Marcelo Stiletano Comentar (0) Me gusta Me gusta Compartir E-mail Twitter Facebook WhatsApp Guardar 27 de junio de 2020 • 13:40
Como toda la industria del cine había pronosticado, Disney anunció una nueva postergación en la fecha de estreno de Mulán , uno de los grandes estrenos programados en este año. Ahora, la película que lleva a la acción con personajes de carne y hueso las aventuras de la célebre princesa oriental de Disney tiene una nueva fecha de lanzamiento oficial: el 21 de agosto . Y cada vez son más los que anticipan más cambios hacia adelante en la planificación de las novedades de Hollywood.
La decisión de Disney se conoció pocas horas después de que otro gran estudio, Warner , anunciara que una vez más iba a postergar el estreno de otro de los títulos fuertes de 2020 , Tenet , de Christopher Nolan, que ahora se espera que llegue a los cines el 12 de agosto.
Desde que el coronavirus obligó al cierre de los cines en todo el mundo y la incertidumbre fue ganando a la industria, los ejecutivos de los estudios tuvieron siempre bien claro que sus estrenos más fuertes sólo se concretarían una vez que estuviesen dadas las condiciones para que las cadenas de exhibición cuenten con autorización para funcionar con su capacidad completa.
El resurgimiento de los contagios y las dudas de las autoridades sanitarias con relación a la planificación de las salidas paulatinas de las restricciones y cuarentenas ponen en duda la idea original de recuperar con cierta plenitud el funcionamiento de los cines a partir del mes que viene. Todavía no hay medidas claras, sobre todo en Estados Unidos, respecto de cuánta será la capacidad de las salas autorizada para garantizar el distanciamiento social y si se va a imponer de manera obligatoria el uso de tapabocas durante las funciones, tema que abrió un debate nacional en los últimos días entre los estadounidenses. A eso se sumó el temor de mucha gente por volver a los cines en este período de muchas dudas respecto de si la pandemia avanza o retrocede. Y ya sabemos que los estudios de Hollywood necesitan los cines llenos para recuperar los millonarios gastos de producción que exigen películas como Mulán o Tenet .
"Nuestra creencia en el poder de esta película y su mensaje de esperanza y perseverancia no cambiaron", dijeron Alan Horn y Alan Bergman, dos de los principales ejecutivos de Disney al confirmar la postergación. Señalaron también algo clave: que Mulán fue concebida con la idea de ser vista en los cines para que una audiencia global pueda disfrutarla de manera conjunta. Al decir que la película tiene estas características no hicieron más que descartar la estrategia que Disney utilizó desde que comenzó la pandemia con otros de sus lanzamientos pensados originalmente para los cines y que terminaron convirtiéndose en estrenos directos en streaming , a través de la plataforma Disney+ .
Como señaló la prensa de Hollywood, Mulán y Tenet iban a ser la punta de lanza de un relanzamiento de los estrenos cinematográficos y a la vez la demostración del poder que tiene la industria del cine a para seguir sosteniendo sus grandes lanzamientos en la pantalla grande. Los vaivenes de la pandemia y el desconocimiento total de lo que pueda ocurrir con su evolución en las próximas semanas vuelven a ensombrecer los planes de la industria del entretenimiento, una de las más castigadas en todo el planeta por esta emergencia sanitaria.
Por: Marcelo Stiletano ADEMÁS
Murciélagos, la película argentina que rompe los moldes de la producción en cuarentena
Coronavirus: cuatro grandes festivales de cine en la encrucijada
Diez películas inspiradas en novelas escritas por mujeres
Cómo viajar a través de la pantalla
¿Te gustó esta nota? Ver comentarios 0
Temas: | Espectáculos
| Cine DisneyFuente de la noticia (La Nacion)