sábado,16 enero, 2021
20 °c
General Arenales
20 ° Dom
21 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
25 ° Jue
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Mural en Siria: el homenaje a Maradona en una ciudad destruida por la guerra

Redaccion por Redaccion
26 noviembre, 2020
Mural en Siria: el homenaje a Maradona en una ciudad destruida por la guerra
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Un artista sirio pintó un mural para conmemorar a Diego Maradona Crédito: Twitter

Maradona es universal. Y una de las imágenes que mejor retratan esta expresión es la de un mural que un artista pintó en conmemoración al astro argentino en las paredes destruidas por la guerra en un hogar en Siria.

La leyenda del fútbol penetró en todos los rincones del mundo, incluso en Idlib, la ciudad que fue uno de los principales focos de la rebelión que dio origen a la Guerra Civil Siria y el último bastión rebelde.

También podría interesarte

Cacerolazo en Brasil para pedir la renuncia de Jair Bolsonaro por el caos sanitario

Cacerolazo en Brasil para pedir la renuncia de Jair Bolsonaro por el caos sanitario

16 enero, 2021
Donald Trump abandonará Washington horas antes de la asunción de Joe Biden

Donald Trump abandonará Washington horas antes de la asunción de Joe Biden

16 enero, 2021

Al enterarse de su muerte, el artista sirio Aziz Al Asmar pintó un mural en homenaje al astro argentino en los escombros de una casa de esta recóndita ciudad y luego subió una foto a Facebook que se hizo viral.

A morales from #idlib pic.twitter.com/OyyOOkQA5t &- Mohammed Alkhalid (@MoAlkhalid) November 26, 2020

La ciudad fue conquistada durante un mes por los rebeldes sirios durante la primera batalla de Idlib en marzo de 2012. Aunque fue reconquistada por el gobierno un mes después, el Ejército Sirio perdió de nuevo el control tras la segunda batalla de Idlib en 2015, quedando en manos del grupo rebelde yihadista Ejército de la Conquista, coalición que integraba a destacados grupos rebeldes como Ahrar al-Sham o al antiguo Frente Al Nusra, rama de Al Qaeda en Siria. Tras la captura de la ciudad, la oposición siria propuso esta ciudad como sede provisional de su gobierno interino.

"El más humano de los inmortales": el emotivo obituario de The New York Times

Tras una serie de luchas internas entre la oposición siria, en concreto entre los grupos islámicos Ahrar al-Sham y Tahrir Al-Sham (Al Qaeda), la facción yihadista opositora consiguió controlar la totalidad de la ciudad, sede de los rebeldes, el 25 de junio de 2017, declarando que deseaban crear una región autónoma en la gobernación de Idlib.

El 5 de septiembre de 2018 Rusia bombardeó posiciones aledañas a Idlib. El bombardeo de civiles por parte de las fuerzas armadas sirias y rusas durante la campaña contra el último bastión rebelde puede constituir crímenes de lesa humanidad, indicó Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado en octubre de este año.

La organización explicó que investigó decenas de ataques aéreos y terrestres "ilegales" contra objetivos civiles en la región alrededor de la ciudad de Idlib entre abril de 2019 y marzo de 2020, que dejaron cientos de muertos y desplazaron a más de 1,4 millones de personas.

Siria y el fútbol

Aunque no es de los equipos más fuertes de del continente asiático, Siria tiene un historial considerable. Participó en las clasificatorias de 1950 y 1958 siendo uno de los primeros equipos asiáticos en hacerlo. En el torneo clasificatorio de 1966, era uno de los dos equipos asiáticos (el otro era Israel) que le tocó jugar en la zona europea, concretamente en un grupo en el que estaban España e Irlanda. Sin embargo, Siria se unió al boicot asiático y africano del clasificatorio de 1966 debido a que solo correspondía una plaza para Asia y África.

Su primer logro importante fue la clasificación a los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, donde fue eliminado en la fase de grupos en donde solo consiguió un punto y no anotó ningún gol.

Estuvo a punto de clasificar al mundial de 1986, llegando a la repesca, donde empató 0-0 en el partido de ida, pero en la vuelta llegó la derrota contra Iraq por 3-1 les privó de clasificarse para la fase final.

Punta del Este: el plan del intendente de Maldonado para que puedan entran los argentinos sin residencia

La selección clasificó para la Copa Asiática 2011 luego de mucha ausencia en la competición. En la Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2014, había superado en la segunda ronda a Tayikistán con un resultado global de 6-1. Sin embargo, el 19 de agosto de 2011, la FIFA decidió sancionar al combinado sirio con la descalificación del torneo, al haber usado un jugador inelegible en ambos partidos contra Tayikistán.

En la Clasificación para la Copa Mundial de Fútbol de 2018 logró el tercer lugar de su grupo, donde también participaban las selecciones de Irán y Corea del sur. Esto le otorgó el derecho de disputar la cuarta ronda de clasificación a la Copa del Mundo frente a la selección de Australia en donde el primer partido logró empatar pero en el partido de vuelta disputado en Sídney perdió por frente a la selección oceánica y por ende no consiguió llegar al repechaje contra el cuarto equipo de la Concacaf.

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

El velorio de Diego Maradona en vivo: el minuto a minuto de las redes

Lacalle Pou, sobre Maradona: "Me quedo con Francescoli"

Euro hoy en Argentina: a cuánto cotiza hoy jueves 26 de noviembre

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el jueves 26 de noviembre

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

El chavismo, enfurecido con la emotiva carta de Macron a Maradona

Noticia Siguiente

«El más humano de los inmortales»: el emotivo obituario de The New York Times

Noticias Relacionadas

Cacerolazo en Brasil para pedir la renuncia de Jair Bolsonaro por el caos sanitario
Mundo

Cacerolazo en Brasil para pedir la renuncia de Jair Bolsonaro por el caos sanitario

por Redaccion
16 enero, 2021
Donald Trump abandonará Washington horas antes de la asunción de Joe Biden
Mundo

Donald Trump abandonará Washington horas antes de la asunción de Joe Biden

por Redaccion
16 enero, 2021
Coronavirus hoy en India: cuántos casos se registran al 15 de Enero
Mundo

Coronavirus hoy en India: cuántos casos se registran al 15 de Enero

por Redaccion
15 enero, 2021
Coronavirus hoy en Italia: cuántos casos se registran al 15 de Enero
Mundo

Coronavirus hoy en Italia: cuántos casos se registran al 15 de Enero

por Redaccion
15 enero, 2021
Coronavirus hoy en Reino Unido: cuántos casos se registran al 15 de Enero
Mundo

Coronavirus hoy en Reino Unido: cuántos casos se registran al 15 de Enero

por Redaccion
15 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .