Turismo

Verano en Córdoba. La oferta hospitalaria y turística de uno de los destinos más elegidos

Córdoba invirtió en equipamiento de corredores de infraestructura regional sanitaria: todos los departamentos tienen hospitales de referencia Crédito: Municipalidad de Villa Carlos Paz

Al igual que el resto de los empresarios del sector turístico del país, los de Córdoba están ansiosos por poder reabrir sus puertas y recibir a viajeros. La mayoría de los hoteles ya tienen implementados sus protocolos y aseguran que la provincia será uno de los destinos más elegidos por los turistas cuando se autoricen los viajes.

A las sierras, los ríos, el campo y los hoteles alejados, Córdoba le suma su fácil conectividad terrestre y su infraestructura sanitaria, cuestión que es señalada como un diferencial a la hora de ser elegida como el destino para cuando se autoricen los viajes.

"Sumado a la oferta paisajística, hemos hecho hincapié en un fuerte equipamiento de corredores de infraestructura regional sanitaria. Todos los departamentos tienen hospitales de referencia y eso está bueno porque sumamos estos corredores sanitarios al producto turístico", detalla Esteban Avilés, titular de la Agencia Córdoba Turismo.

Haciendo un rápido relevamiento, la provincia de Córdoba se divide en 9 regiones sanitarias que cuentan con una red de hospitales que se organizan según su complejidad. En total, la provincia cuenta con 486 establecimientos comunales, 96 hospitales municipales y 11 en el área central y al menos uno de referencia por cada departamento.

A esta infraestructura, se sumaron corredores sanitarios que tienen epicentro en hospitales regionales y que tienen como objetivo mantener las medidas de prevención, el control y la evaluación continua en las diferentes localidades serranas. Nueve de esos corredores fueron implementados hace un mes y tienen sede en Villa Caeiro, Inriville, Vicuña Mackenna, Río Segundo, Marull, Oncativo, Villa María-Bell Ville, Marcos Juárez y Alta Gracia.

"En la provincia, hay una fuerte inversión en todos los corredores. Córdoba tiene eso: podés hablar de Río Cuarto, Villa General Belgrano o Carlos Paz y son destinos dotados de infraestructura. Tenés todo lo que se requiere en opciones y también en rutas seguras y garantías sanitarias", agrega Avilés.

Para esta temporada se esperan aumentos de entre 45 y 60% en relación con el año pasado
Para esta temporada se esperan aumentos de entre 45 y 60% en relación con el año pasado Fuente: Lugares – Crédito: Sofia López Mañán

Una de las cuestiones que se está analizando es implementar un sistema que pueda ofrecer al turista información en tiempo real sobre cuáles son los centros de atención más cercanos a su lugar, qué profesionales atienden, qué corredores están activos en la provincia, entre otras cosas. Esta posibilidad depende principalmente de si progresa o no la habilitación del turismo y cómo sea la situación epidemiológica en los diferentes departamentos.

Fuerte incremento de tarifas

Como iniciativa para la promoción turística, la Agencia Córdoba Turismo junto con la Cámara de Turismo de la provincia lanzarán un catálogo de 100 experiencias innovadoras de turismo que estará disponible desde el 1° de octubre y por medio del cual los viajeros podrán reservar excursiones, hoteles, entre otros. Los que adquieran alguna de las ofertas podrán aplicar al descuento del 50% para futuros viajes, otorgado por la nueva ley.

Si bien no hay precisiones de cuánto costarán estas experiencias ni cuánto será el aumento final de tarifas, los empresarios hoteleros estiman que las subas rondarán entre un 45% y un 60% de acuerdo a los servicios y la categoría del establecimiento.

"Hay un poco de incertidumbre al respecto, pero creo que va a estar en el orden del 60%. La verdad es que la situación financiera nos pone en una necesidad de preventa para ofrecer descuentos a quienes compren por adelantado", detalla Cecilia Guerreño, gerente general de Pinares Panorama Suites, SPA & Convention Center y de Pinares del Cerro Resort de Villa Carlos Paz.

En Pinares del Cerro Resort de Villa Carlos Paz ya tienen lista de espera de turistas que quieren ir en verano
En Pinares del Cerro Resort de Villa Carlos Paz ya tienen lista de espera de turistas que quieren ir en verano

Sin embargo, estos aumentos serán amortizados con la posibilidad de un plan de 12 cuotas sin interés y la devolución del 50% por la compra de servicios turísticos nacionales en 2021, medida que fue incluida en la Ley de Emergencia del sector.

Si bien todavía no se están efectuando reservas, ya que no hay certezas de cuándo será la reapertura, los hoteleros coincidieron en que están empezando a haber consultas, principalmente de los clientes recurrentes.

Los dos hoteles de la firma Pinares ya tienen anotadas a 1800 personas en lista de espera para cuando comiencen a tomar reservas. En su web, ofrecen un 30% de descuento y una tercer noche gratis a quienes quieran congelar su estadía. Ambos tienen 100 habitaciones que podrían alojar a un promedio de 200 personas por día.

Un panorama diferente se vive en los hoteles que están ubicados en la ciudad Capital ya que el sector intuye que las personas van a elegir lugares más alejados y cercanos a la naturaleza. Sin embargo, la esperanza está puesta en la reanudación de los vuelos, cuestión que convertiría a Córdoba capital en un paso obligado.

"Creemos que los huéspedes van a tener una preocupación diferente. Se van a fijar en qué brinda el hotel en cuanto a necesidades sanitarias. Seguramente habrá más demanda de espacios abiertos y aislados. Igualmente, las aerolíneas llegarán a las grandes ciudades y siempre habrá demanda", explica Federico Ricotini, presidente de AHT Córdoba y gerente del hotel Windsor de la capital provincial.

Vista abierta de la ciudad de Córdoba desde el hotel Windsor
Vista abierta de la ciudad de Córdoba desde el hotel Windsor

Protocolos

A esta situación, los hoteleros cordobeses le sumaron la implementación de protocolos que, si bien coinciden en las disposiciones que se tomaron a nivel nacional, los adaptaron a las condiciones y disposiciones de cada alojamiento.

La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina elaboró un protocolo junto a la empresa de medicina privada Swiss Medical con algunas recomendaciones de buenas prácticas para ser aplicadas en los hoteles cuando sean habilitados al turismo.

"Este protocolo lleva algunas pequeñas inversiones extra que tiene que ver con la manipulación de los productos que traen los proveedores o la forma en cómo limpiamos las habitaciones", agrega Ricotini.

En el caso del hotel Windsor, ubicado en el popular barrio de Nueva Córdoba, decidieron implementar un robot autónomo que desinfecta las habitaciones y espacios comunes con luces y tecnología ultravioleta y es producido íntegramente por Appelie Robotics, una start up local.

El robot autónomo que desinfecta habitaciones y espacios comunes con luces y tecnología ultravioleta producido por una start up cordobesa
El robot autónomo que desinfecta habitaciones y espacios comunes con luces y tecnología ultravioleta producido por una start up cordobesa

"Los protocolos son individuales de cada hotel y no se articulan con ninguna institución externa. Lo que es real es que, a nivel provincia y turismo en general, todas las ciudades están preparadas para recibir y asistir al turista en caso que lo necesite. Hay todo un corredor sanitario en la provincia y mejoró mucho en este último tiempo. Córdoba es segura", comenta Ricotini.

Habitaciones para casos sospechosos

Estas medidas adicionales no sólo fueron tomadas por las grandes cadenas, sino también por hoteles más pequeños como el hotel Blumig, ubicado en Villa General Belgrano. En este caso, el gerente del lugar, Juan Cibrian, comentó que tienen un dispositivo preparado en caso que se detecte un caso sospechoso de coronavirus.

"Si hay algún caso sospechoso, tenemos dos habitaciones del hotel dedicadas para eso. Están cerca de una puerta trasera por la que ingresaría la ambulancia para llevar al huésped. Tener dos habitaciones disponibles permite también que se pueda hacer el servicio de limpieza, sin que haya riesgos. También tenemos una enfermería y un comité de crisis", dice.

Cecilia Guerreño, gerente General de Pinares Panorama Suites, SPA & Convention Center y de Pinares del Cerro Resort de Villa Carlos Paz también detalló algunas adaptaciones que realizaron en dichos alojamientos, pero destacó que están preparados para abrir "mañana mismo".

"Si nos dicen que es mañana, está todo puesto. El hotelero está acostumbrado a trabajar con esto. Nosotros tenemos manuales de procedimiento para cualquier cosa. Tuvimos que modificarlo para agregar más rigor pero es algo a lo que estamos habituados", comenta.

Por: Carola Cinto ADEMÁS 3295927h113

Uruguay. ¿Habrá temporada de vacaciones de verano para los argentinos?

3362043h113

Costa atlántica: los precios de los alquileres para el verano todavía son una incógnita

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba