sábado,23 enero, 2021
25 °c
General Arenales
29 ° Dom
28 ° Lun
27 ° Mar
27 ° Mié
25 ° Jue
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Coronavirus: cómo será la primera campaña de vacunación y cuáles son sus desafíos técnicos

Redaccion por Redaccion
2 diciembre, 2020
Coronavirus: cómo será la primera campaña de vacunación y cuáles son sus desafíos técnicos
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
El Reino Unido se dispone a desplegar la primera campaña en un país occidental de vacunación contra el Fuente: AFP

LONDRES.- Tras aprobar hoy la distribución masiva de la vacuna de Pfizer/BioNTech , el Reino Unido se dispone a desplegar la primera campaña en un país occidental de vacunación contra el coronavirus , una operación larga y logísticamente compleja.

¿Cómo se aprobó esta vacuna tan rápidamente?

Los controles realizados por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) británica son "equivalentes a todas las normas internacionales", aseguró June Raine, directora de este organismo independiente.

También podría interesarte

Biden se enfoca en otro drama que sufre EE.UU.: lanzó una ofensiva contra el hambre

Biden se enfoca en otro drama que sufre EE.UU.: lanzó una ofensiva contra el hambre

22 enero, 2021
Alarma: la variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad, advirtió Boris Johnson

Alarma: la variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad, advirtió Boris Johnson

22 enero, 2021

Para ganar tiempo "equipos separados trabajaron en paralelo", "día y noche" con fines de semana incluidos, en los diferentes aspectos, sin esperar a que uno terminara antes de comenzar el otro, explicó.

Personas con tapabocas en Londres
Personas con tapabocas en Londres Fuente: AFP

En opinión de la doctora Penny Ward del King's College de Londres, las diferencias de procedimiento entre la MHRA, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) pueden explicar la velocidad de los británicos.

"A diferencia de la EMA, la MHRA puede hacer preguntas a medida que surgen y obtener respuestas más rápidamente", subrayó.

El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, aseguró que el Brexit permitió que el Reino Unido aprobara la vacuna primero, pero la MHRA matizó esta afirmación, asegurando que sigue los mismos procedimientos que los europeos.

¿Cuántas dosis se han pedido?

La vacuna, que mostró un 95% de efectividad en los ensayos clínicos, requiere dos inyecciones con 21 días de diferencia. BioNTech y Pfizer afirmaron que esperan suministrar hasta 50 millones de dosis a nivel mundial en 2020 y hasta 1.300 millones en 2021.

El Reino Unido ha pedido un total de 40 millones y espera recibir un lote inicial de 800.000, que permite inocular a 400.000 personas, para comenzar su distribución la próxima semana.

Las autoridades reguladoras aún deben aprobar la vacuna en Estados Unidos, que ha pedido 100 millones de dosis, y en la Unión Europea, donde se han pedido 300 millones.

¿Quién será vacunado?

La campaña de inmunización en el Reino Unido empezará a principios de la próxima semana y seguirá un orden de prioridades.

Los residentes de los geriátricos son los primeros en la lista, seguidos por sus cuidadores y las personas mayores de 80 años. De momento, el último grupo previsto son los mayores de 50 años.

No se recomienda administrarla a las mujeres embarazadas y los niños, con algunas excepciones.

Los servicios de salud se pondrán en contacto con 400.000 personas consideradas prioritarias y cada uno recibirá dos dosis.

Esta será "la mayor campaña de vacunación que se haya llevado a cabo en la historia de nuestro país", afirmó Simon Stevens, jefe del servicio de salud pública de Inglaterra. La vacunación no será obligatoria.

¿Cuáles son los desafíos técnicos?

La vacuna Pfizer/BioNTech tiene que ser almacenada a muy bajas temperaturas, entre 70ºC y 80ºC bajo cero. Los centros de inoculación deberán estar equipados con congeladores apropiados.

Las dosis se transportarán desde la planta de Pfizer en la localidad belga de Puurs.

En una conferencia de prensa, el profesor Munir Pirmohamed, presidente del grupo de expertos en la comisión británica sobre medicina humana, explicó que la vacuna es "estable durante un breve período de tiempo entre dos y ocho grados, lo que permite transportarla a los lugares de vacunación".

Además de en hospitales, la población podrá recibir las dosis en centros especiales, en farmacias y puestos ambulatorios.

Según el diario Daily Telegraph, el ejército levantará 10 grandes centros en las principales ciudades.

¿Cuánto tiempo pasará antes de que la población sea vacunada?

Las 40 millones de dosis pedidas por las autoridades británicas permitirán vacunar a 20 millones de personas, menos de un tercio de su población (66,5 millones de habitantes).

El Reino Unido también ha pedido vacunas a otros productores, incluidas 100 millones de dosis de la desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio británico AstraZeneca, y 60 millones de dosis de la vacuna Novavax.

Llevará varios meses vacunar a las categorías de población identificadas como más vulnerables.

"A partir de la primavera, la Pascua, las cosas mejorarán", prometió Hancock.

Agencia AFP

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Coronavirus hoy en la Argentina y el mundo: minuto a minuto y las novedades del 2 de diciembre

Coronavirus. Taxis a domicilio y atrasos en tests: crece la preocupación en Uruguay

Coronavirus: la historia de BioNTech, la empresa de biotecnología detrás de la vacuna de Pfizer

Coronavirus: Putin pide el inicio de la vacunación "a gran escala" en Rusia la semana próxima

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Duelo por Venezuela: la OEA apunta contra la CPI por «envalentonar» al régimen chavista

Noticia Siguiente

Por primera vez en el mundo, Singapur autoriza la venta de carne de pollo artificial

Noticias Relacionadas

Biden se enfoca en otro drama que sufre EE.UU.: lanzó una ofensiva contra el hambre
Mundo

Biden se enfoca en otro drama que sufre EE.UU.: lanzó una ofensiva contra el hambre

por Redaccion
22 enero, 2021
Alarma: la variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad, advirtió Boris Johnson
Mundo

Alarma: la variante británica del coronavirus apunta a una mayor mortalidad, advirtió Boris Johnson

por Redaccion
22 enero, 2021
Alemania detectó el primer caso de la variante brasileña de coronavirus
Mundo

Alemania detectó el primer caso de la variante brasileña de coronavirus

por Redaccion
22 enero, 2021
Perú: descubren tumbas de niños de la elite inca de más 500 años de antigüedad
Mundo

Perú: descubren tumbas de niños de la elite inca de más 500 años de antigüedad

por Redaccion
22 enero, 2021
Coronavirus: Uruguay cerró acuerdos con Pfizer y Sinovac para la compra de vacunas
Mundo

Coronavirus: Uruguay cerró acuerdos con Pfizer y Sinovac para la compra de vacunas

por Redaccion
22 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .