No es novedad. Hace tiempo que funcionarios de la Ciudad dan cuenta que la intención es que, debido al marco extraordinario provocado por la pandemia de coronavirus, las clases del ciclo lectivo de 2021 se adelanten. Y hoy, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, fue por más precisiones. "Nuestra intención es poder empezar el 17 de febrero", indicó y reiteró que la idea es que sean "100% de manera presencial".
Acuña explicó que esos 15 días previos a marzo serían de utilidad como un período de adaptación a la rutina, "para que los alumnos recuperen el hábito de ser estudiantes y para que los docentes pueden hacer un diagnóstico claro sobre cómo se encuentran", desde lo pedagógico sobre todo, "los niños y adolescentes". La ministra dijo, en diálogo con FM Radio Milenium, que a haber "diferencias muy marcadas" entre los chicos.
"Una maestra que el año que viene recibe a un cuarto grado, recibe en realidad a estudiantes que la última vez que fueron a la escuela fue en segundo grado porque el tercer grado lo hicieron de manera remota. Por eso, lo mejor es empezar lo antes posible para articular los contenidos", explicó la funcionaria de la Ciudad.
Acuña volvió a enfatizar, tal como lo hiciera en declaraciones previas, que "el escenario ideal" de la vuelta a clases el próximo año es que sea "100% de manera presencial". "Es a lo que apostamos. Estamos trabajando de un modo similar a los que paso en los países europeos luego del receso del verano. Aun con rebrotes, las escuelas permanecen abiertas", apuntó la ministra que no descartó, sin embargo, que si el escenario epidemiológico no llegara a acompañar se implementaría un modelo híbrido, entre clases presenciales y virtuales.
Mañana vuelven a las escuelas los estudiantes de primer grado y primer año
El Gobierno porteño tiene previsto que, tal como estaba estipulado antes de que se desatara la pandemia, que el actual ciclo lectivo finalice a mediados de diciembre. Acuña indicó que, actualmente, la Ciudad ya abrió 322 escuelas de gestión estatal y que mañana será el turno de la reapertura de otras 105. Sobre las instituciones privadas, la ministra dijo que ya hay más de 1400 que abrieron. "Que las familias esperen la convocatoria de la escuela porque hay días y horarios para cada grupo. No solo vuelve el grado, sino que es por burbujas dentro de cada nivel", solicitó.
A lo largo de este plan de recuperación de espacios para que los alumnos vuelvan a las escuelas, se priorizó a los niños y adolescentes que habían perdido el contacto con las instituciones; luego, a aquellos estudiantes que debían terminar los ciclos; y, desde mañana, es el turno de los educandos de primer grado y primer año. Como en el resto de los casos, estos niños y adolescentes retomarán de manera gradual, con especial énfasis en la revinculación enfocada en actividades recreativas y deportivas y el seguimiento de trayectorias.
Conforme a los criterios de
Más información ADEMÁS
Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 1 de Noviembre
Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 1 de Noviembre
Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 1 de Noviembre
Coronavirus hoy en Ecuador: cuántos casos se registran al 1 de Noviembre
Fuente de la noticia (La Nacion)