sábado,23 enero, 2021
25 °c
General Arenales
29 ° Dom
28 ° Lun
27 ° Mar
27 ° Mié
25 ° Jue
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Nacionales

Matías Barroetaveña: «Hay una oportunidad única de recuperar el acceso al río»

Redaccion por Redaccion
5 diciembre, 2020
Matías Barroetaveña: «Hay una oportunidad única de recuperar el acceso al río»
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp

05/12/2020 Costa Salguero

Matías Barroetaveña: "Hay una oportunidad única de recuperar el acceso al río"

El legislador porteño resaltó la magnitud de la convocatoria que tienen las audiencias públicas que discuten el destino final de los terrenos de Costa Salguero y señaló que los vencinos se oponen a la privatización del espacio público.

También podría interesarte

Insfrán ratificó «la política sanitaria» contra el coronavirus tras el episodio con las concejalas

Insfrán ratificó «la política sanitaria» contra el coronavirus tras el episodio con las concejalas

22 enero, 2021
Alberto Fernández realizará su primera visita de Estado a Chile

Alberto Fernández realizará su primera visita de Estado a Chile

22 enero, 2021

Por Lisa Cargnelutti

Legislador porteño Matías Barroetaveña.
El legislador porteño Matías Barroetaveña (Frente de Todos) sostuvo hoy que con el vencimiento de la concesión de Costa Salguero hay una "oportunidad única" de recuperar el acceso al río y afirmó que en las primeras jornadas de la audiencia pública por la rezonificación del predio "más del 99%" de los oradores se opuso al proyecto de privatización del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta.
Luego de las primeras jornadas de audiencia pública en la Legislatura porteña para tratar el tema, el legislador dialogó con Télam.
– Télam: ¿Qué balance hace de las primeras jornadas de audiencia pública?
– Barroetaveña
: Primero, la dimensión de la audiencia: con más de 7.000 inscriptos es algo único en la historia de la Ciudad. Esto demuestra que se instaló un tema que viene desde hace tiempo: la venta de tierras públicas. Más del 99% está expresando en lo que entendemos es la opinión mayoritaria en la Ciudad. Se ven jóvenes, especialistas, adultos mayores. Los argumentos son los que conocemos: la Ciudad de Buenos Aires, por el desarrollo histórico de su costanera y decisiones de su administración, tiene barreras arquitectónicas y urbanas que hacen difícil el acceso al río. La calle Salguero es la que brinda el acceso más directo al río. Costa Salguero, que era una concesión desde hace 30 años, vence ahora y es una oportunidad única.
-T: Si la privatización de tierras en la Ciudad viene desde hace tiempo, ¿qué hizo que por primera vez se movilizaran tantas personas para rechazarla?
-B:
Efectivamente, la Ciudad, por leyes aprobadas en la Legislatura, ha vendido más de 200 hectáreas. Y la Nación, en la gestión de (Mauricio) Macri (como presidente), vendió unas 70 hectáreas de la Ciudad. En esos casos se trató de terrenos que vendieron para hacer algún negocio inmobiliario, y se hace difícil instalar en la opinión pública que la contracara de ese negocio privado es el déficit habitacional. El modelo extractivista busca que cada metro cuadrado valga más para poder venderlos más caros, y eso deja afuera de la posibilidad de acceder a una vivienda a todo aquel que no la tiene, como quienes alquilan o están en una villa. Pero es difícil instalar en la opinión pública cómo ese modelo afecta la vida de la gente, que, en todo caso, percibe que hay corrupción y negocios.
Además, la pandemia demostró que los espacios verdes están saturados. Mucha gente descubrió que (Costa Salguero) puede ser público y que lo puede utilizar, cuando 30 años estuvo vedado.
– T: ¿Cree que la masividad de la audiencia y las movilizaciones de las últimas semanas pueden hacer al oficialismo rever su posición?
– B:
Ellos no han cambiado sus posiciones en otros proyectos por lo que se dice en las audiencias, lo han visto como un paso que tienen que cumplir al cual no le prestan demasiada atención. Pero creo que hay repercusión en actores que funcionan dentro de su espacio. Hoy hay dos agendas: la ambiental y la de género, que cuando uno se pone en contra hay un cruce transversal de todos los sectores políticos. Y ellos son muy seguidores de la opinión pública, puede ser que se den cuenta que tiene un costo muy grande avanzar. El jefe de Gobierno sería recordado como el que vendió la Costanera. Atrás de esto está el Barrio Santa María, un country sobre el río en Costanera Sur. Lo que quieren hacer, como dijo el vicejefe de Gobierno (Diego Santilli), es otro Puerto Madero.
– T: Hay dos proyectos de ley en la Legislatura porteña para hacer en Costa Salguero un parque público: una del Frente de Todos y otra de organizaciones ambientales como la Coordinadora "La Ciudad Somos Quienes la Habitamos". ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre ellos?
– B:
Son perfectamente compatibles y no hay problema en unificarlos. La discusión se da entre la propuesta de privatización y torres y los que proponemos que sea un parque público, con infraestructura solamente de servicios. Lo que propuse, además, es que el parque se llame Diego Armando Maradona.
– T: La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dijo que los edificios proyectados, de hasta 29 metros de altura, atentan contra la seguridad aeronáutica por su cercanía con Aeroparque. El Gobierno porteño respondió que adaptaría el proyecto. ¿Piensa que eso es posible?
– B:
Me parece importante que la resolución de la ANAC no abra la puerta a otro tipo de discusión sobre edificios más bajos. Lo que pretendemos es que no haya edificios. Preocupa que quieran tener la misma cantidad de metros en construcciones más bajas, dejando todavía menos espacios verdes. Yo no haría foco solo en la cuestión de seguridad, sino en la necesidad de contar con el acceso público al río.
Fuente de la noticia (Telam)

Noticia Anterior

La sesión por la legalización del aborto será presencial, «tipo burbuja y con PCR hecho»

Noticia Siguiente

Un libro recupera el diario de una mujer sobre el primer poblamiento argentino en Malvinas

Noticias Relacionadas

Insfrán ratificó «la política sanitaria» contra el coronavirus tras el episodio con las concejalas
Nacionales

Insfrán ratificó «la política sanitaria» contra el coronavirus tras el episodio con las concejalas

por Redaccion
22 enero, 2021
Alberto Fernández realizará su primera visita de Estado a Chile
Nacionales

Alberto Fernández realizará su primera visita de Estado a Chile

por Redaccion
22 enero, 2021
Kicillof aseguró que con la primer dosis de la vacuna ya generó anticuerpos
Nacionales

Kicillof aseguró que con la primer dosis de la vacuna ya generó anticuerpos

por Redaccion
22 enero, 2021
Prorrogan por seis meses el congelamiento de las dietas  de legisladores
Nacionales

Prorrogan por seis meses el congelamiento de las dietas de legisladores

por Redaccion
22 enero, 2021
La semana próxima comenzará la vacunación a docentes bonaerenses
Nacionales

La semana próxima comenzará la vacunación a docentes bonaerenses

por Redaccion
22 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .