sábado,6 marzo, 2021
15 °c
General Arenales
22 ° Dom
23 ° Lun
23 ° Mar
24 ° Mié
22 ° Jue
19 ° Vie
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

La extraordinaria historia del »príncipe de la anarquía» que construyó su propia isla

Redaccion por Redaccion
12 diciembre, 2020
La extraordinaria historia del »príncipe de la anarquía» que construyó su propia isla
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
La historia de la Isla de las Rosas es el tema de una nueva película de Netflix Fuente: LA NACION

Giorgio Rosa construyó una isla artificial en aguas del mar Adriático y batalló para que fuera reconocida como un microestado independiente. Ahora, su historia es recreada por Netflix.

A finales de la década de 1960, un ingeniero italiano construyó su propia isla -con restaurante, bar, tienda de recuerdos e incluso oficina de correos- en las aguas del mar Adriático.

También podría interesarte

Unesco recomienda «promover la conectividad» para asegurar el acceso a la educación

Unesco recomienda «promover la conectividad» para asegurar el acceso a la educación

6 marzo, 2021
Cierran un pabellón de un neuropsiquiátrico y los pacientes viven en hostales colectivos

Cierran un pabellón de un neuropsiquiátrico y los pacientes viven en hostales colectivos

5 marzo, 2021

Es una historia extraordinaria, que no se había contado en décadas, pero eso está a punto de cambiar con el lanzamiento de "La increíble historia de la Isla de las Rosas" (L'incredibile storia dell'Isola delle Rose), una nueva película de Netflix.

El filme cuenta la historia real de Giorgio Rosa y su batalla con las autoridades italianas para que la estructura que construyó fuera reconocida como un Estado independiente.

Una historia desconocida por casi todos incluso en Italia, con la probable excepción de los habitantes de Rímini, la ciudad del norte del país que se alza en la costa frente a la que Rosa construyó su micro-nación utópica.

"Es el típico cuento en Rímini que los abuelos le cuentan a sus hijos y nietos", explica el productor de la película Matteo Rovere.

"Es una historia muy famosa, pero solo en Rímini. Pensamos que era una historia increíble y que era muy extraño que no la conociéramos", agrega.

Antes de su muerte en 2017, a la edad de 92 años, Rosa se reunió con los cineastas y, tras un poco de persuasión, les dio su bendición para adaptar su historia a la pantalla.

La película muestra cómo los jóvenes acudieron en masa a la Isla de las Rosas en medio de un contexto de disturbios políticos
La película muestra cómo los jóvenes acudieron en masa a la Isla de las Rosas en medio de un contexto de disturbios políticos Fuente: LA NACION

Hija de su tiempo

La historia comienza en 1967, cuando Rosa se propuso construir una micro-nación, que pretendía ser un símbolo de libertad.

Mucha gente en ese momento pensó que debía estar loco para intentar tal hazaña. Y, como señala su hijo, la construcción de la Isla de las Rosas requirió una gran cantidad de conocimientos técnicos.

La película muestra cómo los jóvenes acudieron en masa a la Isla de las Rosas en medio de un contexto de disturbios políticos.

"Mi padre era ingeniero y en Italia bastaría con describirlo así para entender qué tipo de persona era", explica Lorenzo Rosa.

"Era una persona muy precisa, detallada y muy organizada. Un ingeniero en un sentido casi alemán de la palabra. Excepto por esta pequeña vena de locura que lo llevó a querer construir una plataforma para sí mismo, y luego convertirla en un estado fuera de las aguas territoriales, lo que lo convirtió en el príncipe de los anarquistas", agrega.

L'isola delle Rose

Fuente: LA NACION

"La increíble historia de la isla de las Rosas" es fundamentalmente "una historia sobre la libertad, sobre lo resistente que fue Giorgio Rosa en su lucha con el gobierno", explica Rovere.

"Él no quería rendirse porque la ley, en los años 60, era que si estabas a más de seis millas de la costa, estabas en tierra de nadie, así que podías hacer lo que quisieras, como si estuvieras en la Luna", agrega.

"Y así fue como construyó la isla, un logro increíble porque era muy complicado. La construyó en seis meses con cuatro amigos y un grupo muy pequeño de trabajadores. Inventó la tecnología para hacerlo, y estaba muy orgulloso de ello. De hecho, cuando hablamos con él [sobre hacer una película] no estaba muy interesado en la historia, pero le entusiasmaba contarnos sobre la tecnología que había inventado para construirla", relata Rovere.

Una vez que se completó, la plataforma de Rosa atrajo rápidamente la atención de los periódicos italianos.

Y en un contexto de malestar mundial con la Guerra de Vietnam y las protestas por los derechos civiles, los jóvenes acudieron en masa a la Isla de las Rosas en busca de diversión y libertad.

Los esfuerzos para tratar de cerrarlo solo lo hicieron más popular. El gobierno italiano intentó desacreditarlo alegando que la isla estaba siendo utilizada para actividades ilegales como juegos de azar y consumo de drogas.

"Hicieron y dijeron todo eso simplemente porque querían arruinar su reputación", dice el hijo de Rosa.

"Incluso sugirieron que había submarinos rusos debajo de la isla. Y luego otra acusación fue que la isla era peligrosa porque era inestable y, sin embargo, se necesitaron tres rondas de dinamita para destruirla".

Trabajo duro

De hecho, la cantidad de trabajo duro que tomó diseñar y construir la Isla de las Rosas se hizo evidente cuando el director Sydney Sibilia y su equipo intentaron recrearla para la pantalla.

La película se rodó en una piscina infinita en Malta, en un agua mucho menos profunda de lo que había sido en la vida real, pero aún así hubo una serie de problemas logísticos que superar.

Para la película, la isla fue recreada en una piscina infinita en Malta
Para la película, la isla fue recreada en una piscina infinita en Malta Fuente: LA NACION

"Cada día fue una pesadilla", se ríe Sibilia. "Todos los días teníamos que hacer explotar algo o hacer algo complicado con agua. Las películas se crean para filmar en tierra firme. Somos personas, con una cámara, en el suelo. Pero cuando filmamos películas en el agua, es fluido y, a menudo la cámara estaba en el aire".

"A menudo los directores jóvenes me piden consejo, este es mi consejo: chicos, ¡filmen en tierra firme!", agrega.

El director Sydney Sibilia bromea diciendo que ahora aconseja a otros directores que solo filmen películas en tierra firme
El director Sydney Sibilia bromea diciendo que ahora aconseja a otros directores que solo filmen películas en tierra firme Fuente: LA NACION

La adaptación de Netflix es parte de sus esfuerzos por producir más títulos que no estén en inglés pero tengan atractivo mundial. El diálogo es italiano, aunque con subtítulos y el doblaje disponibles para el público internacional.

El prolífico actor italiano Elio Germano interpreta a Rosa, mientras que su pareja es interpretada por Matilda De Angelis, quien recientemente interpretó a Elena en la serie de HBO The Undoing.

"Teníamos muchas cosas reales con las que lidiar", reflexiona Germano sobre el proceso de rodaje. "El agua, el viento, todo eso era real, así que a veces era un poco como una película de acción, especialmente para mí, así que fue una experiencia dura, por supuesto", cuenta.

Pero para Germano es un logro que la película haya llegado a buen término.

"Antes de Netflix, era demasiado caro para nosotros filmar una película sobre esta historia… es la primera vez que una película italiana se filma así, con mucho dinero, y puedes liberar tu imaginación", dice.

Ninguna de las estrellas de la película se había encontrado con la historia antes. "Soy de Bolonia y ni mis padres ni amigos ni familiares sabían de esta historia, que es una locura", dice De Angelis.

"Cuando leí el guión, me pregunté por qué nadie había hecho una película sobre la historia antes, porque es realmente increíble", agrega.

Ideas de libertad

Una desventaja del desconocimiento sobre la historia es que no había mucho material para que los actores basaran sus personajes.

"No es como si tuviéramos muchas imágenes o libros al respecto, así que construir los personajes realmente dependía de nosotros, de nuestra imaginación, así que lo importante era recrear las vibraciones de los 60, la ropa, las actitudes, las ideas de libertad ", dice De Angelis.

Matilda De Angelis y Elio Germano interpretan a Gabriella y Giorgio Rosa
Matilda De Angelis y Elio Germano interpretan a Gabriella y Giorgio Rosa Fuente: LA NACION

La película se centra en la batalla de Rosa con las autoridades italianas; muchas escenas tienen lugar en las salas de reuniones del gobierno, donde Rosa fue convocado para explicarse.

Pero el ingeniero, que en ese momento tenía 40 años, se mantuvo firme en su posición de que no había violado ninguna ley al construir la isla, y no había ninguna razón para destruirla.

"Intentaron pagarle para que abandonara la isla, pero él quiso demostrar que era un acto de libertad", explica Rovere, que investigó la película con documentos de la época.

"Es una utopía, pero al mismo tiempo es una decisión que tomó para ser fuerte con el gobierno", agrega.

Giorgio Rosa también creó sellos de correos para la Isla de las Rosas
Giorgio Rosa también creó sellos de correos para la Isla de las Rosas Fuente: LA NACION

La intención original de Rosa había sido agregar gradualmente más pisos a la Isla de las Rosas a lo largo de los años.

"Pensaron que la isla no debería ser sólo de un piso, sino de cinco pisos", confirma Rovere. "La estructura era muy sólida y la idea era construir un piso adicional cada temporada".

Era difícil mantener todas las instalaciones que necesitaba la isla, aunque Rosa y su equipo lograron construir tres baños.

Pero tuvieron dificultades cuando el tiempo empeoró. "Abrieron la isla alrededor de abril, así que tuvieron el primer verano en la isla, pero luego se dieron cuenta de que no era muy buena para el invierno", dice Rovere.

Y su película no rehuye mostrar a Rosa luchando por hacer frente al frío, el viento, la lluvia y las olas.

"Experiencia maravillosa"

A pesar de los problemas logísticos, sin embargo, Lorenzo Rosa no guarda más que buenos recuerdos de sus visitas a la isla cuando era un niño de siete años.

"Amaba mucho esta isla y fui allí muchas veces, fue una experiencia maravillosa", afirma.

Una foto tomada durante la construcción de la Isla de las Rosas, iniciada por Giorgio Rosa en 1967
Una foto tomada durante la construcción de la Isla de las Rosas, iniciada por Giorgio Rosa en 1967 Fuente: LA NACION

"Me encantaba estar con mi padre y estar con él era un privilegio, porque él trabajaba muy duro como ingeniero, estaba construyendo la isla con su propio dinero y no era tan rico. Así que trabajaba duro para ganar dinero y luego dedicar su tiempo a construir la isla", recuerda.

"Salía de Bolonia alrededor de las 4 o 5 de la mañana, llegaba a Rímini, se subía al barco y luego trabajaba en la isla. Así que estar con él fue muy divertido para mí. Me encantaba subir al barco y ver el agua, porque el mar Adriático cerca de la costa es muy fangoso, como arcilla, pero en el mar abierto era como estar en el Caribe ", cuenta.

Después de semejantes experiencias uno podría pensar que Giorgio Rosa se deleitaría contando historias sobre la Isla de Rosas por el resto de su vida, entusiasmado por compartir anécdotas sobre su creación. Pero no.

"De hecho, estaba muy molesto y muy arrepentido [después de que fue destruida], sufrió por eso. Nunca habló de eso. Era mejor no hablar de eso porque lo entristecería muchísimo, aunque respondía a las preguntas si se le preguntaba ", dice su hijo.

"El recuerdo más triste que tengo es cuando recibió la carta del gobierno italiano que le pedía que pagara el dinero gastado para destruir la isla, que en ese momento eran 11 millones de liras (unos US$7.000)", cuenta.

"Pero estoy seguro de que a mi padre le hubiera gustado la película, aunque le habría recordado todo el dolor. Pero sin duda habría apreciado la forma en que [Sibilia] aborda el tema, de forma ligera", agrega.

Los verdaderos Giorgio y Gabriella Rosa
Los verdaderos Giorgio y Gabriella Rosa Fuente: LA NACION

Después de que la Isla de las Rosas fuera destruida con explosivos, una tormenta sumergió toda la estructura bajo el agua, y en la actualidad, sus restos descansan sobre el fondo marino del Adriático.

Lorenzo Rosa, sin embargo, todavía conserva una pieza de la estructura original en su casa.

"Tengo un ladrillo que sacaron los buzos de allí y escribieron algo bonito en él", explica, leyendo la inscripción en voz alta.

"Dice: 'Los buceadores de Rímini tienen el honor de devolver el fragmento de un sueño a un soñador'".

La Isla de las Rosas se estrena en Netflix el miércoles 9 de diciembre.

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

La corona solar que protagonizará el eclipse de este 14 de diciembre

Dislexia: 10 falsos mitos sobre este trastorno

Covid-19: cuánto tiempo se demoró en encontrar la vacuna para algunas enfermedades

Tesla: las razones de Elon Musk para mudarse de California a Texas

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

El tiempo: cuál es el pronóstico para el fin de semana

Noticia Siguiente

Los fantasmas vienen marchando

Noticias Relacionadas

Unesco recomienda «promover la conectividad» para asegurar el acceso a la educación
Sociedad

Unesco recomienda «promover la conectividad» para asegurar el acceso a la educación

por Redaccion
6 marzo, 2021
Cierran un pabellón de un neuropsiquiátrico y los pacientes viven en hostales colectivos
Sociedad

Cierran un pabellón de un neuropsiquiátrico y los pacientes viven en hostales colectivos

por Redaccion
5 marzo, 2021
El lunes reabren cinco estaciones del subte
Sociedad

El lunes reabren cinco estaciones del subte

por Redaccion
5 marzo, 2021
Murieron 140 personas y 7.891 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Sociedad

Murieron 140 personas y 7.891 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

por Redaccion
5 marzo, 2021
Dos médicos fallecieron por Covid-19 en los últimos cinco días, sin ser vacunados: una de ellas no se quiso inmunizar
Sociedad

Dos médicos fallecieron por Covid-19 en los últimos cinco días, sin ser vacunados: una de ellas no se quiso inmunizar

por Redaccion
5 marzo, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .