Tecnología

Hace collages digitales que combinan pinturas clásicas con imágenes de la vida moderna

Una de las obras de Alexey Kondakov combinando la fotografía y las pinturas clásicas

Débora Slotnisky

Arte clásico en escenas de la vida moderna. Esa es la consigna del artista ucraniano de 36 años Alexey Kondakov quien, bajo el usuario @alksko, publica en su cuenta de Instagram los collages que realiza combinando personajes de obras reconocidas insertas en fotografías de contextos contemporáneos como subterráneos, bares, automóviles, baños y mercados, entre otros.

Este director creativo en proyectos de diseño y publicidad, apela a mujeres de obras prerrafaelistas de pintores como Waterhouse, Bouguereau, Leighton, así como a otros personajes románticos del Renacimiento, Barroco, y el arte neoclásico en una colección llamada Art History in Contemporary Life.

Ver esta publicación en Instagram

Outdoors [R] original #art Amos Cassioli 'Cherries'

Una publicación compartida por Alexey Kondakov (@alksko) el

En diálogo con LA NACION, Kondakov cuenta cómo se le ocurrió abrir su cuenta en Instagram, que actualmente tiene 135 mil seguidores y 235 creaciones publicadas: "La idea me surgió de repente, mientras estaba navegando en un blog de arte. Vi una obra de Van Everdingen llamada Nymphs Offering the Young Bacchus Wine, y en ese momento entendí que los héroes de las obras maestras se estaban divirtiendo al igual que nosotros, así que decidí hacer un mashup con el paisaje urbano moderno. De a poco, la cantidad de obras fue creciendo y ya cuenta con una serie de collages digitales".

Arte y fotografía. Espacios para entrenar la mirada y descubrir otros mundos

Acerca de las obras

Lejos de los pinceles y acuarelas, las piezas de este ucraniano egresado del Art College de Donetskson están realizadas totalmente con herramientas digitales. Para eso, utiliza Photoshop y la cámara digital de su smartphone.

Ver esta publicación en Instagram

How your weekend going? [R] original #art by Charles-Amable Lenoir 'The Spinner' #stayhome #selfquarantine

Una publicación compartida por Alexey Kondakov (@alksko) el

Según él, sus obras se encuadran en el estilo "fotografía documental surrealista", y la colección puede verse online. "El crecimiento de mi cuenta en Instagram fue orgánico, porque no hice nada para que eso sucediera. De hecho, la considero mi galería de arte personal online, a través de la cual vendo piezas a partir de los 130 dólares", explica.

Con seguidores de todas partes del mundo cuyas edades son variadas, Kondakov está muy satisfecho con la repercusión de su cuenta de Instagram y asegura que seguirá creando collages digitales y dándolos a conocer al mundo a través de esta red social, a través de la cual no solo vende sus obras sino que reciben comentarios positivos de sus seguidores.

Ver esta publicación en Instagram

Merry Christmas to my Lovely Audience! [R][R][R][R][R][R] (thouse who celebrate today) [R] #xmas #art

Una publicación compartida por Alexey Kondakov (@alksko) el

Por: Débora Slotnisky ADEMÁS 3345882h113

Google convierte los teléfonos Android en pequeños sismógrafos para ayudar a detectar terremotos

3345807h113

Xiaomi presentó un televisor de 55 pulgadas con una pantalla transparente

3345701h113

Google lanza Lookout, la aplicación utiliza la cámara del celular para asistir a personas ciegas o con problemas visuales

3345550h113

YouTube Music suma listas de reproducción colaborativas y sugerencias automática basadas en inteligencia artificial

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba