lunes,8 marzo, 2021
20 °c
General Arenales
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
24 ° Vie
23 ° Sáb
24 ° Dom
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Virginia Hall, la espía que se convirtió en la peor pesadilla de los nazis

Redaccion por Redaccion
19 diciembre, 2020
Virginia Hall, la espía que se convirtió en la peor pesadilla de los nazis
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
La espía Virginia Hall llegó a convertirse en una de las peores amenazas para el nazismo

Inteligencia, audacia y mucha disciplina. La espía estadounidense Virginia Hall se destacó en los servicios de inteligencia británicos durante la Segunda Guerra Mundial por reunir característicos que pocos miembros de la organización tenían. Hall, que había perdido una pierna en un accidente años atrás, se convirtió en la primera mujer en infiltrarse entre los máximos referentes del nazismo.

El fabuloso tesoro nazi de US$ 250 millones que descendientes de judíos reclaman al gobierno alemán

También podría interesarte

Comienza el juicio por el caso de brutalidad policial que movilizó a EEUU

Comienza el juicio por el caso de brutalidad policial que movilizó a EEUU

7 marzo, 2021
Apostillas del tercer día del Papa en Irak

Apostillas del tercer día del Papa en Irak

7 marzo, 2021

Hall llamaba a su prótesis de pierna "Cuthbert". A pesar de sus dificultades físicas, y de la dominante presencia masculina en el entorno político de la época, la estadounidense estableció redes de espionaje, fue detenida, se fugó, y concretó la explosión de varias líneas de suministro nazis. Despectivamente, fue apodada "la renga", pero a pesar del desdén con el que la nombraban sus enemigos, Hall logró sembrar tanto temor que, Klaus Barbie -uno de los líderes nazis más salvajes- llegó a ordenar una búsqueda urgente de la mujer que, reconocían, era la más peligrosa de todos los espías aliados.

Virginia Hall, la espía más temida por los nazis

Hall nació en 1906, en una familia de clase alta de Baltimore, en el estado de Maryland. Hablaba con fluidez dos idiomas: el alemán y el francés, una característica más que la ayudó a desenvolverse en Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Estudió en Radcliffe, la institución para mujeres que dependía de la Universidad de Harvard; en Barnard. Luego se formó en la facultad femenina de la Universidad de Columbia y, finalmente, cursó en la escuela de posgrado de la American University en Washington. Allí aprendió italiano, el tercer idioma -por fuera del inglés nativo- que la consolidó como una mujer con la formación necesaria para desempeñar el difícil trabajo que iba a hacer.

Hall logró sembrar tanto temor que, Klaus Barbie -uno de los líderes nazis más salvajes- llegó a ordenar una búsqueda urgente de la mujer que, reconocían, era la más peligrosa de todos los espías aliados
Hall logró sembrar tanto temor que, Klaus Barbie -uno de los líderes nazis más salvajes- llegó a ordenar una búsqueda urgente de la mujer que, reconocían, era la más peligrosa de todos los espías aliados

Si bien, desde su juventud, apuntó a tener una carrera diplomática -con esa idea aceptó un trabajo en la Embajada de Estados Unidos en Varsovia y, posteriormente, fue trasladada a otros lugares-, en su paso por la ciudad turca de Esmirna vivió una situación que le cambió la vida: en una jornada de cacería, a Hall se le cayó la escopeta de las manos y se disparó en la pierna izquierda. Ese accidente le provocó heridas que, tras varias horas sin atención médica, derivaron en una gangrena. Para salvarla, los médicos debieron cortarle la pierna izquierda, a la que reemplazó por una prótesis. O como ella la llamaba: "Cuthbert".

Juicios de Núremberg: ¿qué revelaron los tests psicológicos de los nazis acusados?

Usar una prótesis le impidió seguir trabajando para el Estado estadounidense, por lo que Hall decidió instalarse en París y empezar a trabajar en el Servicio Francés de Ambulancias. Corría 1939 y Europa quedaba sitiada por la Segunda Guerra Mundial. Las tropas del Tercer Reich ocuparon París, y Hall decidió huir: pedaleando llegó hasta la costa del Atlántico, donde logró tomar una embarcación hacia Gran Bretaña.

La vida de Virginia Hall en Londres y su ingreso a los Servicios de Inteligencia británicos

En Inglaterra, Hall conoció a Vera Atkins, una espía británica que nació en Rumania y que, por esos días, reclutaba agentes para el Special Operations Executive (SOE), una entidad dedicada al espionaje que se encargaba de enviar células al territorio francés ocupados y así, no solo conseguir información, sino también organizar sabotajes. En algunas misiones, incluso, el objetivo principal podía ser el asesinato de un oficial nazi. Impresionada por su audacia y extraordinaria formación, Atkins decidió incorporar a Hall.

Lebensborn: cómo era la "fábrica" nazi de bebés que buscaba crear la nueva elite de Europa

En 1941, Hall fue arrojada en paracaídas en territorio francés ocupado. Su misión era notificar toda la información que pudiera recoger e incorporar a otros dos agentes. De es forma, Hall armó una red clandestina que apoyaba grupos de resistencia y que logró recabar los datos necesarios para planificar el llamado "Día D", la operación en la que las tropas aliadas en las playas de Normandía y que cambiaría el curso de la Segunda Guerra Mundial.

En 1941, Hall fue arrojada en paracaídas en territorio francés ocupado. Su misión era notificar toda la información que pudiera recoger e incorporar a otros dos agentes
En 1941, Hall fue arrojada en paracaídas en territorio francés ocupado. Su misión era notificar toda la información que pudiera recoger e incorporar a otros dos agentes

Hall nunca pudo ser atrapada. Sin embargo, en 1942, por primera vez, logró ser "acorralada" por la Gestapo. Para huir, la mujer atravesó 56 km por la helada cordillera montañosa de los Pirineos, con el dolor constante que le causaba su prótesis, y llegó hasta España, donde fue detenida por el franquismo por haber cruzado la frontera de manera ilegal. Pasó seis semanas en la prisión de Figueres, con la amenaza de ser descubierta y entregada a los nazis. A través de otro detenido, Hall logró hacerle llegar una carta al cónsul estadounidense en Barcelona, y que consiguió su liberación.

Hall nunca pudo ser atrapada. Sin embargo, en 1942, por primera vez, logró ser "acorralada" por la Gestapo. Para huir, la mujer atravesó 56 km por la helada cordillera montañosa de los Pirineos, con el dolor constante que le causaba su prótesis
Hall nunca pudo ser atrapada. Sin embargo, en 1942, por primera vez, logró ser "acorralada" por la Gestapo. Para huir, la mujer atravesó 56 km por la helada cordillera montañosa de los Pirineos, con el dolor constante que le causaba su prótesis

En los meses que siguieron comenzó a trabajar como periodista, desde España, para diarios estadounidenses. Según los investigadores que reconstruyeron su vida, eventualmente se aburrió de esa tarea, que consideraba una "pérdida de tiempo". Regresó a Londres y pidió que volvieran a enviarla a Francia, pero el SOE se negó. Sin darse por rendida, Hall se contactó con los Servicios Estratégicos estadounidense (OSS) y, en 1944, logró instalarse en Cosne, en el departamento de Borgoña, con una nueva identidad: Marcelle Montagne.

Qué fueron las "ratlines", las rutas de escape por las que miles de nazis huyeron a América del Sur y otros destinos tras la Segunda Guerra Mundial

Tras convertirse en una pieza fundamental de la logística del "Día D", con el colapso del nazismo, Hall volvió a París en 1945 y, luego de que se terminara el conflicto bélico, regresó a Londres. En Inglaterra fue recibida como una verdadera heroína, mientras que en Estados Unidos recibió distinciones por su valentía.

Virginia Hall se convirtió en una pieza fundamental de la logística del "Día D"
Virginia Hall se convirtió en una pieza fundamental de la logística del "Día D"

En la etapa posguerra, Hall trabajó para la CIA hasta jubilarse. Vivió hasta los 98 años y murió en su ciudad natal, en Maryland, a los 98 años. su vida fue recuperada en los últimos años por ser una de las mujeres olvidadas de la historia. En 2019, la película A Call to Spy retrató su historia en un film dramático e histórico escrito y producida por Sarah Megan Thomas y dirigido por Lydia Dean Pilcher. Además, el Museo Internacional del Espionaje, en Washington, lanzó una exposición permanente sobre ella, que incluye pertenencias suyas, como una radio-valija e identificación falsa con la que se movió por Europa.

ADEMÁS

Una historia que conmueve a Italia: el soldado de EE.UU. que tras 76 años se reencontró con tres chicos que había salvado

Madre e hija levantan sin saberlo una granada de la Segunda Guerra Mundial y explota en su cocina

Encuentran y detonan una mina submarina de la Segunda Guerra con 350 kilos de explosivos

Fuerte relato: tras una dramática búsqueda, descubrió el pasado nazi de su abuelo

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Coronavirus: alerta en Gran Bretaña por la velocidad expansiva de la nueva cepa

Noticia Siguiente

La emoción de Cristina Pérez y Rodolfo Barili en su despedida: «Nos encantaría darnos un abrazo»

Noticias Relacionadas

Comienza el juicio por el caso de brutalidad policial que movilizó a EEUU
Mundo

Comienza el juicio por el caso de brutalidad policial que movilizó a EEUU

por Redaccion
7 marzo, 2021
Apostillas del tercer día del Papa en Irak
Mundo

Apostillas del tercer día del Papa en Irak

por Redaccion
7 marzo, 2021
El Papa se reunió con el padre de Alan Kurdi, el niño ahogado en el Mediterráneo
Mundo

El Papa se reunió con el padre de Alan Kurdi, el niño ahogado en el Mediterráneo

por Redaccion
7 marzo, 2021
El Papa se despidió de Irak con mensajes contra el terrorismo y por una reconstrucción sin venganza
Mundo

El Papa se despidió de Irak con mensajes contra el terrorismo y por una reconstrucción sin venganza

por Redaccion
7 marzo, 2021
El coronavirus ya mató a casi 2,6 de millones de personas en el mundo
Mundo

El coronavirus ya mató a casi 2,6 de millones de personas en el mundo

por Redaccion
7 marzo, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .