lunes, 6 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

Senado: el oficialismo convirtió en ley la moratoria con la cláusula que beneficia a Cristóbal López

por Redaccion
14 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 5 minutos de lectura
3348937w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
El oficialismo en el Senado convirtió en ley la moratoria impositiva Fuente: LA NACION – Crédito: Hernán Zenteno

Laura Serra

El oficialismo del Senado impuso su mayoría y convirtió en ley la moratoria impositiva, la cual propone ampliar el alivio tributario -actualmente limitado a las PyME- a un mayor universo de contribuyentes perjudicados por la crisis económica. Si bien la oposición de Juntos por el Cambio reconoció la necesidad de una nueva moratoria, la rechazó por considerar que constituye un "traje a medida" del empresario kirchnerista Cristóbal López.

También podría interesarte

638f704310d7a 450

Se esperan cortes en accesos a CABA y en puntos neurálgicos de todo el país

6 febrero, 2023
63e17509da375 450

‘La manera de tener una Argentina mejor es invertir en educación’

6 febrero, 2023

La iniciativa, finalmente, se aprobó con 41 votos positivos frente a 28 negativos. En términos generales, la moratoria incluirá las deudas previsionales, impositivas y aduaneras vencidas hasta el 31 de julio, mientras que el plazo para adherirse concluirá el 30 de octubre. La primera cuota vencerá el 16 de noviembre.

Moratoria. Todos los detalles de la propuesta que el oficialismo llevó al Congreso

Los senadores de la Juntos por el Cambio rechazaron la iniciativa por varios motivos. El principal, por considerar que favorece a Cristóbal López, dueño de la petrolera Oil Combustibles, la cual está quebrada y con una deuda con la AFIP de alrededor de $8000 millones. Los senadores opositores, al igual que lo hicieron en su oportunidad los diputados de Juntos por el Cambio cuando se discutió el tema en la Cámara baja, advirtieron que, al permitir que se incluyan las empresas quebradas sin continuidad en la moratoria, López podrá pagar su millonaria deuda con la AFIP en cuotas y, además, quedar liberado de las causas judiciales que lo afectan.

La moratoria se aprobó con 41 votos positivos frente a 28 negativos.
La moratoria se aprobó con 41 votos positivos frente a 28 negativos.

"No podemos acompañar esta media sanción -sostuvo el senador Esteban Bullrich-. Creemos, en primer lugar, que esta moratoria se queda a mitad de camino en varias cuestiones, pero en realidad porque, en realidad, en esta moratoria hay dos leyes: una moratoria impositiva pero también hay una amnistía a favor de un grupo de empresarios".

El jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, sostuvo que esta ley, más allá "de sus nobles intenciones", constituye un "salvataje a los amigos del poder". "Esta es una moratoria que es un golpe bajo para muchos ciudadanos que, por ejemplo, para aquéllos deben pagar el anticipo de ganancias de 2019 y no están incluidos en la moratoria", enfatizó. "Es una bofetada al sentido común", sostuvo.

Cristóbal López anticipó que piensa participar de la moratoria
Cristóbal López anticipó que piensa participar de la moratoria Fuente: Archivo

El senador oficialista Oscar Parrilli sostuvo que las críticas de la oposición "le dan vergüenza ajena" y acusó al expresidente Mauricio Macri de haber encarado, durante su gobierno, una ofensiva contra López para que se desprendiera de sus empresas. El legislador rechazó que esta moratoria tuviera como principal beneficiado a López. "Esta es una moratoria para todos: para Correo Argentino, para (Nicolás) Caputo, para Clarín, para Telecom, para las financieras, para la empresa Vicentin, para todos", enfatizó.

Otra de las objeciones que planteó Juntos por el Cambio es que si bien esta moratoria propone una moratoria amplia, lo cierto es que se imponen restricciones para las grandes empresas y a aquéllas con capitales en el exterior. En efecto, estas últimas deberán repatriar un 30% de esos fondos para poder acogerse a la moratoria.

El oficialismo en el Senado convirtió en ley la moratoria impositiva
El oficialismo en el Senado convirtió en ley la moratoria impositiva Fuente: LA NACION – Crédito: Hernán Zenteno

"No entendemos la discriminación entre pequeñas y grandes empresas que hace el proyecto. Eso va a generar un problema legal porque la igualdad ante la ley prima en la Argentina. Lo mismo pasa con otras leyes donde se discrimina al empresario que crece", señaló Bullrich.

La nueva moratoria dispone que las deudas previsionales se podrán pagar en un plazo de entre 48 y 60 cuotas, mientras que las obligaciones tributarias se podrán abonar en 96 o 120 cuotas. La tasa de interés del plan de pago en cuotas será del 2% mensual hasta enero de 2021 y luego se aplicará una tasa variable.

El oficialismo en el Senado convirtió en ley la moratoria impositiva
El oficialismo en el Senado convirtió en ley la moratoria impositiva Fuente: LA NACION – Crédito: Hernán Zenteno

Asimismo, se establece un premio a los contribuyentes cumplidores: habrá un 15% de descuento para quienes paguen sus obligaciones al contado como así también un alivio para los monotributistas.

Ampliación presupuestaria

Por otra parte, el Senado convirtió en ley con 67 votos positivos y 1 voto negativo el proyecto de ampliación presupuestaria. Al igual que en el debate sobre la moratoria, el bloque de Juntos por el Cambio apoyó en general la iniciativa, aunque rechazó tres de sus artículos más polémicos.

La flamante ley prevé un incremento de $1,86 billones en los gastos totales, especialmente en los corrientes. Esto implica un alza del 33% con respecto a lo estimado a comienzos del año, para llegar a un total de $7,4 billones. El resultado fiscal, según el texto, arroja un déficit primario de $2,21 billones, monto que supera el 8% del PBI. Si se considera, además, el pago de intereses de deuda, el resultado financiero arroja un saldo negativo de $3 billones.

"Los 1859 millones de pesos que se nos piden de ampliación se recuperarían por recaudación propia, utilidades del Banco Central y financiamiento, por lo tanto, a pesar de la crisis este presupuesto está calzado", indicó el senador oficialista Carlos Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto.

Martín Lousteau durante la sesión especial en el Senado
Martín Lousteau durante la sesión especial en el Senado Crédito: Hernán Zenteno

Si bien la oposición apoyó en general la iniciativa, objetó los artículos que proponen que tenedores de títulos en pesos puedan canjearlos por títulos en dólares hasta un monto de US$1500 millones. "No estamos de acuerdo con el artículo que permitiría que fondos que invirtieron en pesos accedan de manera privilegiada a bonos en dólares", advirtió Martín Lousteau, quien mencionó a los fondos Pimco y Templeton. "Lo acompañaríamos si fuera parte de la negociación de la deuda externa pero los argumentos que dan no nos convencen", indicó.

Por: Laura Serra ADEMÁS 3349617h113

Euro hoy: a cuánto cerró el euro en Banco Nación y todas las entidades el 13 de agosto

3349616h113

Dólar hoy: a cuánto cerró el dólar en Banco Nación y todas las entidades el 13 de agosto

3331470h113

Cumbre en Olivos: habrá pocos cambios en el AMBA y crece la preocupación por el agotamiento del personal médico

3349554h113

Dólar turista hoy: a cuanto cotiza el viernes 14 de agosto

¿Te gustó esta nota? Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Actualidad Senado de la Nación Cristóbal LópezFuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Nacionales

Se esperan cortes en accesos a CABA y en puntos neurálgicos de todo el país

por Redaccion
6 febrero, 2023
Nacionales

‘La manera de tener una Argentina mejor es invertir en educación’

por Redaccion
6 febrero, 2023
Nacionales

Funcionarios y dirigentes del FdT celebraron el llamado del presidente a una mesa política

por Redaccion
6 febrero, 2023
Nacionales

Nuevo rechazo al pedido de Cristina Fernández para apartar a la jueza Capuchetti

por Redaccion
6 febrero, 2023
Nacionales

Ante el cobarde ataque a la fotoperiodista Alejandra Bartoliche en Lago Escondido

por Redaccion
6 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .