Traje volador: prueban el primer «wingsuit» que se impulsa con dos turbinas eléctricas
Los wingsuit son trajes en los que la pierna y el brazo están unidos por tela, lo mismo que las dos piernas; si quien los usa extiende sus brazos y piernas se transforma en un traje volador, al estilo del truco que usan algunas ardillas para "apoyarse" en el aire y desplazarse entre árboles.
Del paracaidismo al wingsuit: los que eligen el riesgo para superar una crisis
En el caso de los wingsuit, es fácil encontrar en YouTube videos de gente que se tira en un traje de este tipo, y vuela por cañadones y junto a barrancos , planeando y aprovechando la corrientes de aire para volar como si fueran pájaros y lograr un gran desplazamiento horizontal mientras están en caída libre.
La limitación de estos trajes es que no tienen cómo vencer la gravedad: el camino siempre es en descenso, y la habilidad de quien los pilota está, llegado el caso, en saber cómo extender el tiempo de vuelo, planeando el mayor tiempo posible.
Peter Salzmann es un experto en wingsuits, y quiere cambiar, junto a BMW, el tipo de vuelo que pueden realizar estos trajes.
¿Su solución, que muchos consideran excesiva? Dos turbinas eléctricas de 7,5 KW cada una montadas en el pecho, que le permitieron a volar a 300 km/h (el triple que un modelo convencional).

Se tiró a 3000 metros de altura desde un paracaídas en los Alpes austríacos, por cinco minutos, y extender el vuelo al encender las turbinas y ganar velocidad, lo que le permitió elevarse por encima de un pico antes de descender en paracaídas.
Por ahora no se han compartido más detalles de este desarrollo.
ADEMÁS
Para la década de 2030 un cuarto de los soldados ingleses podrían ser robots
Bienestar digital. Cómo mejorar tu vínculo con la tecnología
Los smartphones con Android 7.1.1 o anterior tendrán problemas para navegar en 2021
Grutas de Yungang: crearon una réplica exacta de dos cuevas con impresoras 3D para llevar su arte al mundo
Fuente de la noticia (La Nacion)