viernes,15 enero, 2021
24 °c
General Arenales
21 ° Sáb
20 ° Dom
21 ° Lun
22 ° Mar
23 ° Mié
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

Vacuna contra la Covid-19: ya se aplicaron 40.000 dosis y hubo 1088 efectos adversos reportados

Redaccion por Redaccion
6 enero, 2021
Vacuna contra la Covid-19: ya se aplicaron 40.000 dosis y hubo 1088 efectos adversos reportados
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Juan Pablo Caeiro, de 53 años, recibió la primera dosis de la vacuna Sputnik V en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba Fuente: LA NACION – Crédito: Gob de Córdoba

José María Costa

El Gobierno difundió hoy el "segundo Informe de seguridad" de la vacuna Sputnik V y reveló que, en la primera semana de la campaña, se vacunaron cerca de 40.000 personas en el país y 1088 presentaron un "Evento Supuestamente Atribuido a Vacunas e Inmunizaciones" (Esavi), es decir, un efecto adverso. Además, informaron que uno de esos casos se puede considerar de gravedad, pero se analiza si fue provocado o no por la droga fabricada en Rusia. Entre el primer y el segundo reporte, los Esavi se triplicaron: pasaron del 0,9% al 2.75%. Sin embargo, Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, dijo que "es lo esperado para todas las vacunas Covid-19 y otras vacunas".

También podría interesarte

Coronavirus en Argentina: casos en Vinchina, La Rioja al 15 de enero

Coronavirus en Argentina: casos en Vinchina, La Rioja al 15 de enero

15 enero, 2021
Coronavirus en Argentina: casos en Zonda, San Juan al 15 de enero

Coronavirus en Argentina: casos en Zonda, San Juan al 15 de enero

15 enero, 2021

En el documento, que según adelantaron a LA NACION fuentes sanitarias se actualizará semanalmente, se detalló: "Se informa que 22 de las 24 jurisdicciones han notificado Esavi al SIISA. El 39,7% de los Esavi reportados corresponden a personas con fiebre, cefalea y/o mialgias iniciadas 6 a 8 horas después de la vacunación. El 99,3% de los eventos reportados fueron leves y moderados".

Según los datos acumulados en el Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NoMiVac) hasta el domingo a las seis de la tarde, y que reveló el gobierno esta mañana, en el país recibieron la primera dosis 39.599 personas.

La campaña de vacunación contra el coronavirus comenzó este martes en todo el país
La campaña de vacunación contra el coronavirus comenzó este martes en todo el país Fuente: LA NACION – Crédito: Marcelo Manera

En el informe también se detalla cuáles fueron las reacciones adversas registradas. Fueron 1006 personas, el 92,5% de los casos reportados, las que tuvieron una Esavi, que se consideran esperables. Las más y menos frecuentes fueron:

  • Fiebre con cefaleas y/o mialgias en 432 personas (39,7%)
  • Cefalea y/o mialgias en 338 personas (31,1%)
  • Fiebre como único signo en 111 personas (10,2%)
  • Reacción local en el sitio de inyección en 82 personas (7,5%)
  • Fiebre con síntomas gastrointestinales en 14 personas (1,3%)
  • Alergia leve en 13 personas (1,2%)
  • Lipotimia en 7 personas (0,6%)
  • Síntomas gastrointestinales 7 personas (0,6%)
  • Somnolencia en 2 personas (0,2%)

Fuera de este grupo se ubican siete personas (0.6%) cuyo síntoma fue ansiedad.

Sobre el restante 7%, detallaron:

  • Hubo 50 vacunados (4,6% del total) que tenía 60 años o más y que no deberían haber sido inoculados en esta etapa, ya que la Sputnik V está aprobada en el país para personas entre 18 y 59 años.
  • También una mujer en período de lactancia recibió la vacuna cuando no está habilitado para personas en ese estado.
  • Por otro lado, están los "evento coincidentes" que no se relacionan con la vacuna. Se dio en tres personas (0,3%) y fueron: traumatismo de cráneo previo a la vacunación; angor; faringitis.
  • En tanto, se reportaron Esavi en otras 20 personas (1,8%), pero sin datos clínicos.

Para cerrar el recuento de los casos reportados, uno solo se puede considerar de gravedad. Se trata de una persona que tuvo hemiparesia, que es la pérdida de fuerza o parálisis de un brazo y pierna del mismo lado del cuerpo. La reacción se dio posterior a la vacunación, pero aún se analiza si la misma tuvo relación directa con la dosis recibida o si se trató de una coincidencia temporal.

"Entre un 3 y un 10% de Esavi es lo esperable"

Tras la difusión del segundo informe, LA NACION habló con Eduardo López, médico infectólogo y jefe del Departamento de Medicina del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, quien dijo que el porcentaje de Esavi aún está dentro de los parámetros esperables y que se debe prestar atención a los efectos adversos graves más que al porcentaje de leves o moderados.

"Hay un aumento del número de casos Esavi bastante aceptable y manejable. Los tres más recurrentes informados son iguales a todas las vacunas de Covid-19 aprobadas en el mundo hasta ahora", explicó el médico que asesora al gobierno sobre la pandemia y agregó: "Efectos adversos graves, casi no hay. Eso es una muy buena noticia".

Al analizar el resto de los Esavi, dijo: "Los errores programáticos se dieron porque se vacunaron a personas de más de 60 años y a una mujer en lactancia. Esos errores no deberían ocurrir porque el vacunador lo primero que tiene que preguntar es la edad". Además, explicó que las personas que sufrieron ansiedad tuvieron una reacción adversa psicológica, no física. Pero como ocurrió después de la vacunación, se deben reportar.

"La hemiparesia es tener medio cuerpo paralizado. Es un efecto adverso grave o serio. El único detectado. Pero se está analizando si tiene relación con la vacuna o no. Por eso, aún no se lo puede vincular en forma directa", explicó López.

Ante la consulta de cuál sería un umbral aceptable de Esavi, López respondió: "Entre el 3 y el 10% es lo esperable, mientras no sean efectos adversos serios. La fiebre, dolores de cabeza o corporales son comunes y se recuperan en un día o dos.

Según el médico, la difusión de esta información es clave y comparó lo que sucede con otros países: "Estados Unidos tiene un registro de efectos adversos de todas las vacunas. Hasta hoy no han publicado nada de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer y Moderna que se aplican allá. Entonces, que en la Argentina se produzca un informe semanal de este tipo es una muy buena medida".

Comenzaron a distribuir a las provincias la mitad de las dosis que faltaban

De las 300.000 dosis que llegaron hace 13 días al país se habían distribuído en una primera etapa 146.250 dosis. Desde hoy, según anunciaron desde el Ministerio de Salud, comenzaron a enviar a las provincias las 153.450 vacunas que permanecían en los depósitos almacenadas a temperaturas de -18°.

El total asignado por jurisdicción es de 123.000 a Buenos Aires; 23.200 a Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 2800 a Catamarca; 7800 a Chaco; 3000 a Chubut; 22.000 a Córdoba; 6800 a Corrientes; 10.200 a Entre Ríos; 3400 a Formosa; 4600 a Jujuy; 2200 a La Pampa; 2600 a La Rioja; 1100 a Mendoza; 5200 a Misiones; 3600 a Neuquén; 4400 a Río Negro; 8200 a Salta; 4600 a San Juan; 3400 a San Luis; 24.000 a Santa Fe; 6000 a Santiago del Estero; 1200 a Tierra del Fuego y 11.400 a Tucumán.

Consultados por LA NACION, desde la ciudad de Buenos Aires indicaron que en los centros de salud público se vacunaron 4250 personas. Además, detallaron que el lunes comenzaron a recibir sus dosis los profesionales de la salud que trabajan en el sistema privado.

"Tenemos asignadas unas 23.000 dosis. Serán unos 15 días más lo que demandará la aplicación de todas las vacunas asignadas", estimaron.

Por: José María Costa

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Coronavirus: por qué se debe seguir usando barbijo incluso después de la vacuna

Alberto Fernández y Cristina Kirchner juegan con la salud

Coronavirus: las campañas de vacunación en el mundo van más lento de lo prometido

Coronavirus. En Olavarría acusan a La Cámpora por la pérdida de 400 vacunas rusas

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Argentinos dominan en cuatri: Andújar gana la cuarta etapa y Cavigliasso es nuevo líder

Noticia Siguiente

Agustín Sierra, sobre su pelea con Yeyo De Gregorio: “Tuve muchas diferencias con él”

Noticias Relacionadas

Coronavirus en Argentina: casos en Vinchina, La Rioja al 15 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Vinchina, La Rioja al 15 de enero

por Redaccion
15 enero, 2021
Coronavirus en Argentina: casos en Zonda, San Juan al 15 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina: casos en Zonda, San Juan al 15 de enero

por Redaccion
15 enero, 2021
Coronavirus. Horacio Rodríguez Larreta fue dado de alta y encabezó un acto en River: «Estamos ante un rebrote»
Sociedad

Coronavirus. Horacio Rodríguez Larreta fue dado de alta y encabezó un acto en River: «Estamos ante un rebrote»

por Redaccion
15 enero, 2021
Qué quieren lo robots que están tocando la puerta de tu casa
Sociedad

Qué quieren lo robots que están tocando la puerta de tu casa

por Redaccion
15 enero, 2021
Pronóstico del tiempo: alerta por fuertes tormentas para Buenos Aires y otras provincias
Sociedad

Pronóstico del tiempo: alerta por fuertes tormentas para Buenos Aires y otras provincias

por Redaccion
15 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .