lunes, 30 de enero de 2023
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
  
Inicio Turismo

El teatro Colón y otros museos de la ciudad, como nunca se vieron

por Redaccion
8 agosto, 2020
Tiempo de lectura: 4 minutos de lectura
3340449w380
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Telegram

También podría interesarte

63d6893d4ba52 1200

El encanto del lugar que preserva lo cultural, ecológico e histórico de Misiones

29 enero, 2023
63d54557dc7d2 1200

La comunidad mapuche impulsa el turismo con identidad a través de ‘Cuentos en el Bosque’

29 enero, 2023
El teatro Colón, por dentro, en un ciclo de turismo cultural por Buenos Aires

Perderse entre bambalinas por el teatro Colón, ver una muestra en el Museo del Cine o recorrer los jardines del Museo Sívori, entre otros sitios emblemáticos de Buenos Aires, es la propuesta del Ciclo de Turismo Cultural BA, que comienza el sábado 8 de agosto, de manera gratuita y virtual en la web Cultura en Casa.

La primera fecha el ciclo llevará a los visitantes a recorrer de forma inmersiva el emblemático Teatro Colón de la mano de la licenciada en museología Guadalupe Ramirez Oliberos que explicará detalles del teatro. El recorrido comenzará en la puerta principal ubicada en la calle Libertad, pasará por sus diferentes salones, hasta llegar a la sala principal que es considerada una de las mejores del mundo debido a su acústica para las óperas y líricas.

En su segunda entrega, será el Museo Isaac Fernández Blanco, cuyo patrimonio abarca dos períodos del desarrollo histórico y creativo hispanoamericano y argentino: el mundo colonial en la sede Palacio Noel del Barrio de Retiro y el arte de los siglos XIX y XX en la Casa Fernández Blanco, en el barrio de Congreso. En la primera de las sedes, se podrá recorrer virtualmente y apreciar la muestra Esculturas del jardín de Vivianne Duchini. Las impactantes esculturas en bronce que modela, funde y patina personalmente – fruto de la simbiosis entre las técnicas clásicas y su singular propuesta estética contemporánea- se suman a las fuentes y a las plantas en flor de este oasis escondido.

En el tour por el museo Fernández Blanco se podrá ver la muestra Esculturas del jardín de Vivianne Duchini
En el tour por el museo Fernández Blanco se podrá ver la muestra Esculturas del jardín de Vivianne Duchini

En el Museo Histórico Cornelio de Saavedra, que cuenta con diez salas donde, a través de sus exhibiciones permanentes, propone reflexionar sobre la historia, la política, la economía y la sociedad argentina, se podrá ver las muestra La Paleta del Restaurador, sobre Juan Manuel de Rosas y el color rojo punzó. En tiempos de Juan Manuel de Rosas, el color rojo se extendió con su presencia y su fuerza simbólica por toda la nación. La exposición muestra con diferentes objetos que integran la colección del museo, las formas que adquirió la propaganda política del rosismo tanto en el espacio privado como en el público.

La muestra La Paleta del Restaurador formará parte de la visita virtual al Museo Histórico Cornelio de Saavedra
La muestra La Paleta del Restaurador formará parte de la visita virtual al Museo Histórico Cornelio de Saavedra

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, ubicado en medio del pulmón verde más grande de la Ciudad, alberga un acervo de más de 4000 piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI, que exhibe en exposiciones temporarias junto a la obra de artistas contemporáneos. De manera virtual se podrá conocer la muestra Un Párpado Pleno de Savia, deMartha Zuik, compuesta por 90 dibujos realizados por la artista entre 1954 y 1979. El recorrido reúne imágenes, material audiovisual, datos biográficos y una guía didáctica que aporta una mirada más sobre la exhibición y propone una serie de actividades al espectador.

El museo Sivori ofrecerá la muestra Un Párpado Pleno de Savia, de Martha Zuik
El museo Sivori ofrecerá la muestra Un Párpado Pleno de Savia, de Martha Zuik

Otro de los espacios a recorrer será el Museo del Cine, dedicado a la preservación, investigación y difusión del patrimonio audiovisual argentino. Cuenta con una sala de proyecciones para 60 personas y una colección dedicada a la historia del cine argentino. También contiene una biblioteca y videoteca con más de 90 mil rollos de película. En este museo se podrá recorrer virtualmente la muestra Las Cajas de Aída que exhibe los archivos personales de Aída Bortnik, escritora, guionista y periodista. Entre las muchas películas en las que fue guionista están: Tango Feroz, Caballos Salvajes, Cenizas del Paraíso, pero su nombre se hizo internacionalmente conocido mucho antes, con la nominación en los premios Oscar: La Tregua (en 1974) y La Historia Oficial, ganadora de la estatuilla a la mejor película extranjera, fué la segunda de habla no inglesa en ganarlo (en 1986). Ella permite al visitante sumergirse en la vida y obra de una de las grandes figuras del cine argentino.

La exposición Las Cajas de Aída que exhibe los archivos personales de Aída Bortnik se exhibirá en el Museo del Cine
La exposición Las Cajas de Aída que exhibe los archivos personales de Aída Bortnik se exhibirá en el Museo del Cine

ADEMÁS 3344183h113

Coliving, la modalidad de alojamiento turístico que busca crecer en la pospandemia

3329866h113

Historias. Tuvo una hija prematura, se fue a las sierras y compró una antigua hostería

3344333h113

Sevilla. Flamenco, tapas y perfume de azahar en la ciudad de la alegría

3339115h113

Paradoja: para muchos sitios turísticos es más caro abrir que seguir cerrados

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Noticias Relacionadas

Turismo

El encanto del lugar que preserva lo cultural, ecológico e histórico de Misiones

por Redaccion
29 enero, 2023
Turismo

La comunidad mapuche impulsa el turismo con identidad a través de ‘Cuentos en el Bosque’

por Redaccion
29 enero, 2023
Turismo

Argentinos y chilenos celebran la Fiesta Nacional del Chivo en Malargüe

por Redaccion
29 enero, 2023
Turismo

Nutrida agenda de festivales en febrero en todo el país

por Redaccion
28 enero, 2023
Turismo

El Festival de la Cerveza Artesanal regresa a Bariloche

por Redaccion
28 enero, 2023
Facebook Twitter Instagram

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Deportes
  • Espectaculos
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Turismo
  • Tecnologia
  • Sociedad
    • Cultura
  • Salud
  • Agro

© 2016-2023 Info Arenales - Registro DNDA RL-2021-109210208-APN-DNDA#MJ - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .