martes, 7 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Sociedad

Lenguaje inclusivo. La contundente carta de una militar: «Soy soldado, ni soldada ni soldade»

por Redaccion
22 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Lucía Herrera es integrante del Ejército Argentino y criticó la idea de que se cambien las letras de las marchas militares Crédito: Gentileza El Comercial

Después de que circularan rumores, luego desmentidos, que desde el Gobierno se analizara modificar las letras de distintas marchas militares, una mujer que integra las Fuerzas Armadas escribió una carta contundente. En su texto, se define como soldado y explica los motivos de por qué no está de acuerdo con el uso del lenguaje inclusivo.

"Mi nombre es Lucía Zordán Herrera, soy soldado de primera, sí, soldado, ni soldada ni soldade, soldado. En el año 2016, el Ejército Argentino me abrió la posibilidad de esta gran familia, en la que hay hombres y mujeres como en cualquier otra. Amo tanto lo que hice y hago, no solamente somos soldados para un desfile un día patrio, somos soldados todos los días del año, con aciertos y errores. Estoy orgullosa de pertenecer a tan majestuosa institución, no me da vergüenza decirlo", sostiene la mujer en un posteo de Facebook.

También podría interesarte

61de08974cf69 450

Reportaron 16 muertes por coronavirus y 3.194 contagios en todo el país

6 febrero, 2023
63e121c23574f 450

historias de vida que exigen ‘despatologizar’ estas identidades

6 febrero, 2023

Si bien ingresó al Ejército hace cuatro años, Zordán Herrera resalta con orgullo las experiencias vividas en las Fuerzas Armadas. "Sé manejar las diferentes armas, tuve la suerte de poder tirar con un cañón, maneje sus camiones, conocí las diferentes facetas que conlleva ser soldado, con los servicios de armas, yendo al campo, creyendo en los camaradas y sí, me hice hermana de muchos. Es lo más lindo que hay. Tuve la suerte que no todas tienen, ya sea por diferentes motivos. Sé lo que se siente tener miedo de cargar un arma, sé lo que se siente estar en un ejercicio de artillería, escuchar como explotan los proyectiles cuando tocan la tierra, sé lo que es no bañarse por días, tener el pelo duro de la sal, arena, tierra o barro", relata la mujer que trabaja en el Hospital Militar de Salta en uno de los párrafos del texto.

Para Zordán Herrera en las marchas militares se refleja la historia de la Argentina y además de afirmar que siente orgullo por las personas que entregaron su vida por la patria, pide que se las cante con orgullo, tal como son.

"Las Fuerzas Armadas son historia, fundaron nuestra historia. Las persona de estas, el día de mañana van a dar la vida por todos. Dios no lo permita, pero ustedes cambiando una canción, volviéndola feminista... ¿qué van a hacer?", escribió Lucía Herrera
"Las Fuerzas Armadas son historia, fundaron nuestra historia. Las persona de estas, el día de mañana van a dar la vida por todos. Dios no lo permita, pero ustedes cambiando una canción, volviéndola feminista… ¿qué van a hacer?", escribió Lucía Herrera Crédito: Gentileza El Comercial

"Las marchas que sean, porque son historias contadas, historias de cómo mi Argentina desde ser nada a ser todo fue saliendo adelante. como sus próceres la sacaron adelante junto con los veteranos que tuvieron que dar la vida", se lee en una de los pasajes de su carta.

Tras destacar los derechos de la mujer, Zordán Herrera cuestionó a quienes buscan modificar el texto original de la letra y se opone de manera tajante al reemplazo de estrofas con lenguaje inclusivo.

"¿Hasta dónde van a llegar? ¿Qué más quieren? Las Fuerzas Armadas son historia, fundaron nuestra historia. Las persona de estas, el día de mañana van a dar la vida por todos. Dios no lo permita, pero ustedes cambiando una canción, volviéndola feminista… ¿qué van a hacer?", concluye.

Mi nombre es Lucía Zordán Herrera, soy SOLDADO DE PRIMERA, SÍ, SOLDADO, NI SOLDADA, NI SOLDADE, SOLDADO. En el año…

Publicado por Lucía Herrera en Miércoles, 19 de agosto de 2020

Luego de que se difundiera la carta de Zordán Herrera, desde el Ministerio de Defensa desmintieron categóricamente que haya planes de modificar las letras de las marchas militares. "Absolutamente mentira que se esté trabajando en eso. Los rumores no sé de dónde vienen pero claramente son falsos", expresó la vocera de la cartera que encabeza Agustín Rossi, Salomé Sencar al diario Perfil.

El texto completo de Lucía Zordán Herrera

"Mi nombre es Lucía Zordán Herrera, soy soldado de primera, sí, soldado, ni soldada, ni soldade, soldado.

En el año 2016, el Ejército Argentino me abrió la posibilidad de esta gran familia, en la que hay hombres y mujeres como en cualquier otra. Amo tanto lo que hice y hago, no solamente somos soldados para un desfile un día patrio, somos soldados todos los días del año, con aciertos y errores. Yo personalmente estoy orgullosa de pertenecer a tan majestuosa institución, no me da vergüenza decirlo.

Gracias a todo esto, sé manejar las diferentes armas, tuve la suerte de poder tirar con un cañón, maneje sus camiones, conocí las diferentes facetas que conlleva ser soldado, con los servicios de armas, yendo al campo, creyendo en los camaradas y sí, me hice hermana de muchos. Es lo más lindo que hay. Tuve la suerte que no todas tienen, ya sea por diferentes motivos. Sé lo que se siente tener miedo de cargar un arma, sé lo que se siente estar en un ejercicio de artillería, escuchar como explotan los proyectiles cuando tocan la tierra, sé lo que es no bañarse por días, tener el pelo duro de la sal, arena, tierra o barro. Y no me da vergüenza decirlo. Al contrario.. Lo que más me gusto siempre fue rendir honores, sí, rendirle honores a mis jefes en cada formación, rendirle honores a mi bandera, a mis veteranos de guerra, es una emoción que penetra el alma, no se explica con palabras.

Cantar a viva voz con todas las fuerzas del cuerpo, llegar a marearte de la presión que ejerce en la cabeza, pero cantar orgullosa de mi ejercito. Las marchas que sean, porque son historias contadas, historias de como mi argentina desde ser nada a ser todo fue saliendo adelante. como sus próceres la sacaron adelante junto con los veteranos que tuvieron que dar la vida.

Nadie sabe lo que es estar en una guerra, ni yo. pero hubo gente que murió, que perdió familias, que sufrió lo que es una guerra. El frío, la lluvia, la falta de alimentos.

Y, sí, me casé. Me cansé de que se quejen que por ser mujeres no tienen derecho. Las mujeres tenemos derechos y mierda que los tenemos. Pero no tenemos derecho a cambiar la historia por el solo hecho de que una marcha tiene nombre de varón, porque la oración del soldado o incluye a la mujer, por la canción del artillero termina en 'o' y no en 'e' o en 'a'.

¿Hasta dónde van a llegar? ¿Qué más quieren? Las Fuerzas Armadas son historia, fundaron nuestra historia. Las persona de estas, el día de mañana van a dar la vida por todos. Dios no lo permita, pero ustedes cambiando una canción, volviéndola feminista… ¿qué van a hacer?"

ADEMÁS 3175516h113

Eduardo Feinmann se enojó con una profesora que usó lenguaje inclusivo: "Deberían echarla"

3340410h113

“Les dirán analistos”: Eduardo Feinmann se burló de la circular del BCRA sobre el lenguaje inclusivo

3198124h113

Eduardo Feinmann y un insólito error con el lenguaje inclusivo: "¿Quién puso votes?

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Sociedad

Reportaron 16 muertes por coronavirus y 3.194 contagios en todo el país

por Redaccion
6 febrero, 2023
Sociedad

historias de vida que exigen ‘despatologizar’ estas identidades

por Redaccion
6 febrero, 2023
Sociedad

Un incendio destruyó decenas de locales de una feria en Mendoza

por Redaccion
6 febrero, 2023
Sociedad

Más de 600 muertos por un devastador terremoto de 7,8 de magnitud en Turquía y Siria

por Redaccion
6 febrero, 2023
Sociedad

ya son 24 los muertos por los incendios forestales

por Redaccion
5 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .