En una charla virtual organizada por Basf, Margarita Sillón, profesora y responsable del Área de Fitopatología de la Universidad Nacional del Litoral, se refirió a los tres errores "más comunes" en el manejo de enfermedades.
"En principio se dan errores en el diagnóstico, porque se siguen sumando enfermedades que aún no son tan conocidas en el cultivo de soja. También se dan problemas de cuantificación, algo que lleva a aplicaciones de fitosanitarios tardías. Por último, un error muy importante es no respetar las dosis. Siempre hay que aplicar la dosis recomendada, tanto desde el punto de vista legal como técnico, ya que esa recomendación es producto de ensayos y muchísimos tratamientos hechos", indicó.
En ese evento, Juan Pablo Migasso, gerente del cultivo de soja de la empresa, presentó el fungicida Priaxor, a base de carboxamidas. El producto tuvo una respuesta promedio de 364 kilos/ha a favor en comparación con el testigo y de 187 kilos/ha a favor en comparación con los diferentes tratamientos de fungicidas a base de triazol + estrobilurina.
Con foco en la nueva campaña, Dante Romano, gerente de Research y Consultoría en Fyo, se refirió al mercado. "Con US$290 a cosecha la recomendación es cerrar las relaciones insumo/producto realizando ventas pero siendo muy prudentes. Pero además aprovechar que podemos poner seguros de precio mínimo en torno a US$260 sin comprometer mercadería física", indicó.
Por su parte, Leonardo De Benedictis, meteorólogo, aconsejó ante la previsión climática de los efectos de La Niña "cuidar el agua y aprovecharla, ya que va a ser menos recurrente a lo largo del ciclo".
Conforme a los criterios de
Más información ADEMÁS
Fuerte suba del valor de la soja y del maíz por la caída de las existencias en EE.UU.
Tras subir un 2,1%, la soja superó la barrera de los US$400 en Chicago por primera vez desde julio de 2016
La soja se negoció con subas de hasta el 2,1% en la Bolsa de Chicago
Nuevo descenso del valor de la soja en la Bolsa de Rosario
Fuente de la noticia (La Nacion)