Agro

«Bajo fuego»: las inmobiliarias rurales contra un proyecto de Máximo Kirchner

Para CAIR, el proyecto de Máximo Kirchner constituye "una verdadera confiscación estatal sin precedentes" Fuente: Archivo

Luego que la Cámara de Diputados diera media sanción al proyecto de Máximo Kirchner que introduce modificaciones a la ley sobre manejo del fuego, continúan las expresiones de rechazo de entidades y cámaras del sector, en este caso de las inmobiliarias rurales.

La normativa, que busca prohibir entre 30 y 60 años el cambio de uso de aquellas tierras que hayan sido arrasadas por el fuego, ya sea de manera accidental o intencional, fue objetada por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) porque "constituye una verdadera confiscación estatal sin precedentes".

Crece la tensión por un paro y según los exportadores ya se frenó el embarque de granos por US$382,7 millones

La entidad, en un comunicado titulado "La propiedad privada bajo fuego", dijo que entiende que el país no necesita más inseguridad jurídica "que solo sirve para espantar la inversión productiva". Explicó que la actual normativa establece cuáles son los presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales en el ámbito del territorio nacional.

"Los artículos 22 y 22 bis establecen que el responsable del daño ambiental que produzca un incendio tendrá la obligación de recomponer y adoptar las medidas de reparación que, en cada caso, resulten necesarias para la recuperación de las áreas incendiadas vedando las modificaciones en el uso y destino de dichas superficies", dijo CAIR.

El contundente factor por el cual se recupera la confianza de los productores

Para la cámara, el actual proyecto de reforma "asume la ineficacia de la Justicia para encontrar a los responsables de los incendios provocados y la incapacidad del Estado de tener un plan y equipamiento eficiente de prevención, manejo y control del fuego".

Otro punto alarmante, según CAIR, es que no se ha distinguido entre incendios naturales, accidentales o provocados. "Es llamativo que los autores del proyecto en lugar de hacer cargo al Estado de sus responsabilidades en esta cuestión, trasladen una especie de castigo a quien ya ha sufrido una tragedia como lo es un incendio involuntario en su propiedad, incluso llevando la sanción al nivel de restringir el dominio por el término de 30 a 60 años".

"Esta inconsistencia pone en evidencia que la iniciativa en trámite denota un nuevo intento de avance sobre la propiedad privada, esta vez, bajo la cobertura de una supuesta protección ambiental", indicó CAIR.

En este contexto, la entidad que agrupa a las inmobiliarias rurales pide conformar una mesa multisectorial integrada por expertos a los fines de readecuar el proyecto legislativo inicial que ha pasado al Senado. El presidente Alberto Fernández incluyó en la lista de temas de la extensión de las sesiones ordinarias y extraordinarias al proyecto de Máximo Kirchner que está ahora en el Senado.

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS 3511926h113

Comte-Sponville: "Los más jóvenes pagarán el precio de las medidas contra la pandemia"

3512250h113

Euro hoy en Argentina: a cuánto cotiza hoy martes 1 de diciembre

3512249h113

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 1 de diciembre

3503272h113

Diego Maradona vs. Mauricio Macri. El video inédito de un partido de 1988 en la quinta Los Abrojos

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba