domingo, 5 de febrero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Nacionales

El CELS, afín al kirchnerismo, cuestionó la reforma judicial que impulsa el Gobierno

por Redaccion
12 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 3 minutos de lectura
3346854w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram
Paula Litvachky, directora ejecutiva del CELS, dijo que el proyecto de ley "no puede estar basado en la creación de juzgados" y pidió modificaciones Fuente: Archivo

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una entidad afín al kirchnerismo, se sumó a quienes cuestionan el proyecto de reforma judicial que impulsa el gobierno de Alberto Fernández , al considerar que la iniciativa no modifica la lógica del funcionamiento de la justicia federal y que el proyecto "no puede estar basado en la creación de juzgados".

Paula Litvachky, directora ejecutiva del organismo, participó ayer del plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia en el Senado, donde pidió que el proyecto de ley incorpore modificaciones para evitar que se mantenga el statu quo en el sistema judicial.

También podría interesarte

63df10b164316 450

Taiana celebró los 210 años del histórico Combate de San Lorenzo

4 febrero, 2023
63da7f90b2b18 450

Lo que se esconde detrás de Lewis y su aparato de poder, entre el silencio, la bronca y el miedo

4 febrero, 2023

Jubilaciones de jueces: Eugenio Zaffaroni es el que más cobra, con $853.000 netos por mes

"Nos parece que este proyecto sigue quedando centrado en una lógica de creación de juzgados y fiscalías, que implica una mirada contraria al avance y la implementación del sistema acusatorio tal como se aprobó con la modificación del Código Procesal Penal en 2014", dijo Litvachky.

El CELS destacó la decisión del Presidente de intervenir la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), pero remarcó que la iniciativa que está en discusión no avanza en el siguiente paso necesario. "Entendemos que están dadas las circunstancias para que se modifique la lógica de funcionamiento del fuero federal y es necesario que este proyecto tenga algunas modificaciones para profundizar el camino hacia la implementación del acusatorio en el fuero federal de la Capital, que está muy atrasada en comparación con las provincias. Desde el CELS entendemos que este es el camino necesario para no sostener el statu quo", agregó.

Litvachky, que integra la organización desde 2004 y se especializa en la protección de los derechos humanos en la política criminal y de seguridad, dijo también que el proyecto "no es una propuesta de impunidad para nadie" ni despierta dudas en cuanto a su constitucionalidad, pero reafirmó que las "críticas y observaciones" del CELS apuntan a "la necesidad" de que cambie el modelo de funcionamiento de la justicia federal en la ciudad y el conurbano.

Este proyecto sigue quedando centrado en una lógica de creación de juzgados y fiscalías, que implica una mirada contraria al avance y la implementación del sistema acusatorio Paula Litvachky (CELS)

"Las reformas procesales nunca son movilizadas por los jueces. Los procesos de reforma van motorizados por el Ministerio Público Fiscal y creo que ahí hay que poner la discusión. Este proyecto tiene una lógica inversa: arma primero la estructura judicial atada a la idea de juzgado y secretarías, y luego adosa una cantidad de fiscalías y defensorías. Vemos un problema importante en la creación de más juzgados y en la modificación de las secretarías porque mantenemos la lógica de funcionamiento de la justicia penal en la Capital atado a lo que se venía haciendo, sin dar la posibilidad que se empiece a romper esa lógica", afirmó Litvachky.

En ese sentido, señaló que el sistema inquisitivo es una "hoguera" que en los últimos años "mostró secreto de expedientes, prisiones preventivas y detenciones arbitrarias, la imposibilidad que las defensas puedan hacer su trabajo, acuerdos entre jueces y fiscales por lo bajo y el uso de los arrepentidos como moneda corriente". "Eso es lo que hay que romper como paso siguiente a la intervención de la AFI", afirmó.

ADEMÁS 3306822h113

Al borde del llanto, Luis Brandoni llamó a un banderazo para el próximo lunes

3346829h113

Jubilaciones de jueces: Eugenio Zaffaroni es el que más cobra, con $853.000 netos por mes

3345978h113

Suma críticas de especialistas el proyecto de reforma judicial en el Senado

3152999h113

Milagro Sala, sobre su detención: "Si no hay una reforma judicial, nunca vamos a poder recuperar la libertad"

¿Te gustó esta nota? Ver comentarios 0

Temas: | Política

| Reforma judicial Alberto Fernández Actualidad políticaFuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Nacionales

Taiana celebró los 210 años del histórico Combate de San Lorenzo

por Redaccion
4 febrero, 2023
Nacionales

Lo que se esconde detrás de Lewis y su aparato de poder, entre el silencio, la bronca y el miedo

por Redaccion
4 febrero, 2023
Nacionales

‘Es bueno que se converse’

por Redaccion
4 febrero, 2023
Nacionales

‘El Frente de Todos no duda sobre cuál es el modelo económico a seguir’

por Redaccion
4 febrero, 2023
Nacionales

El Presidente participó del acto de apertura de ‘Verano en Tecnópolis’

por Redaccion
4 febrero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .