martes, 7 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Agro

Negocios. La ciencia y la innovación son el nuevo paradigma de producción

por Redaccion
12 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
3253636w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Federico Trucco, CEO de Bioceres Crédito: Bioceres

La ciencia, la tecnología, la innovación fueron presentadas como el nuevo paradigma productivo al que debe orientarse la Argentina que, si bien tiene experiencias exitosas en esas áreas, tiene todavía un camino para recorrer para generar riqueza y desarrollo. Esos fueron los ejes del panel "Tecnología e Innovación. Genética Humana" desarrollado en el marco de Experiencia IDEA Agroindustria, donde cuatro empresarios refirieron sus experiencias.

Guibert Englebienne, CTO de Globant y presidente de Endeavor, relató cómo consiguieron crear una compañía que en menos de dos décadas despegó y se posicionó internacionalmente. "Necesitamos creérnosla", graficó e insistió en que -junto a sus socios- decidieron que el contexto no les "marcara" la cancha.

También podría interesarte

Horacio Gallardo Olavarria

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

19 junio, 2022

"Decidimos pensar en algo a largo plazo, crear una gran multinacional y logramos ser la mejor compañía en el mundo en lo que hacemos. Hacer esto no es magia, requiere un montón de trabajo", definió Englebienne, e intentó desmitificar la idea de los "unicornios" cuantificando en 13.500 años/hombre de trabajo en "sólo 13 años". También subrayó que resolvieron ser "premium" y que apuntaron a los mercados "lejanos y más competitivos, donde si nos compraban era por ser buenos. Nadie compra por ser argentinos, sino porque hacés bien lo que hacés".

ASÍ FUNCIONAN LAS VACUNAS EN CARRERA CONTRA EL CORONAVIRUS

Otra diferencia que rescató es que su sector busca ser ultra competitivo y no protegido, y que en vez de verse como exportadores se concibieron como globales. Globant tiene 14.000 empleados en siete localizaciones. "No es una compañía manejada por los fundadores, sino una startup escalada; la tecnología está presente en todos los aspectos. Somos un hub de innovación", resumió.

Guibert Englebienne (de remera negra) juntos al resto de los fundadores de Globant
Guibert Englebienne (de remera negra) juntos al resto de los fundadores de Globant Crédito: Gentileza

Nicolás Tognalli, CEO del Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (Cites) con sede en Sunchales (Santa Fe), en la que Sancor Seguros generó la primera aceleradora de proyectos de base científica, explicó que es el único fondo de Latinoamérica especializado en financiar proyectos para patentes. "Se requiere crear un ecosistema con personas y con instituciones para avanzar en nuestro objetivo y es lo que hacemos", contó.

Planteó que, además de infraestructura se requiere de capital para invertir y por eso hace pocas semanas captaron US$24 millones para seguir adelante. Tienen un portafolio de 15 empresas que apuntan a mercados globales con productos tan diferentes como fármacos, equipamiento tecnológico médico y soluciones para atacar malezas. Un amplio abanico. "Hoy, Sunchales se parece más a Alemania que a la Argentina, demuestra que la innovación está en nuestros genes, lo que requiere es canalizarla", sostuvo Tognalli.

El CEO del Grupo Bioceres, Federico Trucco, describió cómo nacieron inspirados en las grandes compañías tecnológicas del agro para avanzar a soluciones centradas en los consumidores y el medio ambiente; cuentan con cinco unidades de negocios. Adelantó que avanzan en la producción de proteína vegetal.

"Tratamos de aprender de nuestros errores, capitalizarlos con emprendedores que buscan asociarse con Bioceres para llevar iniciativas adelante. La Argentina es un país difícil para escalar y monetizar tecnología, pero se puede llegar lejos haciéndolo", sostuvo.

El laboratorio Cibic (experto en medicina del diagnóstico y genética) está asociado con Bioceres en un proyecto. Su presidente, Fabián Fay, repasó que al momento de descifrar el genoma humano se proyectó una medicina personalizada, con fármacos personalizados. "Fue un paso importante, pero aparecieron otros actores que impidieron resolver todos los problemas. Cada uno de nosotros es una especie de súper organismo donde nuestros genes se mezclan con otros elementos, la microbiota, que nos permiten interactuar con el medio ambiente, y eso cambia en cada región", apuntó.

Murió Jorge Urso, el ex juez federal que mandó preso a Carlos Menem

Sobre esa base, en 2014 nació la idea de una empresa que ocupara un lugar vacío en la Argentina, que hiciera fármacos específicos que tuviera en cuenta los genes y la microbiota. Esa es la función de Cibic que hoy avanza en "prevenir y predecir el desarrollo de enfermedades, no sólo se trata de curar una enfermedad sino de cómo mantener el estado de bienestar". El desafío, indicó Fay, es crear un ecosistema de salud que genere programas que prioricen el mantener la salud usando herramientas de inteligencia artificial.

Por: Gabriela Origlia ADEMÁS 3217186h113

IDEA. Perotti le hizo un guiño al campo tras el conflicto por Vicentin

3284462h113

IDEA. Los empresarios ven con pesimismo el futuro del empleo y la inversión

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Horacio Gallardo Olavarria
Agro

Ganadería Regenerativa en el marco de la Agroecología. Búsquedas y aprendizajes compartidos.

por Redaccion
26 septiembre, 2022
587BFA0B 7349 4073 8FB2 3A2D34BA7324
Agro

Conozca los distintos tipos de sembradoras y sus usos

por Redaccion
19 junio, 2022
Agro

Declararon la emergencia agropecuaria en Buenos Aires y Formosa

por Redaccion
11 marzo, 2022
Agro

El trigo alcanzó su valor más alto en 14 años: US$ 368,54 la tonelada

por Redaccion
2 marzo, 2022
34806091 7F21 40E8 93AC 0CFA1C6A30A7
Agro

Cómo hacer más rentable tu campo

por Redaccion
27 febrero, 2022
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .