Agro

«Pícaros»: la advertencia de un organismo tras una compra de yerba del Gobierno

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) llamó "pícaros a aquellos que pretenden sacar ventajas" con el negocio ilegal de los palitos de yerba mate

Luego que se conociera que el Gobierno adquirió un millón de kilos de yerba mate empaquetada a empresas que supuestamente adulteraron su producción , el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) llamó "pícaros a aquellos que pretenden sacar ventajas" en el negocio con los palitos de yerba mate de descarte. El organismo dijo que hizo operativos para dar con mercadería por $147 millones. "Sus maniobras pueden resultar muy dañinas" para el sector yerbatero, indicó sobre esa práctica.

Como informó LA NACION, entre los distintos operativos que había realizado el organismo dos fueron sobre las empresas de Hugo Holowaty y Ignacio Kleñuk, a quienes el Ministerio de Desarrollo Social les comprará parte de su producción.

Es porteña: ganó un proyecto que busca vincular el campo con la ciudad

En este sentido, según había relatado una fuente del caso, se detectó la presunta presencia de palos de yerba mate y, en algunos casos, la molienda y mezcla de esos palos en la yerba mate canchada, superando ampliamente el 30% establecido en el Código Alimentario Argentino.

En este contexto, el instituto habló de algunos "pícaros" en el sector "ya que la inmensa mayoría de los establecimientos procede de acuerdo a las reglas vigentes", aplicando certificaciones IRAM e ISO en las distintas etapas de elaboración, respetando las normas que establece el organismo y ciñéndose a lo determinado en el Código Alimentario Argentino.

Los mejores del mundo: una cabaña argentina ganó una competencia global

El INYM expresó que continuará trabajando para llegar hasta las últimas consecuencias con los infractores y destacó el esfuerzo que realiza la industria yerbatera por proveer a los consumidores de un alimento de calidad, "honrando de esta manera la fidelidad y la confianza de los materos argentinos".

En el comunicado indicó que el sector yerbatero despachó este año al mercado interno un promedio de 22,6 millones de kilos mensuales de yerba mate, "sosteniendo su compromiso respecto a los parámetros de calidad que exige el Código Alimentario Argentino en cuanto a la composición y la inocuidad del producto".

Por otra parte, señaló que de manera conjunta desarrolla la fiscalización con otros organismos como la Policía de Misiones y la Agencia Tributaria de Misiones para "velar por la transparencia de la actividad y la calidad, tanto de la materia prima como del producto final".

"La yerba mate es mucho más que un producto sano y natural; es parte de la identidad y la cultura nacional. Toda la cadena yerbatera coincide en que es imprescindible sostener la calidad en cada paquete, porque la prioridad siempre será cuidar a los consumidores", concluyó.

Por: Mariana Reinke

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS 3515434h113

El video del hijo de dos años del Papu Gómez que "toma mate como buen argentino"

3292833h113

Curiosidades. La historia desconocida del mate

3510499h113

Día del Mate: el otro gran protagonista del deporte

3176211h113

Historia del Mate (Ilex paraguariensis): Argentina, de Pedro de Mendoza al Virrey Ceballos

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba