martes,26 enero, 2021
26 °c
General Arenales
21 ° Mié
21 ° Jue
26 ° Vie
24 ° Sáb
24 ° Dom
Info Arenales
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Info Arenales
La Boing Ronda Vida
Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
Inicio Agro

Malezas. Más control para que no haya un caos

Redaccion por Redaccion
28 julio, 2020
Malezas. Más control para que no haya un caos
Compartir en FacebookComparir en TwitterCompartir en Whatsapp
Las malezas afectan el rinde de la soja y el maíz, entre otros cultivos Fuente: LA NACION

El control de malezas en la Argentina se ha transformado en la variable técnica más desafiante para los productores debido a numerosas especies resistentes, pero también porque acarrea un aumento significativo en los costos. A esto no escapa el cultivo de maíz, pieza clave en nuestro sistema de rotación. Este cultivo presenta respuesta en rendimiento frente a numerosas variables, y en este escenario de alta presión de malezas resistentes, la efectividad en el control es una: los impactos en rendimiento por competencia de malezas pueden alcanzar un 30% o más.

Hoy en la Argentina son tres las "grandes malezas" en términos de dificultad de control, superficie que ocupan y capacidad competitiva: rama negra (Conyza sumatrensis, C. bonariensis), que ocupa 11 millones de hectáreas y no cede en la dificultad de control; yuyo colorado (Amaranthus hybridus), muy relevante por su velocidad de expansión (17 millones de hectáreas), y el complejo gramíneas (Eleusine sp., Echinochloa sp, Chloris sp, Lolium sp., Sorghum halepense, etc.), con un crecimiento explosivo de poblaciones resistentes (más de 10 millones de hectáreas).

También podría interesarte

Tras el derrumbe del viernes, la soja logró un repunte parcial de sus precios en Chicago

Tras el derrumbe del viernes, la soja logró un repunte parcial de sus precios en Chicago

25 enero, 2021
Economías regionales: por qué hay trabajo y no se consiguen cosecheros

Economías regionales: por qué hay trabajo y no se consiguen cosecheros

25 enero, 2021

Si la resistencia de malezas continúa creciendo, con el tiempo, se lleva al sistema a un grado de complejidad mayor que el que representa manejarlo en los límites de un programa de control de malezas, basado en el uso alternado de mezclas simultáneas de herbicidas con diferentes sitios de acción, herramienta clave que asegura la sustentabilidad de las tecnologías demorando procesos evolutivos de resistencia.

Maíz. La cadena va por nuevos éxitos

Durante años, el manejo de malezas en maíz tuvo muy pocos cambios innovadores. Esto se ha modificado recientemente incorporando otros modos de acción (HPPD). Además, la consolidación de nuevas tecnologías con materiales con tolerancia a herbicidas ha dado comienzo a un cambio radical en el manejo de malezas en maíz en la Argentina en los [ultimos tiempos. Es importante mencionar algunos factores inherentes a las dificultades que se estaban enfrentando en el control de malezas en este cultivo: el crecimiento de Amaranthus spp. resistente requirió un mayor uso de herbicidas auxínicos (hormonales) en postemergencia, básicamente 2,4-D.

El uso de residuales es clave en esta maleza, aunque buena parte de las situaciones requiere repasos en postemergencia; las dosis necesarias de 2,4-D para lograr controles eficaces de Amaranthus spp. están por encima de la tolerancia de los materiales usados. Y en general las aplicaciones se realizan fuera de la ventana de máxima tolerancia del maíz a auxínicos (V3-V5). La tolerancia a estos herbicidas no ha sido un factor de selección en los programas de mejoramiento, por lo cual las dosis necesarias para lograr resultados aceptables son limitantes para la genética actual.

El incremento de gramíneas resistentes como Lolium spp. y Echinochloa spp. generó un fuerte aumento del uso de graminicidas Fop y Dim en presiembra. Esto presenta una situación de riesgo de fitotoxicidad con impacto en el stand de plantas por su efecto residual.

Hoy están disponibles en la Argentina tecnologías en maíz que permiten utilizar genética de alto rendimiento con tolerancia a 2,4-D, haloxyfop y glufosinato: proponen el uso de múltiples modos de acción dentro de programas de control, ofreciendo gran flexibilidad en la ventana de aplicación y una robusta tolerancia al cultivo. Hemos comprobado que el uso de sistemas de control basados en un único modo de acción no es viable en la actualidad.

Programas de control

Asegurar el uso de estas nuevas tecnologías en forma responsable será la garantía de la sustentabilidad del sistema agrícola en términos de control de malezas y futuros aumentos de la productividad. No hay herbicidas ni tecnologías invulnerables, pero está siendo demostrado que la adopción de programas de control es el camino para que estas herramientas sean eficaces el mayor tiempo posible. Aunque siempre será una carrera entre la capacidad de adaptación de las malezas y los avances de la tecnología, y su gestión.

El autor integra el área de Investigación & Desarrollo Corteva Agriscience

Por: Rafael Frene ADEMÁS

Nuevos híbridos para cada región con el mejor control de insectos

Fierce: una tecnología de punta que no tiene restricciones

Exportación. Un camino empinado para recorrer

Bioeconomía. La fórmula para el crecimiento

Fuente de la noticia (La Nacion)

Noticia Anterior

Las 10 coincidencias tácticas entre los equipos de Bielsa y Guardiola (y algunas diferencias)

Noticia Siguiente

Nuevos híbridos para cada región con el mejor control de insectos

Noticias Relacionadas

Tras el derrumbe del viernes, la soja logró un repunte parcial de sus precios en Chicago
Agro

Tras el derrumbe del viernes, la soja logró un repunte parcial de sus precios en Chicago

por Redaccion
25 enero, 2021
Economías regionales: por qué hay trabajo y no se consiguen cosecheros
Agro

Economías regionales: por qué hay trabajo y no se consiguen cosecheros

por Redaccion
25 enero, 2021
Paro de transportistas: habrá una audiencia de la Mesa de Tarifa
Agro

Paro de transportistas: habrá una audiencia de la Mesa de Tarifa

por Redaccion
25 enero, 2021
Enojo de diputados del Interbloque Federal porque Fernández no incluyó una ley de biocombustibles para tratar
Agro

Enojo de diputados del Interbloque Federal porque Fernández no incluyó una ley de biocombustibles para tratar

por Redaccion
25 enero, 2021
Malbec: la crisis que acecha a los productores de uva
Agro

Malbec: la crisis que acecha a los productores de uva

por Redaccion
25 enero, 2021
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Correo electrónico

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Sin Resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Locales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Mundo
    • Latinoamerica
  • Deportes
  • Agro
  • Espectaculos
  • Sociedad
    • Moda y Belleza
    • Turismo
    • Cultura
  • Tecnologia

© 2016-2021 Info Arenales - Desarrollo Grupo Universo LGR - General Arenales.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .