domingo, 29 de enero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Deportes

River, urgido: debe 10 millones de dólares y el mercado de pases no lo ayuda

por Redaccion
13 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 7 minutos de lectura
3347142w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

63d6488123ff3 450

Racing comienza la Liga con el ascendido Belgrano en un clima enrarecido

29 enero, 2023
63d648810c3a3 450

Platense y Newell’s juegan en Vicente López con nuevos directores técnicos

29 enero, 2023
Lucas Pratto y un intenso entrenamiento en RIver para volver con todo Crédito: Prensa River

Juan Patricio Balbi Vignolo Comentar (0) Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 12 de agosto de 2020 • 23:59

Ya pasaron más de cinco meses del último partido oficial de River. Y el efecto pandemia de coronavirus empieza a sentirse más que nunca en la economía del club. Mientras el mercado de pases avanza sin demasiado movimiento en todo el país y con una tranquilidad inusual en Europa, en Núñez hay una certeza: vender jugadores se transformó en una necesidad para poder recuperar parte del terreno perdido y saldar las deudas que alcanzan los 10 millones de dólares por siete jugadores diferentes.

Por qué el campeonato de primera debe seguir esperando

En las últimas horas la noticia fue Juan Fernando Quintero por el ofrecimiento de siete millones de dólares de Shenzhen Kaisa de China. A pesar de que el jugador había aclarado que su futuro estaba en River y desde su entorno aseguraban que no estaba interesado en algún mercado "exótico" como el asiático o el de Medio Oriente, hoy podría verse tentado por el suculento contrato que le ofrecen: alrededor de 15 millones de dólares por tres temporadas.

El volante de 27 años ya dejó pasar una interesante oferta en diciembre de 2018, cuando Chongqing Lifan había estado dispuesto a pagar 17 millones de euros por su pase, pero, convencido por Gallardo, eligió quedarse. Ahora, a la espera de una nueva oferta que termine de convencer al club y al jugador, todo parece indicar que podría dejar el club.

Gonzalo Montiel figura en la vidriera de los jugadores de River en este mercado de pases
Gonzalo Montiel figura en la vidriera de los jugadores de River en este mercado de pases Crédito: Prensa River

Claro que los números ya no son los mismos. Hoy los valores del mercado global bajaron por completo, por lo que los clubes se encuentran en una encrucijada: necesitan vender, pero también deben saber negociar para que los jugadores no emigren a cualquier precio. Así, River busca que Shenzhen pueda estirar la oferta para encauzar las negociaciones, mientras nombres como Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Rafael Borré y Nicolás De La Cruz también aparecen en la vidriera, todavía sin ofertas formales. Poder sostener a todo el plantel sin partidas que puedan ser dolorosas ya parece una misión imposible.

"El problema central actual es la falta de venta de entradas y abonos, es el eje fundamental. La principal estructura de ingreso hoy no la tenemos. Si la pandemia sigue su curso de esta manera, vamos a necesitar vender", reconoce un dirigente ante la consulta de LA NACION, que asegura que el club hoy dedica sus ingresos centrales a mantenerse al día con los sueldos de los 1.400 empleados.

La cadena de ingresos de River, cortada

En los ingresos ordinarios de River, el ticketing, los socios y el estadio significan un 70%, mientras que el marketing ocupa el 27% y la TV un 3%. Ahora bien, al incluir los ingresos extraordinarios, la venta de jugadores toma un 25% de los mismos, por lo que las cuotas sociales, los abonos, el Somos River y las entradas bajan a un 43%, entre otros ítems, aunque se sostienen como el pilar fundamental en la estructura económica de la institución. En tanto, en los egresos, el 53% es el plantel profesional y las amortizaciones, 17% gastos del personal administrativo, 14% financieros, 6% operaciones, 5% infraestructura y mantenimiento, 4% entre generales y administrativos y 1% transferencia de jugadores.

[R] ¡Sigue la puesta a punto! Así fue el segundo día de trabajo bajo las órdenes de Marcelo Gallardo en River Camp [R] pic.twitter.com/m4sQ8LyMZL &- River Plate (@RiverPlate) August 11, 2020

Para dimensionar, River puede embolsar un millón de dólares por venta de entradas en un partido de grupos de la Copa Libertadores, por lo que ese flujo de dinero constante cuando hay competencia hoy no existe, lo que genera el congelamiento del stock de deuda. Además, el mercado no ofrece las mismas posibilidades que antes de la pandemia y los números van en caída. Por otro lado, aunque la mayoría de los sponsors se sostuvieron, también renegocian a futuro y se reducen los ingresos al año siguiente. Pese a todo, hace algunas semanas se renovaron 70 palcos por 210 millones de pesos, lo que generó cierto alivio.

Así, aunque la cuota social aumentó un 23% en marzo antes del inicio de la pandemia, mantuvo alrededor de un 90% de fidelidad, la mayoría abonados al débito automático, y se propuso un sistema de premios para aquellos que sostengan el pago: desde jugar en el Monumental, entradas para partidos y el Museo, visitar un entrenamiento, camisetas autografiadas y libros, entre otras cosas.

Marcelo Gallardo, encargado de darle otro vuelo a River y con la Copa Libertadores como objetivo más próximo
Marcelo Gallardo, encargado de darle otro vuelo a River y con la Copa Libertadores como objetivo más próximo Crédito: Prensa River

Ahora, frente a un mercado que no ayuda, River espera poder concretar al menos una venta al exterior que le permita ir saldando las diferentes deudas que tiene por siete jugadores diferentes y, además, aguarda por el millón de dólares que Independiente le debe por el pase de Alexander Barboza. En los últimos días, con el millón de dólares que le ingresó por el 35% del pase de Facundo Medina, que partió de Talleres a Lens de Francia, comenzó a refinanciar la deuda con Belgrano por Matías Suárez y afrontó gastos del funcionamiento diario de la institución.

Las deudas de River por siete jugadores

  • Jorge Carrascal: 3 millones de euros a Karpaty Lviv de Ucrania. No se abonaron las dos primeras cuotas de 1,25 millones de euros por la opción de compra del 90% de su pase a comienzos de 2020 y tampoco los 500 mil del préstamo que se realizó en enero de 2019. El club ucraniano ya hizo una protesta formal en la FIFA. Su contrato vence en diciembre de 2022 y su cláusula de salida es de 20 millones de euros, que se sube a 25 en el cierre del mercado.
  • Fabrizio Angileri: 1,486 millones de dólares a Godoy Cruz. En marzo de 2019, River cerró su incorporación por 2,23 millones de dólares a cambio del 80% de su pase. El club le debe dos cuotas de 743,3 mil dólares a los mendocinos que se vencieron el 31 de diciembre y el 31 de julio. Tiene contrato hasta junio de 2023 y una cláusula de salida de 15 millones de euros.
  • Paulo Díaz: 2 millones de dólares a Al-Ahli (Arabia Saudita). Son las dos cuotas restantes que se vencieron en enero y junio de este año. La operación se hizo en agosto de 2019 por un total de 3,75 millones de dólares por el 80% de su pase. River puso 1,75 millones en efectivo y ahora adeuda los últimos dos pagos. Tiene contrato hasta junio de 2022 y una cláusula de salida de 20 millones.
  • Juan Fernando Quintero: 1,3 millones de euros a Porto de Portugal. Es la última cuota del pase que se venció en diciembre. Le compró el 100% de los derechos económicos en un total de 3,725 euros que se dividieron en 500 mil iniciales del préstamo en enero de 2018 y otros 3,25 al ficharlo en enero de 2019. Su contrato vence en junio de 2022 y su cláusula es de 30 millones de euros.
  • Nicolás De La Cruz: 1 millón de dólares a Liverpool de Uruguay. La transferencia se hizo en agosto de 2017 por el 30% a cambio de un total de 4 millones de dólares, pero restan los pagos finales. Ya hubo dos refinanciaciones para poder afrontar las deudas.
  • Lucas Pratto: 455 mil euros a San Pablo por intereses de cuotas. Se establecieron a partir del reclamo del equipo brasilero en la FIFA por deuda acumulada. El traspaso se concretó en enero de 2018 por 11,5 millones de euros con pagos a plazos, que recién se terminaron a comienzos del año.
  • Matías Suárez: 470 mil dólares a Belgrano de Córdoba. River le pagó en estos días 200 mil dólares de la última cuota de la deuda por el pase de Matías Suárez, que es de 670 mil dólares. En septiembre le abonará 235 mil dólares y en noviembre la misma cantidad para saldar el pase. La operación se hizo por 2,35 millones de dólares en enero de 2019.

Por: Juan Patricio Balbi Vignolo ADEMÁS 3347589h113

Atalanta-PSG: los memes en las redes que comparan el final con el de Flamengo-River

3345899h113

Martín Castro, DT de voleibol femenino de River, fue procesado por abuso sexual agravado y dejó el club

3343122h113

La vuelta del fútbol argentino: Boca, River y Racing encabezan el arranque de los entrenamientos

3340430h113

River y su burbuja sanitaria: los detalles del protocolo que se seguirá en el predio de Ezeiza

Lucas Pratto Rodolfo D´Onofrio Marcelo Gallardo Paulo Díaz Nicolás De La Cruz Juan Fernando Quintero Matías Suárez Jorge Carrascal Fabrizio Angileri River PlateFuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Deportes

Racing comienza la Liga con el ascendido Belgrano en un clima enrarecido

por Redaccion
29 enero, 2023
Deportes

Platense y Newell’s juegan en Vicente López con nuevos directores técnicos

por Redaccion
29 enero, 2023
Deportes

Brighton de Alexis Mac Allister eliminó a Liverpool de la FA Cup

por Redaccion
29 enero, 2023
Deportes

Djokovic-Nadal, una pulseada en el olimpo del tenis

por Redaccion
29 enero, 2023
Deportes

Tapia respalda a Mascherano luego de la eliminación del sub 20

por Redaccion
29 enero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .