lunes,8 marzo, 2021
20 °c
General Arenales
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
24 ° Vie
23 ° Sáb
24 ° Dom
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Nacionales

Con críticas a los nuevos impuestos, legisladores porteños debatirán el Presupuesto 2021

Redaccion por Redaccion
7 diciembre, 2020
Con críticas a los nuevos impuestos, legisladores porteños debatirán el Presupuesto 2021
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

07/12/2020 LEGISLATURA PORTEÑA

Con críticas a los nuevos impuestos, legisladores porteños debatirán el Presupuesto 2021

Este jueves el Legislativo tratará en la última sesión ordinaria del año un paquete de leyes económicas, entre las que se encuentran el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos, calculado en $ 612 mil millones.

También podría interesarte

Moreau: «Vamos a usar todas las herramientas legales para producir un cambio»

Moreau: «Vamos a usar todas las herramientas legales para producir un cambio»

7 marzo, 2021
Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V

Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V

7 marzo, 2021

Por Valeria Azerrat

El presupuesto a debatir prevé el reemplazo del porcentual de coparticipación con recortes y otros impuestos.
La Legislatura porteña debatirá el jueves el proyecto de Presupuesto 2021 que prevé una reducción de la obra pública, entre otras partidas, y un nuevo impuesto a los gastos con tarjetas de créditos para "compensar" la baja de fondos de la Coparticipación, en una medida cuestionada por el arco opositor al considerar que "el ajuste" impactará sobre los sectores "más vulnerables".
Los legisladores tratarán en la última sesión ordinaria del año un paquete de leyes económicas, entre las que se encuentran el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos, calculado en $ 612 mil millones; la de Código Fiscal, que regula las cuestiones tributarias; y la Tarifaria, que contiene las tasas impositivas.
Los recortes del Presupuesto
En el caso del Presupuesto, desde el Gobierno porteño informaron -al momento de presentar el expediente con dos meses de demora- que es una ley "de contingencia y con medidas transitorias" encuadradas en un plan que busca equilibrar las cuentas, luego de la decisión del Gobierno nacional de redirigir un porcentaje de la Coparticipación que percibía la Ciudad.
Por ello, se determinó la "suspensión, ralentización y postergación" de obras; un mantenimiento "mínimo y esencial del espacio público"; y la revisión de "los grandes contratos y servicios que brinda la Ciudad", como el de la recolección de residuos, que podría modificarse a partir de una disminución de la cantidad de días en que se realiza, señalaron las fuentes.
También definieron cambios impositivos a partir de la eliminación de la exención sobre los Ingresos Brutos a las Letras de Liquidez (Leliq) y a las operaciones de pases; así como la implementación del impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito, que implicará una suba del 1,2% en el total de los resúmenes bancarios.
Las reacciones en la oposición
Al respecto, el ministro de Economía, Martin Guzmán, aseveró el viernes que el Gobierno nacional "va a utilizar todas sus herramientas para impedir" que la Ciudad de Buenos Aires o cualquiera de las provincias intente gravar con el impuesto a los Ingresos Brutos algún instrumento de política monetaria.
Para el diputado porteño del Frente de Todos Santiago Roberto, "el Presupuesto 2021 es regresivo y con el nuevo impuesto a las tarjetas de crédito emitidas en la Ciudad, el Gobierno porteño, en lugar de incentivar en consumo, está golpeando a los sectores más vulnerables, porque las tarjetas son una herramienta que muchas familias usan como medio de financiamiento".
"La Ciudad tiene los recursos suficientes para garantizar los servicios esenciales que debe brindar el Estado, aunque observamos con preocupación que la partida que más aumenta de cara al 2021, juntamente con Seguridad, es la de gastos de Publicidad y Propaganda, que alcanzan los $ 2.400 millones", puntualizó en declaraciones a Télam.
Por su parte, el legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano dijo que el impuesto a las tarjetas "es un perjuicio para los trabajadores, porque es un impuesto al consumo que no se va a aplicar al momento de la compra, sino sobre los resúmenes bancarios".
Desde Juntos por el Cambio, el legislador Claudio Romero, que preside la Comisión de Presupuesto, señaló a esta agencia que "mientras se espera el fallo de la Corte Suprema por los fondos coparticipables, la Ciudad reordenó el Presupuesto con un achique del gasto, la suspensión de algunas exenciones impositivas y el impuesto a las tarjetas, que va a armonizar con la Provincia de Buenos Aires, donde ya existe".
El Presupuesto 2021 que debatirán los legisladores porteños el jueves contiene las mismas variables macroeconómicas que figuran en el proyecto nacional, ya que contempla una variación de la actividad económica del 5,5%, un tipo de cambio de $102,4 hacia fin de año y una variación en el nivel de precios del 29%.
Mientras, con respecto al impuesto Inmobiliario/ABL "se continuará aplicando la metodología implementada durante el corriente año, a través de la cual la actualización de este tributo estará en línea con la inflación", concluyeron los voceros porteños.Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

Miguel Russo: «Si se da una final con River será bienvenida»

Noticia Siguiente

El titular de Vialidad subrayó la «decisión política» de invertir en obras viales, motor de empleo

Noticias Relacionadas

Moreau: «Vamos a usar todas las herramientas legales para producir un cambio»
Nacionales

Moreau: «Vamos a usar todas las herramientas legales para producir un cambio»

por Redaccion
7 marzo, 2021
Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V
Nacionales

Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V

por Redaccion
7 marzo, 2021
Cafiero, sobre el viaje del Papa: «La cultura del encuentro es el camino»
Nacionales

Cafiero, sobre el viaje del Papa: «La cultura del encuentro es el camino»

por Redaccion
7 marzo, 2021
Lousteau hizo campaña contra Negri en Córdoba: «Basta del partido que tiene miedo»
Nacionales

Lousteau hizo campaña contra Negri en Córdoba: «Basta del partido que tiene miedo»

por Redaccion
7 marzo, 2021
En la última semana se aplicaron 166.885 vacunas en la provincia de Buenos Aires
Nacionales

En la última semana se aplicaron 166.885 vacunas en la provincia de Buenos Aires

por Redaccion
7 marzo, 2021

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .