maduro fueron los de Abjasia, Siria, China, Bolivia, Nicaragua, Turquía, Arabia Saudita, Irán, Trinidad y Tobago, Cuba, Egipto, Vietnam, Rusia, la India, Bielorrusia, República Dominica, Barbados, Guinea Ecuatorial, México, Palestina, Argelia y Catar.

En Twitter el expresidente boliviano Evo Morales también mostró su apoyo y escribió: "Saludamos la instalación de la nueva Asamblea Legislativa venezolana surgida de la voluntad soberana del pueblo que se expresó democráticamente en las urnas. Felicitamos y deseamos éxito a las y los asambleístas que hoy asumen sus funciones. ¡Que viva Venezuela!".

Saludamos la instalación de la nueva Asamblea Legislativa venezolana surgida de la voluntad soberana del pueblo que se expresó democráticamente en las urnas. Felicitamos y deseamos éxito a las y los asambleístas que hoy asumen sus funciones. ¡Que viva Venezuela!&- Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 5, 2021

Rechazos

Sin embargo son cada vez menos las naciones que se expresan de esta manera. Luego del revuelo que causó la asunción de la asamblea, en medio de los intentos de la oposición por mantener un congreso paralelo, los gobiernos que se niegan a reconocer a Maduro como presidente, en el poder desde 2013, tras la muerte de Hugo Chávez, expresaron su repudio y dejaron en claro su postura.

Desde su cancillería, Uruguay señaló que no reconoce la legitimidad del Parlamento "debido a que salió de unas elecciones sin las mínimas garantías de transparencia, inclusión y verificación", de acuerdo con lo publicado por el diario El Nacional."La falta de control electoral por parte de organismos internacionales imparciales y responsables es un factor fundamental que ha viciado de nulidad el acto eleccionario por el cual se pretende investir a la nueva Asamblea Nacional", afirma el texto.

Asamblea instalada por la dictadura de Maduro carece de legitimidad por su origen fraudulento. Chile reconoce la Comisión Delegada presidida por @jguaido , e insta a comunidad internacional a sumar esfuerzos para una solución democrática en Venezuela a través de elecciones libres. pic.twitter.com/S2V8EzSsvm &- Andrés Allamand (@allamand) January 5, 2021

Por su parte, desde Chile, el funcionario Andrés Allamand destacó que la gestión de Maduro es una "dictadura" que carece de legitimidad por su origen fraudulento. "Chile reconoce la Comisión Delegada presidida por @jguaido e insta a comunidad internacional a sumar esfuerzos para una solución democrática en Venezuela a través de elecciones libres", añadió en un mensaje en redes sociales.

En la misma línea se pronunció el Grupo de Lima, la instancia multilateral establecida en 2017 con el objetivo de buscar una salida pacífica a la crisis en Venezuela. Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay y Perú tampoco aprobaron la instalación de los nuevos legisladores e insistieron en que sí reconocen "a la Comisión Delegada encabezada por su legítima Junta Directiva, establecida por la Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó". Asimismo, llamaron a la comunidad internacional "a que se una al desconocimiento y rechazo a esta Asamblea Nacional ilegítima y apoye los esfuerzos para la recuperación de la democracia, el respeto a los derechos humanos y el Estado de derecho en Venezuela". La Argentina, si bien es parte del grupo, no firmó el comunicado, como suele hacer desde que asumió el gobierno de Fernández.

Además de la Argentina, qué países reconocen la Asamblea Nacional chavista (y cuáles no)
Además de la Argentina, qué países reconocen la Asamblea Nacional chavista (y cuáles no) Fuente: AFP

Estados Unidos se sumó al reclamo. En redes sociales, su embajada virtual desde el país caribeño anunció: "EE.UU. rechaza firmemente la farsa juramentación de la mal nombrada Asamblea Nacional que pretende imponer el falso presidente Maduro. Venezuela merece elecciones libres y justas para retomar la democracia. Mantenemos nuestro apoyo al Presidente Juan Guaidó".

Del mismo modo el jefe de la diplomacia de Donald Trump, Mike Pompeo, rechazó por "ilegítimo" el Parlamento, calificó de "farsa" las elecciones de diciembre y dijo que para Washington la única autoridad "legítima" en Venezuela son el Parlamento elegido en 2015 y su jefe, Guaidó.

Además de la Argentina, qué países reconocen la Asamblea Nacional chavista (y cuáles no)
Además de la Argentina, qué países reconocen la Asamblea Nacional chavista (y cuáles no) Fuente: AFP

Y también la Unión Europea. Aunque con un cambio: luego de que ayer concluyera el mandato del Parlamento vigente, el grupo (por medio de un comunicado del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell) negó la legitimidad de la asamblea chavista, indicó que mantendrá su contactos "con todos los actores políticos y de la sociedad civil para devolver la democracia a Venezuela, incluido en particular Juan Guaidó y otros representantes de la Asamblea Nacional saliente" pero declaró que lo dejó de reconocer como presidente interino.

En la nota divulgada hoy, Borrell llamó a "las autoridades venezolanas y líderes" a "unirse para iniciar un proceso de transición conducido por venezolanos, para hallar una solución pacífica, inclusiva y sostenible a la crisis política" y aseveró que la UE "está lista para tomar medidas específicas adicionales".

Agencia AFP y diario El Nacional (GDA)

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 6 de enero

Coronavirus en la Argentina: Horacio Rodríguez Larreta dio positivo

Coronavirus en la Argentina. Pérdida de vacunas en Olavarría: el intendente descartó la teoría del sabotaje y Jorge Macri apuntó contra Kicillof

"No importa el color de tanga": el increíble posteo de un docente que provocó una fuerte repudio

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Un caso de incesto provoca otro sismo en la élite intelectual francesa

Noticia Siguiente

Desempleo: para Jair Bolsonaro, una parte de los brasileños «no está preparados para hacer casi nada»

Noticias Relacionadas

Coronavirus: tras la polémica por los turistas vacunados, Miami da prioridad a sus residentes para recibir las dosis
Mundo

Coronavirus: tras la polémica por los turistas vacunados, Miami da prioridad a sus residentes para recibir las dosis

por Redaccion
15 enero, 2021
Impresionante: un colectivo quedó colgado de un puente tras un choque en Nueva York
Mundo

Impresionante: un colectivo quedó colgado de un puente tras un choque en Nueva York

por Redaccion
15 enero, 2021
Coronavirus. Espera deliberada: los tres países exitosos que ahora no se apuran para empezar a vacunar
Mundo

Coronavirus. Espera deliberada: los tres países exitosos que ahora no se apuran para empezar a vacunar

por Redaccion
15 enero, 2021
Coronavirus: el Covid-19 se transformará en un resfrío en menos de 10 años
Mundo

Coronavirus: el Covid-19 se transformará en un resfrío en menos de 10 años

por Redaccion
15 enero, 2021
Disneyland abrió sus puertas, pero como megacentro de vacunación
Mundo

Disneyland abrió sus puertas, pero como megacentro de vacunación

por Redaccion
15 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .