lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Deportes

¿Esto es tenis? Las rarezas de un deporte «con retoques» al que habrá que adaptarse y el impacto que provocan los cambios

por Redaccion
23 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
3362093w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Juegan Andy Murray (su primer partido oficial de 2020) y Frances Tiafoe, casi en soledad Fuente: AP

Comentar (0) Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 23 de agosto de 2020 • 04:40

Pueden concentrarse bien, incluso estando en Flushing Meadows: no hay ruidos de aviones provenientes del cercano aeropuerto de La Guardia ni gente que entra a los courts y sale en busca de gaseosas, hamburguesas y papas fritas, de esa que habitualmente perturba por su falta de tacto para respetar los momentos. Hace calor y hay humedad: bueno, el Covid-19 todavía no maneja la aguja climática, aunque sí nos tiene a todos bastante alterados y más histéricos.

También podría interesarte

63e152f54aba3 450

Argentina derrotó a Australia y obtuvo su segunda victoria consecutiva

6 febrero, 2023
62e9805d1f339 450

Oficializan la candidatura de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay para el Mundial 2030

6 febrero, 2023

El tenis profesional presentó en sociedad su "burbuja", vocablo de moda en los últimos meses e integrante de una nómina tan irritante como temida: "protocolos", "nueva normalidad", "PCR", "aislamiento", "hisopado"; lista que mete más miedo que el saque de John Isner o que tener enfrente a Rafael Nadal enojado porque cometió un error. Ahora bien, ¿esto es tenis?

Las canchas vacías han marcado la hoja de ruta en la reanudación de las actividades de manera progresiva, sean deportes de riesgo alto o bajo, salvo excepciones como la que se dio en el rugby neozelandés, con estadios atestados de gente como si nada hubiese sucedido en el mundo en 2020. Fútbol, golf, Fórmula 1, NBA, motociclismo, boxeo, polo en Inglaterra tuvieron protagonistas, autoridades, asistentes y poco más. Barbijos y muchos cuidados. Diferente a lo normal, claro.

Saludo de puños entre Murray y Tiafoe
Saludo de puños entre Murray y Tiafoe Fuente: AP

Da la impresión de que el tenis (jugadores y aficionados) puede sentir más el impacto del cambio. En el fútbol, y ya lo sabíamos por la referencia de los partidos a puertas cerradas tan comunes en la Argentina por sanciones, el silencio de tribunas se contrapone con los gritos, diálogos y exteriorizaciones de los 22 jugadores y entrenadores/asistentes de campo. En el tenis es casi como el trabajo remoto del oficinista: la sensación de estar en una biblioteca. Sin gritos, sin aplausos, sin lamentos por una volea perdida. Sin insultos cuando el juez de línea marca un "foot fault" (falta de pie) en un saque: es que no hay jueces de línea. Sólo el umpire y lo que pueda aportarle la tecnología desde la pantalla gigante.

Choque de raquetas para evitar riesgos entre la griega Maria Sakkari y la norteamericana Coco Gauff
Choque de raquetas para evitar riesgos entre la griega Maria Sakkari y la norteamericana Coco Gauff Fuente: AP

Cómo es vivir dentro de la burbuja armada en Nueva York

Jugaban Kyle Edmund (Gran Bretaña) y Kevin Anderson (Sudáfrica) en la cancha 17 en medio de un panorama desolador: plateas cubiertas por lonas, tres ball boys, los coaches y algunos allegados. Ganó Anderson por 7-6 (7/3), 4-6 y 6-3 en medio del silencio y terminó chocando raquetas con el rival vencido a modo de saludo de fibra de carbono. Para el choque entre el escocés Andy Murray y el local Frances Tiafoe, en el Grandstand, ya fue una "multitud": seis ballboys, coaches, allegados y personal desperdigados cómodamente.

El puntazo de Murray que nadie festejó

How?! [R] @andy_murray | @CincyTennis pic.twitter.com/b0jEd94sua &- ATP Tour (@atptour) August 22, 2020

"Toc, toc, toc, toc". La pelota va y viene y es lo único que escuchan los tenistas en este Western & Southern Open que se mudó de Cincinnati al USTA Billie Jean King National Center, en las afueras de Nueva York, y que reúne a varones y mujeres. El ruido de los impactos, junto con la expulsión de aire en el momento del esfuerzo, conviven con los pensamientos (casi meditaciones) estratégicos y detección de los caminos más convenientes para buscar la victoria. Protagonistas que ni siquiera pueden mirar demasiado fuera de la cancha: ¿para qué otra cosa que recibir una indicación del coach (algo prohibido en el ATP y ahora autorizado en el WTA Tour) sería esa repentina búsqueda visual? Hasta eso debe ser más solapado que de costumbre.

Lo que hay que saber de la vuelta del tenis

¿Esto es tenis?, nos repreguntamos. Es otro tenis dentro de un mismo deporte. Para lo cual hay que ambientarse también. Porque hay jugadores que son inmunes al efecto del público, pero también están los que se alimentan de él, los que precisan ese impulso. Y lo peor viene después: ni siquiera podrán contentarse con un paseo nocturno por el Soho o por Broadway. Del complejo tenístico al hotel, a pedir un delivery, tener el celular casi como una prolongación de la mano (para algunos quizá no sea tan diferente a la "vieja normalidad") o mirar alguna serie o película por Netflix.

Murray festeja igual "con la gente", y un curioso saludo al umpire

Now that's a big win for @andy_murray ! #CinCyTENNIS pic.twitter.com/KCPaBy30nJ &- ATP Tour (@atptour) August 22, 2020

El lado bueno de la historia (siempre lo hay) es que el tenis, que ya se había reanudado por el WTA Tour hace unas semanas, pudo volver a sentirse vivo. Y que fuera de los privilegiados que ya no miran cuánto ganan sino de qué dimensión es lo que logran, hay muchos que paulatinamente recuperan la bendición de poder trabajar. Una sensación que no cambiará la presencia o ausencia de público ni el rigor de una "burbuja" con la que están haciendo un approach de confianza.

Coco Gauff y una foto muy especial en tiempos de lucha contra el racismo
Coco Gauff y una foto muy especial en tiempos de lucha contra el racismo Fuente: AP

Por: Claudio Cerviño Rafael Nadal US Open Andy Murray CoronavirusFuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Deportes

Argentina derrotó a Australia y obtuvo su segunda victoria consecutiva

por Redaccion
6 febrero, 2023
Deportes

Oficializan la candidatura de Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay para el Mundial 2030

por Redaccion
6 febrero, 2023
Deportes

Pau Gasol acompañará a Luis Scola como embajador global del Mundial de Básquet 2023

por Redaccion
6 febrero, 2023
Deportes

Por ahora, el "Tomba" y el "Granate"

por Redaccion
6 febrero, 2023
Deportes

Flamengo y Al Hilal de Ramón Díaz disputan la primera semifinal del Mundial de Clubes

por Redaccion
6 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .