lunes,18 enero, 2021
28 °c
General Arenales
24 ° Mar
26 ° Mié
26 ° Jue
27 ° Vie
27 ° Sáb
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Mundo

Histórico: Chile votó en masa la reforma de la Constitución

Redaccion por Redaccion
26 octubre, 2020
Histórico: Chile votó en masa la reforma de la Constitución
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Manifestantes que apoyan la reforma de la constitución chilena se reúnen a la espera de los resultados oficiales del referéndum en la Plaza Italia de Santiago el 25 de octubre de 2020 Fuente: AFP

Víctor García

SANTIAGO, Chile.- Con un participación histórica pese a la pandemia del coronavirus, y en medio de una gran efervescencia social, Chile aprobó por una amplia mayoría el establecimiento de una nueva Constitución y optó por dejar atrás la ley fundamental que rigió los destinos del país desde la dictadura de Augusto Pinochet.

También podría interesarte

Noruega: más de 20 personas murieron tras darse la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

Noruega: más de 20 personas murieron tras darse la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

18 enero, 2021
¿Puede Donald Trump indultarse a sí mismo?

¿Puede Donald Trump indultarse a sí mismo?

18 enero, 2021

Con un 77,9% de respaldo por la opción de crear una nueva Carta Magna y con un 22% para el rechazo, y con un 62,2% de las mesas escrutadas, el resultado fue más amplio de lo que los sondeos previos anticiparon, en una jornada que se caracterizó por la tranquilidad del proceso, pese a la aglomeración de público alrededor de los locales de votación y una serie de protocolos sanitarios que se implementaron para sufragar.

Chile: una decisión que ratificó el descontento y abre expectativas

El referéndum también arrojó un masivo apoyo para la Convención Constitucional como el mecanismo encargado de elaborar la nueva ley fundamental. Con un 78,95%, la opción que determina la creación de un órgano integrado por miembros elegidos en su totalidad por la ciudadanía, se impuso la Convención Mixta que obtuvo un 21,05%.

Cerca de las 21 horas se dieron a conocer los primeros resultados, que establecieron una clara tendencia a favor del "apruebo" con el conteo de los votos en el extranjero y de las mesas que cerraron más temprano. Con el correr de los minutos, la tendencia se consolidó y se iniciaron diversos festejos en todo el país.

#Elecciones chilenos celebran el triunfo de la aprobación de la reforma de la Constitución. pic.twitter.com/a72C8BqXkG &- Radio Caracas Radio (@RCR750) October 26, 2020

En la céntrica Plaza Italia, el sector de Santiago que se convirtió en el símbolo de las protestas del estallido social del año pasado y que empujó un acuerdo político donde se gestó el proceso constituyente. En el lugar, miles manifestantes se congregaron y entonaron la canción "El baile de los que sobran" del grupo Los Prisioneros y que se transformó en una suerte de himno de las manifestaciones. Los festejos también se replicaron en el resto de las ciudades y las capitales regionales.

Después de reunirse con su gabinete, el presidente Sebastián Piñera compareció ante el país desde el palacio de La Moneda, en cuyo frontis se iluminó con la proyección de una bandera chilena, y envió un mensaje realizando un llamado a la unidad. También recapituló parte de los grandes hitos del proceso y enfatizó la idea que una nueva Constitución no podía partir de cero.

"Hoy ha triunfado la ciudadanía y la democracia; ha prevalecido la unidad sobre la división y la paz sobre la violencia. Es un triunfo para todos los chilenos y chilenas que amamos la paz y la democracia", dijo Piñera, flanqueado por todo su gabinete.

[VIVO] Nuestra democracia se fortaleció gracias a la participación ciudadana. Hoy nuestro deber será seguir construyendo un país mejor https://t.co/Uh2VaPiPke &- Sebastian Piñera (@sebastianpinera) October 26, 2020

"Hasta ahora la Constitución nos ha dividido, pero a partir de hoy todos debemos colaborar para que la nueva Constitución sea el gran marco de unidad, de estabilidad y de futuro. La casa de todos. Para que el proceso constituyente dé frutos fecundos, todos los hombres y mujeres de buena voluntad debemos entregar lo mejor de nosotros mismos", añadió el mandatario.

En un discurso que fue calificado como "neutro" por los analistas, el Jefe de Estado también abordó el aspecto financiero.

"Más allá de la nueva Constitución, nuestro Gobierno tiene un compromiso con seguir avanzando para aliviar y resolver las necesidades y carencias de las familias chilenas. Nuestro compromiso y prioridad en los meses que vienen, además de asegurar un proceso constituyente ejemplar, será recuperar los empleos perdidos, proteger la salud y reactivar la economía", dijo.

El resultado también significó un duro revés para los sectores de la derecha más dura que se cuadraron con la idea de preservar la ley fundamental. Además, también sufrieron derrotas en enclaves históricos y en alguna de las comunas más acaudaladas de Chile. "Tenemos la responsabilidad de entusiasmar y convocar a gente que esté dispuesta a una eventual Convención Constitucional para defender lo que el 'rechazo' significa", planteó el diputado del partido Renovación Nacional, y uno de los rostros de la campaña.

Nuevo estado de emergencia en España, que apuesta por el confinamiento nocturno

"Seguimos creyendo en la importancia y el orgullo de lo que defendemos, pero tenemos que recuperar la unidad", añadió María José Hoffmann, diputada de la Unión Demócrata Independiente.

La participación fue otro de los aspectos relevantes de la jornada. Con una padrón electoral de más de 14 millones de chilenos habilitados (y en que se incluyeron 28.563 argentinos en la nómica), la convocatoria bordeó una asistencia del 60%.

El próximo paso del proceso está fijado para el 11 de abril de 2021, cuando se celebre la elección de constituyentes. A fines de 2021 o inicios de 2022, vencerá el primer plazo para entregar propuesta de texto constitucional. El plebiscito ratificatorio o de salida, será el 2022.

"Me da la impresión que vamos a superar la votación más alta que hemos tenido en los últimos ocho años, que fue la que eligió al Presidente Piñera con el 49,2%", dijo el presidente del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría.

Por: Víctor García

Conforme a los criterios de

Más información ADEMÁS

Gustavo Bordet: "El Estado de Derecho está vigente en Entre Ríos"

Chile: una decisión que ratificó el descontento y abre expectativas

Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 25 de Octubre

Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 25 de Octubre

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

«Get It On»: el gran hit de Marc Bolan que le sirvió a un futuro miembro de Yes para pagar el alquiler

Noticia Siguiente

Chile: una decisión que ratificó el descontento y abre expectativas

Noticias Relacionadas

Noruega: más de 20 personas murieron tras darse la vacuna de Pfizer contra el coronavirus
Mundo

Noruega: más de 20 personas murieron tras darse la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

por Redaccion
18 enero, 2021
¿Puede Donald Trump indultarse a sí mismo?
Mundo

¿Puede Donald Trump indultarse a sí mismo?

por Redaccion
18 enero, 2021
Coronavirus: ¿cómo reaccionó Noruega tras las muertes por la vacuna en ancianos?
Mundo

Coronavirus: ¿cómo reaccionó Noruega tras las muertes por la vacuna en ancianos?

por Redaccion
18 enero, 2021
Las primeras imágenes del opositor Alexei Navalny tras su detención al regresar a Rusia
Mundo

Las primeras imágenes del opositor Alexei Navalny tras su detención al regresar a Rusia

por Redaccion
18 enero, 2021
Coronavirus hoy en India: cuántos casos se registran al 18 de Enero
Mundo

Coronavirus hoy en India: cuántos casos se registran al 18 de Enero

por Redaccion
18 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2020 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .