sábado, 2 de diciembre de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Inicio Nacionales

El oficialismo buscará sancionar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria antes de fin de año

por Redaccion
19 diciembre, 2020
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
5fd1f304e563f 1004x565 2
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
 

19/12/2020 DIPUTADOS

También podría interesarte

646d618069057 450

Quién es Francisco Paoltroni: será el segundo en la línea de sucesión presidencial

2 diciembre, 2023
64bd4f64d4051 450

Israel se retiró de la negociación con Hamas para reactivar la tregua

2 diciembre, 2023

El oficialismo buscará sancionar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria antes de fin de año

Con media sanción del Senado, el proyecto comenzará a debatirse el lunes próximo a las 14 en un plenario informativo de las comisiones de Previsión Social, que conduce Marcelo Casaretto.

Por Silvina Angiono

El proyecto elaborado en base al trabajo de una comisión bicameral mixta, y comenzará a utilizarse desde 2021.
El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará avanzar la semana próxima con el debate del proyecto que establece la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, con el objetivo de tratarla en el recinto de la cámara baja el próximo martes 29 de diciembre y convertirla en ley antes de fin de año.
La iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado, comenzará a debatirse el lunes próximo a las 14 en un plenario informativo de las comisiones de Previsión Social, que conduce Marcelo Casaretto (Frente de Todos-Entre Ríos) y de Presupuesto, a cargo de Carlos Heller (Frente de Todos-Ciudad de Buenos Aires), con la presencia de funcionarios nacionales.
El encuentro, que se realizará a través de una teleconferencia, contará con la presencia del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta, según informaron fuentes parlamentarias.
"Nuestro objetivo es tratar la ley de movilidad antes de fin de año para sancionarlo como ley y que tenga vigencia el año que viene, de manera de que podamos dar el primer aumento en marzo de 2021", aseguró Casaretto en declaraciones a Télam.
"Nuestro objetivo es tratar la ley de movilidad antes de fin de año para sancionarlo como ley", aseguró Casaretto."Nuestro objetivo es tratar la ley de movilidad antes de fin de año para sancionarlo como ley", aseguró Casaretto.
El diputado nacional, presidente de la comisión de Previsión, estimó que "además de los diputados del Frente de Todos vamos a tener el acompañamiento de bloques provinciales para garantizar la sanción de la ley".
Este viernes por la tarde, las autoridades de ambas comisiones citaron a los diputados para el martes 22 a las 10 para analizar el texto y, un día después, el miércoles 23 de diciembre, volverán a reunirse para emitir dictamen de manera presencial en el recinto de la cámara baja.
Los detalles del proyecto
Fuentes parlamentarias anticiparon a Télam que si bien no está citada aún la sesión, la intención del oficialismo es tratar la nueva fórmula de movilidad jubilatoria en el recinto de la cámara baja el martes 29 de diciembre para convertir en ley el proyecto del Poder Ejecutivo, que ya tiene sanción del Senado.
El proyecto modifica el índice de movilidad jubilatoria, elaborado en base al trabajo de una comisión bicameral mixta, y comenzará a utilizarse desde 2021, cuando venza el actual período de emergencia en la materia.
La iniciativa que aprobó el Senado combina en un 50% la recaudación de la ANSeS y en otro 50% la variación salarial, surgida de la que resulte más alta entre las medidas por el INDEC y por el Ministerio de Trabajo (índice RIPTE).
Para avanzar en el dictamen y en la sanción del texto, el oficialismo deberá lograr el respaldo de los bloques provinciales de la oposición, ya que tanto Juntos por el Cambio como parte del interbloque Federal, anticiparon que rechazan la nueva fórmula enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso.

"La fórmula de movilidad propuesta por el gobierno es para seguir ajustando a los jubilados".”

Alejandro Cacace

Alejandro Cacace (UCR-San Luis), vicepresidente de la comisión de Previsión Social de la cámara baja, adelantó el rechazo a la iniciativa de Juntos por el Cambio y sostuvo que "la fórmula de movilidad propuesta por el gobierno es para seguir ajustando a los jubilados, como pasó durante todo este año".
En tanto, los bloques de Consenso Federal, del Socialismo y del Frente Progresista adelantaron días atrás que no acompañarán la fórmula de movilidad jubilatoria que aprobó el Senado de la Nación y sostuvieron que "sigue perjudicando a los jubilados y pensionados" con ese índice.
Nicolás del Caño anticipó que presentarán dictamen alternativo en rechazo a la fórmula impulsada por el Poder Ejecutivo.Nicolás del Caño anticipó que presentarán dictamen alternativo en rechazo a la fórmula impulsada por el Poder Ejecutivo.
Por su parte, el diputado del Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, anticipó que ese espacio presentará un dictamen alternativo para rechazar la fórmula impulsada por el Poder Ejecutivo "en defensa de los ingresos de los jubilados y jubiladas", al adelantar que ese espacio prepara una marcha para el lunes 22 frente al Congreso para manifestarse contra el índice propuesto por el gobierno.
La iniciativa enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo recibió, a sugerencia del Frente de Todos, algunos cambios sustanciales en el Senado para que, entre otros aspectos, los aumentos previsionales sean trimestrales, con lo cual habrá cuatro incrementos por año.
Si bien el proyecto original establecía que los cambios en la fórmula de movilidad se iban a producir cada seis meses, la decisión de fijar como trimestrales esos aumentos, fue tomada para "empalmar" los meses de "enero, febrero y marzo", que estaban "afuera" de la actualización.
Es que, la fórmula anterior aprobada durante el gobierno de Mauricio Macri en diciembre de 2017, empezó a regir en marzo de 2018.
Fuente de la noticia (Telam)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

646d618069057 450
Nacionales

Quién es Francisco Paoltroni: será el segundo en la línea de sucesión presidencial

por Redaccion
2 diciembre, 2023
64bd4f64d4051 450
Nacionales

Israel se retiró de la negociación con Hamas para reactivar la tregua

por Redaccion
2 diciembre, 2023
6568a8a35299e 450
Nacionales

La designación de Bullrich en el gabinete de Milei desató la interna en el PRO

por Redaccion
2 diciembre, 2023
656b2f467c03a.%20francisco%20paoltroni 450
Nacionales

Martín Menem presidirá Diputados y Francisco Paoltroni el Senado

por Redaccion
2 diciembre, 2023
64d193520e973 450
Nacionales

Juan Grabois lanzó un dispositivo jurídico para acompañar a quienes sufren violencia política

por Redaccion
2 diciembre, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .