Agro

Sustentabilidad: un programa ambiental cumple 10 años

Hace 10 años, la Fundación ProYungas creó el programa Paisaje Productivo Protegido (PPP), que genera un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje que permite integrar la producción con la conservación de la naturaleza Crédito: Pro Yungas

Hace 10 años la Fundación ProYungas creó el programa Paisaje Productivo Protegido (PPP), un concepto que genera un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje que permite integrar la producción con la conservación de la naturaleza y de los servicios ecosistémicos asociados, en un contexto de sustentabilidad ambiental y promoción social.

Hoy el PPP suma siete empresas, siete ONG asociadas, cinco provincias en dos países (Argentina y Paraguay), tres ecorregiones (Yungas, Chaco húmedo y Chaco seco) y más de 310 mil hectáreas, de las cuales más de 140 mil son áreas silvestres con diferentes niveles de conservación.

El Gobierno enviará una ley para incentivar la agroindustria y aceptó discutir sobre las retenciones

Alejandro Brown, presidente de ProYungas, define al PPP como "un concepto que coloca al sector productivo como protagonista de la acción, pasándolo del lugar del 'problema al lugar de la solución', cambiando la concepción de producción vs. conservación por la de producción para la conservación". En este sentido, es un programa destinado a empresas, cooperativas, asociaciones, propietarios privados u otras organizaciones comprometidas con la sustentabilidad.

Los PPP están conformados por un espacio de territorio delimitado, que incluye tanto áreas bajo producción como silvestres, e implica un modelo de gestión que contribuye a la integración coherente entre ambas.

En la actualidad, las empresas y asociaciones que se han sumado al programa realizan principalmente actividades productivas agrícolas y agroganaderas, incluyendo papel, azúcar, alcohol, cítricos (limón, naranja, mandarina), ganado, productos lácteos y productos forestales no madereros.

Denuncian que tienen un tambo tomado y que les venden las vacas por Facebook

Entre los principales beneficios de formar parte del programa están la de mejorar de la gestión ambiental y social del territorio, generar valor agregado a su producción, incrementar la posibilidad de acceso financiamiento nacional e internacional, así como la posibilidad de crear alianzas multisectoriales y la mitigación de conflictos.

Los PPP y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más allá de los beneficios para las empresas, el programa responde a líneas prioritarias globales contenidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), siendo los PPP una forma de "bajar a tierra" parte de estos objetivos, mediante acciones concretas y mensurables.

Los principales beneficios de formar parte del programa, son: mejorar de la gestión ambiental y social del territorio, generar valor agregado a su producción, incrementar la posibilidad de acceso financiamiento nacional e internacional, así como la posibilidad de crear alianzas multisectoriales.
Los principales beneficios de formar parte del programa, son: mejorar de la gestión ambiental y social del territorio, generar valor agregado a su producción, incrementar la posibilidad de acceso financiamiento nacional e internacional, así como la posibilidad de crear alianzas multisectoriales. Crédito: Pro Yungas

Los ODS prioritarios ordenados por su relevancia relativa con relación al programa son, entre otros, el promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, garantizar modalidades de consumo y producción y la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos y fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Acerca de ProYungas

La Fundación ProYungas es una ONG que trabaja para la conservación del ambiente y el desarrollo sustentable, promoviendo procesos de planificación territorial a distintas escalas, vinculando activamente la producción con la preservación de la naturaleza.

Creada en 1999, desarrolla sus actividades en el subtrópico sudamericano, principalmente en el "Norte Grande de la Argentina", región que abarca la mayor diversidad ambiental, cultural y productiva del país.

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS 3350444h113

Coronavirus: los 15 anuncios de Alberto Fernández

3475534h113

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 6 de noviembre

3475523h113

Dispo, ASPO y vacunas: las principales frases de Alberto Fernández en un nuevo anuncio

3474913h113

Elecciones en Estados Unidos: en vivo, Donald Trump y Joe Biden disputan la elección en los estados claves

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba