La pandemia de coronavirus COVID-19 se ha expandido por casi todos los distritos y departamentos de la Argentina. Al 30 de octubre en Ángel Vicente Peñaloza, La Rioja, se registran 9 casos de infectados desde el inicio de la pandemia.
Estas cifras surgen a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud de la Nación. La contabilización de casos por partido o departamento se realiza bajo el criterio de lugar de residencia que figura en el DNI del paciente. Puede suceder que la persona no se encuentre en ese partido o departamento.
En las últimas 24 horas no se han informado sobre casos nuevos de enfermos de coronavirus en Ángel Vicente Peñaloza, según lo detallado por las autoridades sanitarias. Y si se toma en cuenta los últimos siete días, se ha detectado un solo caso de una persona afectada por el virus.
A la fecha, en la provincia de La Rioja, se registra un total de 7.441 infectados por coronavirus y 264 muertos, mientras que en todo el país se contabilizan 1.143.800 casos positivos, 946.134 pacientes recuperados y 30.442 muertos.
*Esta nota fue confeccionada a partir de la base de datos abiertos del Ministerio de Salud nacional. Las provincias también cuentan con reportes de sus carteras sanitarias que podés acceder haciendo clic aquí. Por favor, en caso de encontrar algún error o sugerencia, enviar un correo a: lndata@lanacion.com.ar
Síntomas de coronavirus y definición de caso sospechoso
Los casos confirmados de coronavirus en la Argentina registran un aumento y los especialistas anunciaron cambios en lo que se considera un caso sospechoso, que requiere monitoreo diario y el test correspondiente que confirma o descarta la presencia del virus. Inicialmente, la temperatura igual o superior a 37.5°C era un factor de alarma, aunque tomaba mayor relevancia si estaba acompañado de tos seca, dificultad para respirar, cansancio y opresión en el pecho. Posteriormente la OMS incluyó como síntomas de coronavirus a la pérdida de olfato y gusto, congestión nasal, dolor de cabeza, conjuntivitis, diarrea, erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los pies. Luego se incorporaron como nuevos síntomas de Covid-19 la dificultad para hablar o moverse, por lo que las personas que sintieran alguno de estos impedimentos debían hacer la consulta médica de inmediato. Finalmente se definió un nuevo criterio para que un caso sea catalogado como sospechoso de coronavirus. Ahora no se requiere la presencia de fiebre, sino que basta con tener dos de síntomas para que el personal de salud lo tome en cuenta para el monitoreo especial.
Anses, jubilaciones y pensiones: quiénes cobran el 29 de octubre
Vivir en Grecia. Es argentina: "Es uno de los mejores lugares para ser feliz"
ADEMÁS
Coronavirus. 20A.EU1: advierten que una nueva variante se expande por Europa
Coronavirus en Argentina: casos en Vinchina, La Rioja al 30 de octubre
Coronavirus en Argentina: casos en Santa Victoria, Salta al 30 de octubre
Coronavirus en Argentina: casos en San Carlos, Salta al 30 de octubre
Fuente de la noticia (La Nacion)