Vacaciones en Tandil: sierras, aventura y los precios de los imperdibles para el verano
A 360 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, Tandil trabaja en los últimos detalles en la recta final hacia la apertura de la temporada 2021, que se inaugura el próximo 1° de diciembre para el turismo.
Más allá de los protocolos que terminarán de definirse en los próximos días de forma conjunta con Provincia y Nación, desde el último 12 de junio la localidad viene desarrollando Destino. en tu destino, un programa dirigido a los locales que desde su implementación permitió avanzar en la reapertura de alojamientos y restaurantes con la puesta en funcionamiento de protocolos de seguridad y sanidad.
Apertura: 1º de Diciembre
"Ahora estamos esperando que Provincia nos envíe los protocolos que están trabajando y a partir de ahí vamos adecuarnos a esos protocolos. Si bien está confirmado que la apertura va a ser el 1° de diciembre, todo depende de la cuestión sanitaria. Nosotros entendemos que sí, y si hoy tuviéramos que abrir la ciudad, se abriría", señala Rodrigo González Inza, Director de Turismo de la ciudad.

Tradicionalmente identificada por su piedra movediza -que el domingo 29 de febrero de 1912 cayó al vacío y en 2007 fue reemplazada por una réplica-, la localidad que se distingue por la tranquilidad y aire puro ofrece una interesante variedad de paseos turísticos, como el casco histórico, el cerro Centinela, el Monte Calvario, el Parque Independencia, el Paseo del Bicentenario, el Dique Lago del Fuerte, el Parque Origen, el Paseo de los Pioneros o el Cristo de las Sierras, una estructura de 15 metros de altura ubicada a 360 msnm.
El circuito por el área Fundacional comienza alrededor de la Plaza Fuerte Independencia, donde se emplazaba el antiguo fuerte del ejército del Sur durante la denominada Campaña del Desierto, una fortaleza amurallada con paredes de granito de seis metros de alto, rodeada por un foso y puente levadizo para protegerse de los malones. De aquel fuerte ya no queda nada en pie, más allá de la leyenda. Pero a su alrededor se puede visitar la Iglesia matriz del Santísimo Sacramento, el Palacio Municipal, el ex banco Hipotecario, el Museo de Bellas Artes y el Teatro del Fuerte.

A unos 6 kilómetros del centro, el complejo del Cerro Centinela concentra una de las mejores propuestas gastronómicas y recreativas de la ciudad. Allí funciona la única aerosilla de la provincia de Buenos Aires, con un recorrido de 650 metros y excelentes vistas a la ciudad y el valle.
El cerro también se puede recorrer en una cabalgata, en mountain bike y hacer actividades de montaña como tirolesa o rapel.
A unas 10 cuadras de la plaza principal se accede al Monte Calvario, otro de los paseos más tradicionales de Tandil, donde cada Semana Santa se congregan miles de feligreses.
Otro de los imperdibles es el Parque Independencia, un excelente mirador ubicado en la zona urbana, a 286,50 metros de altura y coronado por un Castillo Morisco. O el paseo por el Lago del Fuerte, un espejo de agua de 19 hectáreas con una pared de casi 40 metros de longitud por 25 metros de altura donde funcionan diferentes clubes náuticos, se alquilan botes y canoas. También hay una playa con sombrillas, una senda aeróbica y un complejo de piletas públicas. Este año inauguraron allí un cartel identitario con letras que conforman la palabra Tandil cubierto de plantas y flores. Justo enfrente, un camino serpenteante asciende hasta la cima de la villa del lago, otro mirador donde se levanta el monumento de Don Quijote y Sancho Panza, inaugurado el 6 de abril del 2008, con vistas panorámicas de la ciudad.
Los más aventureros pueden dirigirse al Valle del Picapedrero, donde antiguamente se establecieron los primeros picapedreros que llegaron a Tandil para extraer el granito de las sierras, hoy convertido en un territorio preparado para hacer mountain bike, un circuito con senderos de trekking autoguiados, tirolesas, rapel, escalada y puentes colgantes tibetanos.
Tarifas 2021: todos los precios
Según información brindada por la Dirección de Turismo respecto del alojamiento, los complejos de cabañas para 2 personas cuestan desde 5000 a 10.000 pesos por día, y para 4 personas desde 7500 a 13000 por día, con desayuno incluido y accesos a las piletas. En los hoteles, el valor de la habitación doble es desde 2000 a 8000 pesos y para cuatro personas entre 4000 a 15.000 pesos. En cuanto a la gastronomía, las tarifas para almuerzo o cena varían entre 1200 a 2000 pesos.

"En Tandil tenemos la particularidad de que la oferta de alojamiento es bastante amplia y con muchos lugares abiertos, sobre todo los complejos de cabañas, a la vez que los hoteles no tienen gran cantidad de habitaciones, y creemos que el público nos va a querer visitar por esta situación de no querer tener tanto contacto con otras personas. Ya lo estamos notando en las consultas", apunta el Director de Turismo de la ciudad.
En cuanto a las actividades de recreación y aventura, los city tours van desde 850 a 1200 pesos (pueden incluir merienda); kayaks simple 300 pesos y doble 400 (media hora); los botes a pedal, 500 pesos y parques aéreos, 800 pesos; miniparque hasta 5 años, 400 pesos; aerosilla, 400, por persona. También se puede hacer trekking desde 500 pesos; rappel desde 650; cabalgatas por senderos serranos desde 1500 pesos, mountain bike por 400 (medio día) y 700 (día entero).
"Claramente va a ser una temporada atípica, distinta a lo que estamos acostumbrados. Nosotros también tenemos mucho tráfico de la gente que va a la costa, especialmente turistas que viajan desde cuyo. Creo que ese público seguramente se va a ver afectado porque va a tratar de hacer el viaje lo más directo posible, lo mismo con aquellas personas que estaban en la costa y venían a pasar el día, el espíritu de esta temporada es que la gente se movilice lo menos posible. Igualmente creo que por las características del alojamiento Tandil va a ser una buena temporada", concluye Gonález Inza.
Por: Alejandro Rapetti ADEMÁS
Joe Biden y Donald Trump, en fotos: cómo fueron sus infancias
Caso Belsunce: la historia del famoso "pituto", el elemento que marcó la investigación
Una nueva teoría sugiere que la conciencia no se encuentra ubicada en el cerebro
Elecciones en Estados Unidos: qué deportistas votan a Donald Trump y cuáles a Joe Biden
Fuente de la noticia (La Nacion)