viernes,15 enero, 2021
26 °c
General Arenales
21 ° Sáb
20 ° Dom
21 ° Lun
22 ° Mar
23 ° Mié
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Turismo

Esteros del Iberá. Son pareja y abrieron un bar con impronta guaraní

Redaccion por Redaccion
6 enero, 2021
Esteros del Iberá. Son pareja y abrieron un bar con impronta guaraní
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp

5 de Enero de 202115:05Ana van GelderenLA NACION

Un varillero negro bebe agua de la fuente mientras se hacen oír los cardenales, los chingolitos, algún que otro zorzal, los celestinos y las tijeretas. El Café de los Pájaros está sobre la peatonal Curupí de Colonia Carlos Pellegrini, amalgamado con el entorno y con las puertas abiertas de par en par. “Este pueblo recibe visitantes hace 25 años. Están acostumbrados a lo distinto”, apunta entre risas Javier Somma, que tiene 41 años, es ingeniero agrónomo, paisajista y nació en Mercedes, a 120 kilómetros de esta pequeña localidad turística y rural. Está en pareja hace ocho con Fernando Huarte, de 53, que es psicólogo y paisajista, de Tandil. Se casaron hace seis años en el Registro Civil de Morón, dónde vivieron un tiempo. “Aquí todo el mundo nos aceptó como si nos conociera desde siempre”, apunta sobre la vida que llevan en el pueblo dónde los gauchos y la tradición hacen a la esencia correntina.

También podría interesarte

Madrid bajo 0: las imágenes más impactantes de la tormenta de nieve

Madrid bajo 0: las imágenes más impactantes de la tormenta de nieve

14 enero, 2021
Rincón del Socorro. Historia, secretos y visitantes ilustres de la mítica hostería de los esteros del Iberá

Rincón del Socorro. Historia, secretos y visitantes ilustres de la mítica hostería de los esteros del Iberá

13 enero, 2021
El Café de los Pájaros está decorado con muebles vintage.XAVIER MARTIN

El bar que soñaron, proyectaron, levantaron e inauguraron el último fin de semana largo de Carnaval tiene galerías amplias, puertas antiguas, detalles en la decoración y ganas de que los turistas se queden a tomar más que un café. Después de cuatro meses cerrados por la pandemia, en julio abrieron para los correntinos y hoy celebran la llegada de pasajeros de todas partes. Porque Colonia Carlos Pellegrini es la puerta de entrada clásica e histórica a los Esteros del Iberá, aunque ahora hay muchos otros portales. Queda sobre la RP 40, al este del segundo humedal más grande de Sudamérica. Es una localidad de siete cuadras por diez –con nombres de plantas nativas y de animales en guaraní– dónde vacas, caballos y carpinchos andan a sus anchas entre los mil habitantes estables y los cientos de europeos y norteamericanos que llegan para hacer avistaje de aves, pescar con mosca y fascinarse con los esteros.

Apuesta a lo nativo

Fernando y Javier se conocieron en un boliche de Congreso, en Capital Federal. “Fui con un amigo y de pronto vi a Fernando bailando. Me llamó la atención, le saqué tema, me contó que era paisajista y ¡fue amor a primera vista! Nos gustamos mucho. Le conté que quería dedicarme a los jardines, que estaba cansado en la exportación de fruta. Aprendí de paisajismo con él, trabajamos juntos y nos pusimos en pareja”, cuenta Javier y agrega que después de algunos años viviendo en Morón, juntaron sus ahorros y se decidieron a invertir en un proyecto propio Colonia Carlos Pellegrini, donde faltaba un buen bar.

El mbeyú es un clásico guaraní que está en la carta.
El mbeyú es un clásico guaraní que está en la carta.XAVIER MARTIN

“Compramos este terreno en marzo de 2019 y terminamos la obra casi un año después. Hicimos la cafetería entre el rancho antiguo y un anchico añejo. No queríamos tirar ningún árbol”, apunta Fernando. La levantaron con puertas y ventanas que provenían de una casa familiar de 140 años. Además, utilizaron cerramientos de la vieja comisaría del pueblo. Hicieron senderos en el monte y un estanque para moldear un jardín encantador. En la entrada y la galería usaron las mismas lajas que están en la peatonal. Tienen alambrado porque “estamos en un pueblo rural y las vacas se mandan”. Le pusieron chimenea para que funcionara como un hogar que atienden sus propios dueños. Y sin duda que lo lograron.

De postre, naranja haí con helado de crema.
De postre, naranja haí con helado de crema.XAVIER MARTIN

¿El detalle? “Decidimos conservar el rancho original del terreno. Tiene 80 años y fue un negocio de expendio de bebidas. Es una típica construcción correntina de enchorrizado. Se hace con barro y con espartillo. Se le pone alambre, palos de espinillo y se arma la pared que se revoca con bosta de caballo”, detalla Javier, apasionado por su tierra. Y agrega: “Estaba destruido, con el techo caído y enredaderas. Conservaba las puertas de madera y una cruz por un señor que había muerto en una clásica disputa. Es un rancho con historia que hace al patrimonio de este pueblo. Siento que ni siquiera nos pertenece. Lo conservamos para que los turistas sigan descubriendo las tradiciones correntinas”, apunta Javier y aclara que además lo conmovió porque su abuela materna vivía en uno similar. Cuenta que cuando lo abrió la primera vez, el olor a café tostado era tan fuerte, que supo que estaba haciendo lo correcto al poner una cafetería al lado.

El café está sobre la peatonal de Colonia Carlos Pellegrini.
El café está sobre la peatonal de Colonia Carlos Pellegrini.XAVIER MARTIN

“Es una construcción fresca y amigable con el medioambiente. Tiene piso de tierra y paredes de barro sin intervención. Mantuvimos las llaves de luz antiguas y el cableado por fuera. Le dimos un toque con color celeste, por los liberales correntinos. Se llama Doña Naty, en honor a una dueña de antaño. Y ahora lo usamos para guardar mercadería, con el objetivo de abrirlo en algún momento como un puesto para venta de artesanías del Parque Iberá”, señala Javier, que con Fernando vive a cinco cuadras del bar.

De todas maneras, el rancho no es lo único del bar que remite a los orígenes del pueblo. Sobre una de las paredes cuelga el cuadro de una balsa. Lo pintó Cecilia Josefina Morel, una prima de Javier. Y habla de la infancia compartida en la laguna que baña la zona. “Me críe en Mercedes, pero mis abuelos paternos tenían una casa acá. Los niños crecían con miedo al agua porque en verano las palometas pican cuando vienen a desovar a la arena. Sin embargo, mi abuela nos enseñaba a nadar a mí y a mis primos en la parte profunda de la laguna Iberá. Estábamos a pocos metros de la balsa holandesa abandonada, que tenía un corralito donde el agua te llegaba a la rodilla. Desde el techo se tiraban los más osados. De noche, en la adolescencia, nos metíamos para hablar de fantasmas”, cuenta Javier. Además, agrega: “La balsa fue sinónimo de progreso antes de que se hiciera el puente. A mediados de los 60 mi vieja esperaba a Don Saglio, el balsero, y cruzaba la laguna para ir a comprar quesos a lo de la esposa del puestero de estancia Iberá. Había cuatro cruces a la mañana y cuatro a la tarde”.

En el monte, un varillero negro.
En el monte, un varillero negro.XAVIER MARTIN

Entre recuerdos, ánimo de conservación y arraigo por la tierra, “los chicos” –así los conocen los vecinos– le aportan buena gastronomía al estero. Fernando aprendió repostería por youtube y prepara budines esponjosos, deliciosos. Le gusta la exactitud y ser preciso. Además, trabaja como psicólogo en Carlos Pellegrini y es el único en la zona. Javier se inclina por los platos salados y se está perfeccionando gracias a Vivi Pavón, la cocinera del bar. Y si bien se llaman Café de los Pájaros, son mucho más que eso. Sirven un agua de lucero y ubajay –un fruto nativo– que pasa dos días estacionada. Tienen una carta con impronta local y vegetariana. Proponen mbeyú, que es un plato guaraní: una especie de tortilla a base de harina de mandioca, huevo, manteca y queso. También sirven sopa paraguaya. Y de postre, una compota de naranja haí (agria, que crece en el monte) con helado de crema. Todo fresco, abundante y con el sabor de lo auténtico.

El Café de Los Pájaros queda en Curupí y Yaguareté, Colonia Carlos Pellegrini, Corrientes. IG @cafe.delospajaros

Ana van GelderenConforme a los criterios deMás información

Temas

ViajesTurismoRevista LugaresEsteros del iberáNaturalezaRevista Lugares

Más notas de Viajes

Esquina Noreste antes de 1910: cuando aún estaba en esa esquina la Sastrería Schwarz & Marolda. Luego vendría el anexo Gath & Chaves.

Av. de Mayo y Perú: de la tienda A la ciudad de Londres al anexo Gath & Chaves

En Yakutia, la mayor parte de la población es de origen yakutio o rusos blancos.

Cómo es vivir en Yakutsk, donde la temperatura en enero es de -40ºC

La muestra de Petrit Halilaj llenó de flores el Placio de Cristal

Flores gigantes, nidos y pájaros en el Palacio de Cristal de Madrid

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Revista Lugares 297 – Enero 2021

Noticia Siguiente

Bienvenidos a bordo: Mariana Brey se resbaló y casi se cae de una escalera

Noticias Relacionadas

Madrid bajo 0: las imágenes más impactantes de la tormenta de nieve
Turismo

Madrid bajo 0: las imágenes más impactantes de la tormenta de nieve

por Redaccion
14 enero, 2021
Rincón del Socorro. Historia, secretos y visitantes ilustres de la mítica hostería de los esteros del Iberá
Turismo

Rincón del Socorro. Historia, secretos y visitantes ilustres de la mítica hostería de los esteros del Iberá

por Redaccion
13 enero, 2021
Tecnología. 5 accesorios para llevar estas vacaciones
Turismo

Tecnología. 5 accesorios para llevar estas vacaciones

por Redaccion
9 enero, 2021
Delta: 10 hoteles isleños para dormir junto al río
Turismo

Delta: 10 hoteles isleños para dormir junto al río

por Redaccion
6 enero, 2021
Revista Lugares 297 – Enero 2021
Turismo

Revista Lugares 297 – Enero 2021

por Redaccion
6 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .