sábado,23 enero, 2021
24 °c
General Arenales
29 ° Dom
28 ° Lun
27 ° Mar
27 ° Mié
25 ° Jue
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Sociedad

Sistema dual. Nicolás Trotta precisó cómo va a ser el comienzo del ciclo lectivo 2021 en cada provincia

Redaccion por Redaccion
5 diciembre, 2020
Sistema dual. Nicolás Trotta precisó cómo va a ser el comienzo del ciclo lectivo 2021 en cada provincia
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
El ministro de Educación dijo que las clases combinaran la presencialidad con la virtualidad Crédito: GPBA

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, detalló cómo será el comienzo del ciclo lectivo 2021. Con un sistema dual en donde se combinará la presencialidad con la virtualidad, la mayoría de las provincias comenzarán en marzo y dos de ellas en febrero.

"Proyectamos que el regreso sea masivo con presencialidad, la expectativa es que la situación epidemiológica sea mucho mejor de la que transitamos hoy", dijo esta mañana Trotta en Radio La Red y destacó el funcionamiento que se dio estas últimas semanas con el regreso a clases.

También podría interesarte

Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra San Luis al 22 de enero

Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra San Luis al 22 de enero

23 enero, 2021
Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Santa Fe al 22 de enero

Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Santa Fe al 22 de enero

23 enero, 2021

Además, precisó que 17 provincias comenzarán la primera semana de marzo. Por su parte, Jujuy y la ciudad de Buenos Aires regresarían en febrero y las provincias restantes programan el regreso para la segunda semana de marzo.

Otra ventaja que destacó el ministro que posibilitaría un regreso seguro a las aulas es la llegada de la vacuna contra el coronavirus: "El hecho de la vacunación, y que el gobierno priorizó la vacunación a docentes junto con profesionales de la salud y efectivos de seguridad, consolida ese regreso con seguridad".

Protocolos y acreditaciones

En la entrevista radial el titular de la cartera de Educación dijo que los protocolos que se implementarán el año que viene son los mismos que hoy están vigentes, con la posibilidad de adaptarlos ante un cambio en la situación sanitaria.

"El regreso de los chicos a las escuelas no será necesariamente todos los días, todos los chicos", dijo Trotta. Y agregó: "Sí que desde la educación inicial hasta la superior recuperemos la presencialidad y que todos los chicos tengan presencia en la escuela transitando un sistema dual hasta que logremos superar la pandemia".

"Un regreso pleno como era en marzo de este año no es lo que proyectamos. Pero todo hace suponer, si vemos el comportamiento de la pandemia en el hemisferio norte cuando comenzaron las clases en septiembre, la realidad epidemiológica fue mejorando de manera marcada durante el verano", añadió.

Sobre la acreditación de los aprendizajes, teniendo en cuenta las dificultades que pudo haber presentado este año, el ministro precisó que "solo se van a acreditar aquellos aprendizajes que efectivamente se transitaron". A su vez precisó que los contenidos tendrán que ser modificados: "Cada escuela va a tener que desplegar la estrategia para los aprendizajes que quedaron truncos y reorganizar los contenidos para garantizar esos aprendizajes".

"Terminado el 2021, esos chicos van a tener que acreditar esa trayectoria educativa para pasar de año", concluyó.

Reclamos

Durante el mes de noviembre fueron muchos los reclamos por parte de padres y alumnos por el regreso a clases. Circularon cartas a colegios, videos de niños frustrados por no ver a compañeros y maestras e inclusive manifestaciones presenciales.

Entre estas iniciativas se destaca la de Padres Organizados que logró reunir 6000 firmas en una carta abierta dirigida al gobierno de la Nación, para exigir la vuelta a las aulas de todos los alumnos y que se declare la emergencia educativa.

La contracara fue y sigue siendo la negativa de los gremios docentes. La noticia del regreso a clases hace unas semanas disparó dudas y cuestionamientos en los gremios, cuyos referentes consideran que no están dados los recursos ni las condiciones epidemiológicas por el coronavirus para que esto ocurra, en el corto plazo.

"Hay presiones políticas para que abra todo, como si no pasara nada, y la verdad es que estamos en una situación epidemiológica muy grave, con ciudades y provincias en donde no hay camas", sostuvo Sonia Alesso- secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), en diálogo con LA NACION.

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Daniel Arroyo: "Para que la pobreza baje en la Argentina necesitamos inversión privada, crecimiento económico, movimiento económico"

Mariano Borinsky: el juez de Casación que confirmó la condena a Boudou responde a las críticas kirchneristas

Rusia empezó a vacunar contra el coronavirus a los principales grupos de riesgo

Villa Devoto: un policía y un ladrón murieron luego de un robo y choque de una moto

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Ledesma dijo que el rugby está haciendo una «tremenda autocrítica»

Noticia Siguiente

Video: el emocionante momento en que tres lobos marinos rescatados vuelven al mar en San Clemente del Tuyú

Noticias Relacionadas

Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra San Luis al 22 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra San Luis al 22 de enero

por Redaccion
23 enero, 2021
Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Santa Fe al 22 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Santa Fe al 22 de enero

por Redaccion
23 enero, 2021
Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Santiago del Estero al 22 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Santiago del Estero al 22 de enero

por Redaccion
23 enero, 2021
Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Tierra del Fuego al 22 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Tierra del Fuego al 22 de enero

por Redaccion
23 enero, 2021
Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Tucumán al 22 de enero
Sociedad

Coronavirus en Argentina hoy: cuántos casos registra Tucumán al 22 de enero

por Redaccion
23 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .