Sin la presencia de la oposición, y sin los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, a los que el oficialismo quiere desplazar de sus cargos como camaristas federales, comenzó la audiencia pública en la Comisión de Acuerdos del Senado, para analizar los pliegos de 10 magistrados que fueron trasladados a otros tribunales, enviados por el Poder Ejecutivo para que sean revisados en la Cámara Alta.
El kirchnerismo considera que los traslados de estos magistrados a otros tribunales no cumplieron con el procedimiento establecido por la Constitución, que establece la participación del Consejo de la Magistratura, del Poder Ejecutivo y el acuerdo del Senado para la designación de un juez.
La oposición consideró ilegítima y nula a esta audiencia, al considerar que no cumple con el "complejo control de constitucionalidad", en una nota enviada y firmada por los senadores de Juntos por el Cambio Luis Naidenoff, Julio Cobos, Pamela Verasay, Humberto Schiavoni, Oscar Castillo y Ernesto Martínez.
También lo hicieron Bruglia y Bertuzzi, quienes confirmaron los procesamientos de la vicepresidenta Cristina Kirchner dictados durante el gobierno anterior, entre otras decisiones adversas al kirchnerismo. Sus traslados son un punto central de la audiencia de hoy, y tanto ellos como la oposición sostienen que fueron validados por la Corte Suprema de la Nación mediante la acordada 7/18.
"Quiero pedirles disculpas a los señores magistrados, parece que la oposición se está acostumbrando a impugnar el procedimiento de comisiones en el Senado de la Nación", dijo la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti -quien preside la Comisión de Acuerdos- al dar comienzo de la audiencia, que fue impugnada por la oposición.
Mediante una nota enviada ayer a la Comisión de Acuerdos, Bruglia y Bertuzzi hicieron saber que no estarían presentes en la audiencia, a la que consideraron "ilegítima".

"Nos resulta imposible convalidar con nuestra asistencia e intervención cualquier tipo de acto jurídico como aquél por el que se nos convoca, ya que ello importaría realizar una conducta que se pondría en clara contradicción con lo que venimos sosteniendo en nuestros reclamos judiciales", sostuvieron Bruglia y Bertuzzi.
El juez Germán Castelli, que integra el tribunal a cargo del juicio oral por la causa de los cuadernos de las coimas, tampoco se conectó a la sesión remota.
Además de los casos de Bruglia y Bertuzzi, en la audiencia pública también se discutirán los traslados de los magistrados Eduardo Farah, Juan Manuel Iglesias, Zunilda Niremperger, Federico Villena, juez federal de Lomas de Zamora que inició la causa por las denuncias de espionaje contra el macrismo; María Skanata, Esteban Hansen, Germán Castelli y Enrique Velázquez.
Por: Candela Ini ADEMÁS
AUH, jubilaciones y pensiones de Anses: cuándo se cobra en septiembre con el aumento del 7,5%
Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 4 de Septiembre
Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 4 de Septiembre
Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 4 de Septiembre
¿Te gustó esta nota? Ver comentarios 0
Temas: | Política
| Actualidad Fuente de la noticia (La Nacion)