domingo,28 febrero, 2021
30 °c
General Arenales
26 ° Lun
26 ° Mar
26 ° Mié
26 ° Jue
26 ° Vie
26 ° Sáb
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Nacionales

Cafiero: «No cuestionamos los fallos de la Corte, sino que tire la pelota a la tribuna»

Redaccion por Redaccion
12 diciembre, 2020
Cafiero: «No cuestionamos los fallos de la Corte, sino que tire la pelota a la tribuna»
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

12/12/2020 REFORMA JUDICIAL

Cafiero: "No cuestionamos los fallos de la Corte, sino que tire la pelota a la tribuna"

"A nuestro parecer la Justicia no está funcionando de manera adecuada. Por eso presentamos un proyecto de reforma judicial", dijo el jefe de Gabinete.

También podría interesarte

Las causas judiciales por espionaje ilegal cambian de juez

Las causas judiciales por espionaje ilegal cambian de juez

28 febrero, 2021
El Consejo de la Magistratura investigará los encuentros entre el juez Hornos y Macri

El Consejo de la Magistratura investigará los encuentros entre el juez Hornos y Macri

28 febrero, 2021

Cafiero dijo que a la Corte Suprema de Justicia no se le cuestionan sus fallos
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ratificó que para el Gobierno nacional la Justicia "no está funcionando adecuadamente", y señaló que a la Corte Suprema de Justicia no se le cuestionan sus fallos sino cómo asigna prioridades para tratar causas, y que "tire la pelota a la tribuna".
"A nuestro parecer la Justicia no está funcionando de manera adecuada. Por eso presentamos un proyecto de reforma judicial. En esta estructura la Corte es la cabeza. Se cuestiona la cabeza pero también todo el sistema de justicia que se debe revisar", dijo Cafiero esta mañana en declaraciones a radio Mitre.
En ese marco, dijo que en ese diagnóstico coinciden "con tonos distintos" tanto el presidente Alberto Fernández como la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien esta semana difundió un duro mensaje contra el máximo tribunal.
Al respecto, Cafiero sostuvo que la Vicepresidenta busca "promover un debate sobre un poder que no está sujeto al voto popular y cuya legitimidad emana del prestigio que tenga".

"Lo que se le está pidiendo a la Corte es que se expida de fondo en todos lo casos que le llegan, y no que la tire a la tribuna"”

"Pensemos en la utilización del per saltum, o el tiempo que se tomaron para decidir el traslado de tres jueces ignotos (Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli), y en otras causas, como fuga de dinero en el país o en otras que repercuten en la calidad democrática e institucional, causas que se despachan diciendo 'no tengo nada para opinar', y se las saca de encima", cuestionó el funcionario.
De ese modo, Cafiero dijo que "en términos futboleros, la Corte tira a la tribuna, básicamente, y eso es lo que ha sucedido, pero no tiene que ver con el caso del exvicepresidente Amado Buodou, o con ningún caso en particular, sino que lo que se cuestiona es todo el sistema judicial, y obviamente a la Corte, porque es la cabeza".
"Lo que se le está pidiendo a la Corte es que se expida de fondo en todos lo casos que le llegan, y no que la tire a la tribuna. Eso es lo que buscan cada una de las defensa que tiene como tribunal del alzada a la Corte, y que la selección de temas que hace no sea arbitrario", agregó.
Cafiero recordó también que "en los últimos diez años la Corte solo acepto dos per saltum: el de la democratización de la justicia y el de los tres jueces. Suena bastante corporativo como asigna sus prioridades".
"Seguimos en la postura de que la Justicia no está funcionando en forma adecuada, y ahí se inscribe la reforma judicial que ya tiene media sanción en el Senado, y por eso convocamos a un consejo de juristas para ver cómo se mejora el sistema judicial", concluyó.

Vilma Ibarra: "El juego pendular de la Justicia debe terminar"

La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia sostuvo que "nadie cree que en la Justicia federal se toman decisiones conforme a la ley salvo algunas excepciones" al insistir en la necesidad de una reforma judicial que permita la existencia de "jueces probos" y evite el movimiento "pendular de las sentencias" en base a los gobiernos de turno.
"No podemos estar pensando que cuando alguien es oposición hay muchos jueces dispuestos a perseguir y procesar y cuando se está en el Gobierno todo se detiene. Este juego pendular de la Justicia debe terminar", dijo la funcionaria en un reportaje brindado a Radio 10.
En ese marco, indicó que "nadie cree que en la justicia federal se toman decisiones conforme a la ley, salvo algunas excepciones, por eso cuando hablamos de reformas hablamos de tener jueces probos, designados por concursos, no por decreto".
Del mismo modo, recordó que la reforma judicial "fue una promesa de campaña" y que el Gobierno ya recibió "información del Consejo Consultivo" a fin de modificar "una Justicia que no nos conforma que no respeta las leyes".
De esta forma se pronunció Ibarra, al ser consultada en particular sobre la carta de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la que la exmandataria formuló una serie de críticas al Poder Judicial, en particular hacia la Corte Suprema de Justicia.
"Lo que tenemos que mirar allí, más que las opiniones puntuales sobre un tema es saber que tenemos un serio problema con la Justicia ya que en general sentimos que es lenta, ineficaz y muchas veces trabaja mas a favor de los gobiernos de turno. Esto lo hemos visto en la historia y ha recrudecido en los últimos años", afirmó.
Del mismo modo cuestionó el "nexo sórdido entre los servicios de inteligencia y la Justicia", y añadió: "Hay que terminar con todos estos sótanos de la democracia en forma institucional, sabiendo que es un trabajo ineludible, y que no vamos a tener una democracia sana, de calidad, si sentimos que la justicia trabaja para poderes de turno".
Sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia que confirmó la condena al exvicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone mediante la utilización del artículo 280 que permite hacerlo sin una revisión y fundamentación, Ibarra lamentó que "no se haya abierto el recurso, estudiado y luego argumentado los motivos de un eventual rechazo o aceptación".
"Es cierto que el artículo es usado y también está muy cuestionado" dijo y recordó que no obstante, la Corte habilitó un per saltum al considerar que había "gravedad institucional por el traslado de dos jueces que habían sido designados por decreto".
"Es por lo menos desconcertante que no haya considerado de gravedad institucional la condena sobre un exvicepresidente", indicó.
También consideró "raro" que la Coalición Cívica haya impugnado al juez Alejo Ramos Padilla ante el Senado como parte de la instancia por el tratamiento de su pliego para ser nombrado en el Juzgado Federal N°1 de La Plata.
"Se trata de un juez probo que ganó un concurso, durante la gestión de Mauricio Macri, cuando en el Consejo de la Magistratura los integrantes eran mayoritariamente del Gobierno de Macri", recordó Ibarra.
"Me desconcierta que piensen que esto es una manipulación. No creo que allí haya nada para sospechar, más bien da la impresión de que se mandó el pliego de un juez probo", concluyó.Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

«La suspensión de las PASO no cambia las reglas y es un gesto político frente a la pandemia»

Noticia Siguiente

Fernández participa de la cumbre de Ambición Climática, junto a otros mandatarios

Noticias Relacionadas

Las causas judiciales por espionaje ilegal cambian de juez
Nacionales

Las causas judiciales por espionaje ilegal cambian de juez

por Redaccion
28 febrero, 2021
El Consejo de la Magistratura investigará los encuentros entre el juez Hornos y Macri
Nacionales

El Consejo de la Magistratura investigará los encuentros entre el juez Hornos y Macri

por Redaccion
28 febrero, 2021
Llega esta tarde al país el primero de los dos vuelos de Aerolíneas que traen más vacunas Sputnik
Nacionales

Llega esta tarde al país el primero de los dos vuelos de Aerolíneas que traen más vacunas Sputnik

por Redaccion
28 febrero, 2021
Los gremios afirman que habrá clases si el Estado garantiza el cuidado a la salud
Nacionales

Los gremios afirman que habrá clases si el Estado garantiza el cuidado a la salud

por Redaccion
28 febrero, 2021
Cómo continúa la campaña de vacunación con la llegada de un nuevo lote de la Sputnik V
Nacionales

Cómo continúa la campaña de vacunación con la llegada de un nuevo lote de la Sputnik V

por Redaccion
28 febrero, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .