Tecnología

Samsung y la Universidad de Stanford crearon una pantalla OLED de alta definición para visores de realidad virtual

El prototipo de pantalla OLED de alta definición desarrollado por la Universidad de Stanford y Samsung busca mejorar la experiencia de uso de los visores de realidad virtual, que utilizan displays a unos pocos centímetros del rostro de los usuarios

Europa Press

Investigadores de la Universidad de Stanford, en colaboración con el Instituto de Tecnología Avanzada de Samsung (SAIT), ha desarrollado un panel OLED con una densidad de imagen de hasta 10.000 pixeles por pulgada (ppi) a partir de la tecnología de los paneles solares, que podría emplearse para pantallas de realidad virtual (RV) avanzada y realidad aumentada.

El científico de materiales de la Universidad de Stanford, Mark Brongersma, en colaboración con el SAIT, trabajaba inicialmente en la creación del diseño de un panel solar ultradelgado, si bien se descubrió su potencial para "impactar en las pantallas de la próxima generación", de acuerdo a un comunicado oficial.

La tecnología OLED se basa en diodos orgánicos de emisión de luz, pixeles que emiten directamente la luz a través de impulsos eléctricos sin necesitar retroiluminación. En la actualidad, está presente en dos tipos de pantallas: OLED RGB, con subpixeles rojos, verdes y azules -que se utilizan en smartphones- y OLED blanco -más habituales en televisores-, con filtro de color.

Cada subpixeles emite la luz en una longitud de onda distinta (la del subpixel azul es mucho más corta que la del rojo, por ejemplo), lo que se traduce en distintas alturas, y para crear pantallas planas, los materiales que se depositan sobre los emisores se colocan en espesores desiguales.

Una representación del nuevo display OLED de 10.000 pixeles por pulgada desarrollado por la Universidad de Stanford y Samsung
Una representación del nuevo display OLED de 10.000 pixeles por pulgada desarrollado por la Universidad de Stanford y Samsung

En este sentido, la nueva tecnología desarrollada por los investigadores hace que todos los subpixeles tengan el mismo tamaño gracias a la implementación de una capa base de metal reflectante con corrugaciones a nanoescala, llamada "metasuperficie óptica".

Los investigadores han creado con éxito una prueba de concepto, con la que han logrado pixeles con una mayor pureza de color y hasta el doble de eficiencia de la luminiscencia, así como una alta resolución con densidad de pixeles de 10.000 ppi.

7600 toneladas: es lo que pesa esta escuela primaria que movieron 62 metros en Shanghai

Estos nuevos paneles podrían ofrece imágenes con detalles realistas en pantallas como los visores de realidad virtual o aumentada, diseñadas para ubicarse solo unos centímetros de las caras de los usuarios, según ha explicado la Universidad de Stanford. Los televisores OLED actuales suelen tener una densidad de pixeles de entre aproximadamente 100 y 200 ppi, mientras una pantalla OLED de un smartphone puede alcanzar hasta los 500 ppi.

Asimismo, afirman en el comunicado que la compañía surcoreana está trabajando para integrar esta tecnología en una pantalla de tamaño completo.

Por: Europa Press ADEMÁS 3457024h113

Argentina Programa, el plan del Gobierno para formar desarrolladores de software, ya tiene más de 44.000 anotados

3456987h113

Microsoft desarrolló un mantel inteligente que reconoce comidas, frutas y objetos

3456729h113

N10 5G y N100: OnePlus lanza sus nuevos teléfonos con 5G, mas batería y múltiples cámaras

3456660h113

Apple lanza el iPhone 12 en Francia con una caja secundaria para los auriculares

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba