Agro

Alertan que el tributo a las grandes fortunas será un “superimpuesto” para el campo

Impuesto a las grandes fortunas. En el agro ven que se trata de una duplicación Fuente: LA NACION – Crédito: Diego Lima

El impuesto que el kirchnerismo impulsa para las grandes fortunas, superior según el oficialismo a los $200 millones y para unas 12.000 personas, tendrá el efecto de un "superimpuesto" para el campo, según un análisis realizado por Héctor Tristán, experto en temas tributarios del sector agropecuario.

Según el experto, tendrá "un alto impacto en la actividad agropecuaria porque grava todos los bienes afectados, a una alícuota del 2 al 3,5% del patrimonio, sin mínimo no imponible".

"El contribuyente, en este caso el productor que ya pagó bienes personales, ahora le aplicarán sobre todos sus bienes, el campo incluido, un superimpuesto", dijo Tristán a LA NACION.

"Los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas, cualquiera sea su destino o afectación, también se verán alcanzados por el impuesto a las grandes fortunas que se discute en estos momentos en el Congreso, al no incluir el proyecto enviado las exenciones que contiene la Ley del Impuesto a los Bienes Personales, base para la determinación del patrimonio afectado por el nuevo tributo", contó.

Impuesto a la riqueza. Cómo es el proyecto que hoy presenta el oficialismo

De acuerdo a la iniciativa del kirchnerismo, se toma el patrimonio al 31 de diciembre pasado y si supera los $200 millones queda alcanzado todo el patrimonio, "desde cero y sin exenciones".

"En dólares al tipo de cambio oficial son US$3 millones, con lo cual cualquier productor con unas pocas hectáreas más maquinarias, camioneta, lo supera, por eso no es un impuesto para altas riquezas", remarcó Tristán.

Para el experto, el denominado "Aporte Extraordinario Solidario" en realidad tiene "características confiscatorias".

Alertan que por el monto establecido se puede estar alcanzado por el tributo sin necesariamente tener un gran capital
Alertan que por el monto establecido se puede estar alcanzado por el tributo sin necesariamente tener un gran capital Fuente: LA NACION – Crédito: Santiago Hafford

Precisó que "afecta el derecho a la propiedad privada de los contribuyentes, duplicando el Impuesto a los Bienes Personales, dado que tiene la misma base imponible, lo que unido a su carácter retroactivo (se calcularía sobre el patrimonio de las personas humanas y sucesiones indivisas al 31 de marzo pasado) generará probables demandas por parte de los afectados, y de las provincias porque en principio sería un tributo no coparticipable".

"Lo más preocupante es que el tributo grava el mismo patrimonio que el computado para determinar el Impuesto a los Bienes Personales, valuado de acuerdo a las normas del citado tributo, pero sin aplicar las exenciones que la ley del mismo contiene", remarcó.

Vale recordar que, entre otros, el patrimonio a considerar estará compuesto por inmuebles ubicados en el país y en el exterior, derechos reales constituidos sobre esos bienes, automotores, dinero, títulos, entre otros rubros.

Pero, para Tristán, al no reconocer exención alguna, también quedarán alcanzados "los inmuebles rurales cuyos titulares sean personas humanas y sucesiones indivisas, cualquiera sea su destino o afectación".

"El proyecto no prevé deducciones, ni computa deudas, lo cual crea una ficción sobre el verdadero patrimonio del contribuyente obligado a tributarlo", apuntó el especialista.

Para Tristán, lo que hay con esta iniciativa es la duplicación de otro impuesto del mismo contribuyente sobre idéntico patrimonio, "en forma retroactiva".

"Será seguro una señal muy preocupante para el mercado y para el sector agropecuario en particular, en momentos de una necesaria recuperación económica y social", dijo Tristán sobre la iniciativa oficial.

Por: Fernando Bertello ADEMÁS 3380646h113

Dólar turista hoy: a cuanto cotiza el viernes 4 de septiembre

3380645h113

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 4 de septiembre

3380644h113

El coronavirus desata una fiebre del oro ilegal y una crisis ambiental en el Amazonas

3379442h113

María Soledad Morales. Un misterio y muchas heridas abiertas a 30 años del asesinato

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba