Laura Serra
El Congreso se encuentra en un compás de espera. El endurecimiento de la cuarentena a partir del miércoles próximo dificultará su funcionamiento operativo y, por consiguiente, pone en duda la continuidad de las sesiones remotas durante el mes próximo. En la Cámara de Diputados, su presidente Sergio Massa insistirá en avanzar en una agenda de iniciativas pendientes, pero aguarda el consentimiento formal de Juntos por el Cambio , reacio a discutir en sesiones virtuales los proyectos más conflictivos del kirchnerismo.
La discusión gira en torno a la conveniencia o no de continuar con el funcionamiento remoto del Congreso , una modalidad que se puso en marcha el mes pasado en plena pandemia. Los protocolos correspondientes vencieron la semana pasada tanto en la Cámara baja como en el Senado; para prorrogar su vigencia se requiere del acuerdo de todos los bloques, que luego debe ser ratificado en sendas sesiones. En buen romance, si estos protocolos no se renuevan, las sesiones de ambas cámaras y la labor de las comisiones ingresarán en una parálisis forzosa.
"En Juntos por el Cambio vamos a decidir la semana próxima si se mantiene la dinámica de las sesiones virtuales. Lo haremos en una reunión conjunta que celebraremos los diputados y los senadores -anticiparon a LA NACION fuentes de esa bancada-. Lo cierto es que hay dos obstáculos: el primero es el endurecimiento de la cuarentena que dispuso el Gobierno en la zona metropolitana. Esto restringe y mucho el funcionamiento operativo del Congreso. El segundo problema es político: no estamos dispuestos a prorrogar el sistema remoto de sesiones mientras la agenda incluya los proyectos más conflictivos del kirchnerismo. Lo que sucedió en el Senado la semana pasada fue una luz de alerta para nosotros".
En efecto, el miércoles pasado se desató un escándalo en la Cámara alta cuando la oposición denunció que el proyecto del kirchnerismo para crear una comisión bicameral que investigue la relación crediticia entre el Banco Nación y la cerealera en el gobierno de Mauricio Macri fue aprobada de manera irregular por la mayoría oficialista. Los senadores de Juntos por el Cambio y del interbloque Federal, además de rechazar la iniciativa, cuestionaron la legalidad del procedimiento, argumentando que la votación no alcanzó la mayoría de dos tercios que exige el reglamento del Senado para la creación de comisiones investigadoras.
El proyecto será girado en las próximas horas a la Cámara baja, donde también está pendiente el debate de un decreto de necesidad y urgencia del gobierno de Mauricio Macri por el que se dispuso trasladar la oficina de escuchas judiciales del Ministerio Público Fiscal a la órbita de la Corte Suprema. A instancias de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el bloque oficialista del Senado impuso su mayoría para rechazar ese decreto. Sin embargo, para que éste pierda su vigencia, es necesario que la Cámara de Diputados haga lo propio.
Ante el riesgo de que la tensión entre el oficialismo y la oposición en el Senado se traslade y escale aún más en la Cámara baja, algunos legisladores deslizaron, en los últimos días, la conveniencia de frenar por unos días la actividad legislativa y no prorrogar, por ahora los protocolos para el funcionamiento remoto. Qué mejor justificación que la pandemia: el aumento de contagios en el área metropolitana y el consiguiente endurecimiento de la cuarentena en la Capital limitarán los traslados tanto de los empleados legislativos como de los propios diputados y senadores. De hecho, en provincias como Formosa, La Pampa, Córdoba, Misiones, Mendoza, Santiago del Estero, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Catamarca, Salta y Jujuy se dispuso que todo aquel que retorne de la Capital deberá aislarse en una cuarentena estricta.
Massa admite estas dificultades pero insistirá en mantener activa la labor de la Cámara, deslizan en su entorno. El presidente de la Cámara de Diputados está convencido de las bondades del trabajo remoto y, de hecho, declama que durante sus primeros seis meses de gestión hubo, pese a la pandemia, más sesiones que en el mismo período del año pasado. Además, destacó que durante este tiempo desfilaron casi 70 representantes del Poder Ejecutivo por las videoconferencias que realizaron las distintas comisiones.
En la agenda de Massa figuran proyectos de ley que, a priori, no generan conflictos, como aquél que establece un régimen de ayuda para el turismo y la gastronomía y otro que dispone medidas de protección a los comerciantes. También está pendiente una moratoria para PyME, monotributistas y autónomos. Ninguno de ellos cuenta con dictamen aún.
"Si la oposición no prorroga el sistema de funcionamiento remoto, será responsable de que estas iniciativas no avancen", azuzan en el oficialismo.
En Juntos por el Cambio están convencidos de que el juego del oficialismo será achacarles la responsabilidad de paralizar la actividad en el Congreso. "Hubo un acuerdo tácito la semana pasada de 'frenar la pelota' unos días. El propio oficialismo, Massa incluido, parecían propiciarlo. Veremos cómo sigue todo ahora, pero difícilmente haya nuevas sesiones mientras se extienda la cuarentena", se sinceró un encumbrado diputado opositor.
Por: Laura Serra ADEMÁS
Coronavirus hoy en Venezuela: cuántos casos se registran al 28 de Junio
Coronavirus hoy en Perú: cuántos casos se registran al 28 de Junio
Coronavirus hoy en Paraguay: cuántos casos se registran al 28 de Junio
Coronavirus hoy en Ecuador: cuántos casos se registran al 28 de Junio
¿Te gustó esta nota? Ver comentarios 0
Temas: | Política
| Coronavirus en la Argentina Sergio Massa Cámara de Diputados ActualidadFuente de la noticia (La Nacion)