viernes,16 abril, 2021
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

En alerta por la expansión de coronavirus: Uruguay suspende el ingreso al país entre el 21 de diciembre y el 10 de enero

por Redaccion
16 diciembre, 2020
3 0
En alerta por la expansión de coronavirus: Uruguay suspende el ingreso al país entre el 21 de diciembre y el 10 de enero
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
El presidente Lacalle Pou, durante la conferencia de prensa

Nelson Fernández

MONTEVIDEO. El presidente Luis Lacalle Pou anunció medidas duras para tratar de frenar la expansión de coronavirus:prohibió el ingreso al país incluso de uruguayos que viven en el exterior y llegan para las fiestas de fin de año. Esto rige entre el 21 de diciembre y el 10 de enero, con excepciones para quienes tienen comprados pasajes y para el transporte de cargas.

También podría interesarte

Ecuador restringe el tránsito nocturno por rutas ante la nueva ola de coronavirus

Ecuador restringe el tránsito nocturno por rutas ante la nueva ola de coronavirus

16 abril, 2021
El mayor fabricante de vacunas del mundo pide a Biden liberar la exportación de materias primas

El mayor fabricante de vacunas del mundo pide a Biden liberar la exportación de materias primas

16 abril, 2021

El presidente dijo que no se consideró disponer "una cuarentena obligatoria" porque "defiende a capa y espada el concepto de libertad responsable".

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza

El plan anti Covid-19 incluye una ley que reglamente la Constitución de la República para evitar reuniones presenciales, para lo cual habrá sesiones extraordinarias de Senado y Diputados durante este viernes.

El artículo 38 de la Constitución establece que "queda garantido el derecho de reunión pacífica y sin armas" y que eso "no podrá ser desconocido por ninguna autoridad de la República sino en virtud de una ley, y solamente en cuanto se oponga a la salud, la seguridad y el orden públicos". También habrá multas por no usar tapabocas.

El gobierno dispuso, además, suspender todos los espectáculos públicos, paralizar actividades presenciales en el Estado, pasar a los funcionarios públicos a régimen de teletrabajo o similar, instar al sector privado a que haga lo mismo y fijar un aforo máximo de 50% en el transporte público, a la vez que subsidiar a las empresas.

Varias de estas medidas son de aplicación desde el 21 de diciembre al 10 de enero, por lo que el partido de fútbol que jugará este jueves River Plate ante Nacional se disputará tal cual está previsto.

Prohibieron el ingreso al país incluso de uruguayos que viven en el exterior y llegan para las fiestas de fin de año
Prohibieron el ingreso al país incluso de uruguayos que viven en el exterior y llegan para las fiestas de fin de año Fuente: Archivo – Crédito: Diego Lima

Lacalle Pou dijo que se dispuso "adelantar licencias de empleados del Estado, en acuerdo con los gremios", "exigir cumplimiento de teletrabajo" y admitir "presencialidad solamente en casos excepcionales".

Emocionado, Sebastián Wainraich anunció el final de Metro y Medio: "Parecía imposible"

Para las "compras por las fiestas" establecerán "extensión de horarios de todos los comercios" para "bajar sensiblemente el aforo" de permanencia en los centros comerciales. También coordinarán protocolos para "las ferias tradicionales" de venta de ropa y regalos.

El gobierno permitirá "reanudar actividad en gimnasios con límites de participantes y estimular a que lo hagan en espacios públicos", mientras que los restaurantes y bares deben cerrar a la medianoche.

Con carácter de "recomendación" a las familias, el gobierno promueve "celebraciones" tipo "burbujas" y que las fiestas de fin de año sean con "un máximo de 10 personas".

Piden que las fiestas de fin de año sean con "un máximo de 10 personas"
Piden que las fiestas de fin de año sean con "un máximo de 10 personas" Fuente: Archivo

Antes se había reunido el Grupo Asesor Científico (Gach) que lideran los médicos Rafael Radi y Henry Cohen, y el matemático Fernando Paganini, que hicieron un llamado a la población para extremar cuidados.

Cifras que preocupan

El científico Fernando Paganini explicó que Uruguay experimentó un cambio de fase en noviembre, cuando transitó hacia una fase de crecimiento exponencial de la enfermedad, que ahora "los casos con nexo desconocido aumentaron 30%", y eso complica la "detección de contactos, rastreo, testeo y aislamiento".

Y agregó que "de mantenerse la tendencia, a fin de año podrían registrarse 1200 casos diarios y ocuparse unas 120 camas de centros de terapia intensiva (CTI)".

A fin de agosto había 142 casos, lo que fue en aumento para quedar en 207 a fin de septiembre; pasó a 506 al cierre de octubre y a 1423 a fin de noviembre, mientras que a mitad de diciembre ya supera los 3600 casos.

María Laura Santillán anticipó su salida de Telenoche

Este miércoles 16 se hicieron 7410 test de análisis, que arrojaron 476 nuevos casos de coronavirus. Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo, procesaron 528.583 tests, que dieron 10.893 casos positivos, de los cuales 7142 ya se recuperaron, 102 murieron y 3649 son casos activos, es decir, personas que están cursando la enfermedad, 44 de ellas se encuentra en cuidados intensivos.

Radi destacó que "Uruguay no perdió aún el control definitivo de la pandemia. Según dijo, "ganó tiempo, salvó vidas y evitó contagios", y que por eso, no se puede "comprometer lo logrado".

"Uruguay está sufriendo un aumento de los casos, producto de la primera ola de contagios, que estresa el funcionamiento de la sociedad y del sistema de salud", indicó el científico.

Circulación comunitaria del virus

Radi alertó que Uruguay pasó "de una etapa con brotes a una fase evolutiva", y que en la zona metropolitana de Montevideo comienza a registrarse "una circulación comunitaria del virus".

Y dio un dato fuerte: "Más del 99% de la población uruguaya es susceptible de contagios", de acuerdo al "modelo de transmisión de enfermedad contagiosa SEIR" (Susceptibles, Expuestos, Infectados y Recuperados). "En Uruguay, prácticamente todos somos susceptibles, porque si hemos tenido 10.000 casos significa un 0,3% de la población y si pensamos que puede duplicarse esa cifra por asintomáticos no diagnosticados llegamos a 20.000, o sea 0,6% de la población", explicó.

Henry Cohen informó que Montevideo es el epicentro de la pandemia, con brotes que provienen principalmente, 25% cada uno, de los ámbitos intrafamiliar, laboral, educativo, de residencias de ancianos y de actividades vinculadas a clubes, eventos sociales y centros de salud.

"Aún no hemos perdido el control en forma definitiva sobre la epidemia. Hemos ganado tiempo y nos preparamos. En Uruguay se salvaron más vidas y, comparando con la escala regional, tendríamos más de 3000 muertos y 120.000 contagios. Ahora queda la etapa más importante de muchos meses. Retomar el control depende de la población, de las medidas y de las capacidades de testeo, rastreo y aislamiento", concluyó.

Por: Nelson Fernández

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Ginés González García, sobre Pfizer: "Nos pidieron condiciones inaceptables"

Coronavirus: Qué mostró el estudio de Fase 3 de la vacuna de Pfizer/BioNTech

Coronavirus: Las vacunas pueden tener efectos colaterales, una señal de que están funcionando

Coronavirus: La FDA aprobó de emergencia en EE.UU. la vacuna de Pfizer y BioNtech

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Paul McCartney recorrerá su historia musical en una serie documental

Noticia Siguiente

Raverta y Volnovich analizaron las medidas de Anses y PAMI para asistir a jubilados

Noticias Relacionadas

Ecuador restringe el tránsito nocturno por rutas ante la nueva ola de coronavirus
Latinoamerica

Ecuador restringe el tránsito nocturno por rutas ante la nueva ola de coronavirus

por Redaccion
16 abril, 2021
El mayor fabricante de vacunas del mundo pide a Biden liberar la exportación de materias primas
Mundo

El mayor fabricante de vacunas del mundo pide a Biden liberar la exportación de materias primas

por Redaccion
16 abril, 2021
India batió un nuevo récord con más de 217.000 casos de coronavirus en un día
Mundo

India batió un nuevo récord con más de 217.000 casos de coronavirus en un día

por Redaccion
16 abril, 2021
Rusia le pidió a Merkel y Macron que frenen las provocaciones de Ucrania
Mundo

Rusia le pidió a Merkel y Macron que frenen las provocaciones de Ucrania

por Redaccion
16 abril, 2021
Reino Unido: cae el porcentaje de casos, pero preocupa la cepa sudafricana
Mundo

Reino Unido: cae el porcentaje de casos, pero preocupa la cepa sudafricana

por Redaccion
16 abril, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
  • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Cultura
  • Turismo
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

¡Bienvenido de nuevo!

Ingrese a su cuenta abajo

¿Olvidó la contraseña?

Recuperar su contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Ingresar
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .