sábado,23 enero, 2021
25 °c
General Arenales
29 ° Dom
28 ° Lun
27 ° Mar
27 ° Mié
25 ° Jue
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Coronavirus: la historia de BioNTech, la empresa de biotecnología detrás de la vacuna de Pfizer

Redaccion por Redaccion
2 diciembre, 2020
Coronavirus: la historia de BioNTech, la empresa de biotecnología detrás de la vacuna de Pfizer
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Junto con Pfizer, BioNTech lidera la carrera en la búsqueda de una vacuna contra el Covid-19 Fuente: AFP

BERLÍN.- La empresa emergente alemana de biotecnología BioNTech nunca había producido una vacuna, pero lidera la carrera en la búsqueda de un escudo contra el coronavirus , gracias a una tecnología innovadora.

La luz verde del Reino Unido este miércoles a la vacuna que esta pequeña compañía produce en una sorprendente alianza junto al gigante estadounidense Pfizer, corona diez meses de investigaciones.

También podría interesarte

Biden se enfoca en otro drama que sufre EE.UU.: lanzó una ofensiva contra el hambre

Biden se enfoca en otro drama que sufre EE.UU.: lanzó una ofensiva contra el hambre

22 enero, 2021
Alarma: la variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad, advirtió Boris Johnson

Alarma: la variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad, advirtió Boris Johnson

22 enero, 2021

Pionero contra el cáncer

Con sede en Maguncia, capital del estado federal de Renania-Palatinado, esta sociedad de unos 1500 empleados está especializada en la investigación de las inmunoterapias para el tratamiento del cáncer y de enfermedades graves o hereditarias.

Coronavirus: el Reino Unido aprobó el uso de la vacuna de Pfizer y BioNTech

BioNTech fue fundada por una pareja de investigadores alemanes de origen turco, Ugur Sahin y Özlem Türeci, y se especializó sobre todo en el desarrollo de terapias individuales adaptadas a cada enfermo de cáncer.

En este sentido, el laboratorio trabaja en la tecnología del ARN mensajero (ARNm), una molécula que permite al cuerpo humano crear proteínas virales que desencadenarán una respuesta inmunitaria.

Esta tecnología tiene la ventaja de poder desarrollarse rápidamente, sin crecimiento celular.

Capacidad de reacción

El inmunólogo Ugur Sahin, de 55 años, contó a la AFP en noviembre cómo le llamó la atención a principios de año un artículo publicado en The Lancet, la revista médica británica, que describía la veloz propagación de un nuevo virus aparecido en Wuhan.

"El hecho de que las personas asintomáticas pudieran transmitir la enfermedad me preocupó", dijo.

El riesgo de pandemia mundial aún no se mencionaba, pero BioNTech decidió desde ese momento trabajar sobre este nuevo virus. Antes incluso de que el planeta entrara en confinamiento semanas después, ya había desarrollado 20 proyectos de vacunas, explicó Sahin en Spiegel.

La fuerza de Pfizer

La pequeña empresa alemana y Pfizer, el gigante estadounidense de casi 100.000 empleados, ya habían establecido una asociación de investigación y desarrollo en 2018 para la concepción de vacunas a ARNm destinadas a prevenir la gripe, que desembocó en el desarrollo de ésta.

Para BioNTech, que aún no ha producido ni puesto en el mercado tratamientos médicos autorizados, unirse a la fuerza de Pfizer fue una ventaja.

La alianza entre ambas empresas se anunció a mediados de marzo y supuso unir "las capacidades de desarrollo y comerciales de Pfizer con la tecnología y la experiencia de las vacunas ARNm de BioNTech".

"Es nuestra tecnología", recuerda Sahin. "La cooperación es ideal ya que nos permite desarrollar y distribuir una posible vacuna lo antes posible", explica en Spiegel.

Producción encarrilada

El laboratorio tiene como objetivo fabricar 50 millones de dosis este año y hasta 1300 millones el próximo año.

En septiembre, BioNTech anunció la adquisición de una planta del grupo suizo Novartis en Marburgo, en el centro de Alemania, para aumentar sus capacidades de producción.

Marburgo se añade a los dos laboratorios de BioNTech, que produjeron vacunas para los ensayos clínicos, y al menos a cuatro plantas de Pfizer en Estados Unidos y Europa.

Varios países y la Unión Europea ya reservaron millones de dosis de la vacuna BioNTech/Pfizer a la espera de las eventuales autorizaciones de comercialización en los diferentes países interesados.

A mediados de marzo, BioNTech firmó igualmente un acuerdo de cooperación con la china Fosun Pharmaceutical, con sede en Shanghai, que será el distribuidor exclusivo de la vacuna en China.

Un "dream team"

Sahin yTüreci han sido siempre discretos sobre su trayectoria personal: él es hijo de un obrero de la industria automotriz y llegó de Turquía cuando tenía cuatro años. Ella es hija de un médico que salió de Estambul y se instaló en el norte de Alemania.

Pero la fama ha atrapado a los que la prensa ya califica de "dream team". La acción de BioNTech se ha disparado y la pareja ya forma parte de los cien alemanes más ricos.

Sahin prefiere sin embargo insistir en el trabajo de equipo. "Siempre quisimos ser científicos. Es importante que la gente, sea cual sea su origen, tenga la posibilidad de avanzar y hacer realidad sus sueños", dijo.

Agencia AFP

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 2 de diciembre

Coronavirus. Taxis a domicilio y atrasos en tests: crece la preocupación en Uruguay

Coronavirus: cómo será la primera campaña de vacunación y cuáles son sus desafíos técnicos

Coronavirus: Putin pide el inicio de la vacunación "a gran escala" en Rusia la semana próxima

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Por primera vez en el mundo, Singapur autoriza la venta de carne de pollo artificial

Noticia Siguiente

Clima extremo: 2020, camino a ser el segundo año más caluroso de la historia

Noticias Relacionadas

Biden se enfoca en otro drama que sufre EE.UU.: lanzó una ofensiva contra el hambre
Mundo

Biden se enfoca en otro drama que sufre EE.UU.: lanzó una ofensiva contra el hambre

por Redaccion
22 enero, 2021
Alarma: la variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad, advirtió Boris Johnson
Mundo

Alarma: la variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad, advirtió Boris Johnson

por Redaccion
22 enero, 2021
Alemania detectó el primer caso de la variante brasileña de coronavirus
Mundo

Alemania detectó el primer caso de la variante brasileña de coronavirus

por Redaccion
22 enero, 2021
Perú: descubren tumbas de niños de la elite inca de más 500 años de antigüedad
Mundo

Perú: descubren tumbas de niños de la elite inca de más 500 años de antigüedad

por Redaccion
22 enero, 2021
Coronavirus: Uruguay cerró acuerdos con Pfizer y Sinovac para la compra de vacunas
Mundo

Coronavirus: Uruguay cerró acuerdos con Pfizer y Sinovac para la compra de vacunas

por Redaccion
22 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .