Santa Fe: el banderazo movilizó a la ciudad del gobernador Perotti
SANTA FE.- En Rafaela, ciudad de donde es oriundo el gobernador Omar Perotti, la movilización en contra de la expropiación de la firma Vicentin fue muy importante. Bajo el lema "Hoy Vicentín, mañana podés ser vos", ciudadanos rafaelinos salieron a manifestarse en favor de la empresa agroexportadora.
"Una multitud de rafaelinos se volcó en el centro de la ciudad para hacerse oír en favor de la empresa Vicentín, la cuál pretende ser expropiada por el gobierno de Alberto Fernández", comentó a este diario un referente de los convocantes. Estimó que alrededor de 5000 personas acompañaron el reclamo.
Al respecto, Norma Bessone, presidente de la Sociedad Rural de Rafaela, reconoció que el caso Vicentín es un "real avasallamiento a la propiedad privada en donde se desconocen totalmente los derechos constitucionales y se actúa de una manera impulsiva, arbitraria e ignorando todos los procesos lógicos del poder judicial, en este tipo de casos con una empresa en crisis".
Banderazo contra la expropiación de Vicentin: "Queremos que nos dejen trabajar", pidió el hijo del fundador
Amplió señalando: "Es indudable una participación del sector rural en este tipo de tema, como lo es Vicentin".
Bessore manifestó que es indiscutible no pensar o imaginar en una nueva 125. "Son situaciones, cada una con sus características, pero en ambas se pueden identificar la arbitrariedad de cada una de estas medidas que generan en la sociedad una impotencia y un descontento tal que llevan a los vecinos a manifestar ese descontento de manera pacífica pero contundente", finalizó.

En Esperanza
También en Esperanza, la primera colonia agrícola del país, 45 kilómetros al oeste de esta capital, hubo una movilización similar. El presidente de Sociedad Rural Las Colonias, Diego Alonso, sostuvo que el encuentro fue "en defensa de la propiedad privada" y criticó duramente la intención del gobierno nacional de expropiar Vicentin.
Esta reunión "es la defensa de la propiedad privada, con el conocido caso del proyecto de intervención y expropiación de Vicentín", aseguró y señaló que "lo que se pide es una forma de hacer política, de representarnos a los ciudadanos. Alguna vez había que hacer las cosas de modo diferente", apuntó.
En cuanto a la situación de Vicentin, se preguntó si "es tan grave la deuda de 100.000 millones de pesos" cuando "las retenciones son del 33% y cada tres cosechas el Estado le deja de pagar una cosecha a todos los productores. Hoy los productores no tienen renta por las retenciones y a eso nadie lo dice; esto está tan agarrado de los pelos y con argumentos tan mentirosos que indigna", criticó.
La convocatoria, bajo el lema "No a la expropiación a Vicentin", también reunió a productores, trabajadores y vecinos de Cañada de Gómez, Venado Tuerto, San Jorge, Tostado, Rufino, Villa Ocampo, San Justo y Sunchales.
Por: José E. Bordón ADEMÁS
El crédito entre el Banco Nación y Vicentin nunca superó el 7 por ciento de la facturación de la empresa
Vicentin: el fantasma de la Resolución 125 vuelve a rondar por el Congreso
Santiago Cafiero, sobre Vicentin: "La propuesta de Omar Perotti es la primer hipótesis de trabajo que tenemos"
Fuente de la noticia (La Nacion)