Deportes

Sevilla-Betis: hinchas virtuales, aplausos por parlantes y policías que no vigilan a nadie, la nueva normalidad del fútbol

¿A quién vigila el trabajador de seguridad? El clásico Sevilla-Betis marco el regreso de la liga española Fuente: Reuters

Tuvieron que pasar 93 días para que se reanude la Liga de España, suspendida el 8 de marzo, cuando la pandemia provocada por el coronavirus trastocó los planes del mundo. Desde que se decidió ponerle un freno al fútbol y a los deportes en general, este virus, que todavía impacta a nivel mundial, acabó con la vida de más de 27 mil españoles de los 242 mil infectados. Pero una vez superado el pico de contagios y muertes, las autoridades del gobierno y de la Liga decidieron volver al ruedo con el fútbol, el deportes más popular para los españoles. El clásico andaluz parecía una oportunidad soñada para marcara el inicio de la actividad. Y así lo fue.

Sevilla-Betis: Lucas Ocampos anotó el primer gol de la vuelta del fútbol, en el triunfo del local ante un estadio vacío

El 2 a 0 de Sevilla sobre Betis es anecdótico porque el protagonismo estuvo todas las situaciones particulares que se vieron en el reinició del campeonato. En primer lugar, los jugadores arribaron al estadio Ramón Sánchez Pizjuán unas dos horas antes del pitazo inicial de Antonio Miguel Mateu Lahoz. Todos lo hicieron con barbijo, respetando las medidas protocolares de prevención para evitar eventuales contagios.

Los jugadores suplentes no utilizaron los bancos y mantuvieron el distanciamiento social recomendado en las plateas del estadio
Los jugadores suplentes no utilizaron los bancos y mantuvieron el distanciamiento social recomendado en las plateas del estadio Fuente: Reuters

A la hora del ingreso al campo de juego, los bancos de suplentes no fueron utilizados. Todos los jugadores que no formaron parte del equipo titular junto a otros miembros de las delegaciones se ubicaron en las plateas del estadio, respetando el distanciamiento, con tapabocas y cumpliendo con las medidas sanitarias dispuestas y recomendadas por la Liga para que el reinicio fuera exitoso.

Los homenajes no faltaron. En la previa del partido, hubo un minuto de silencio para todas las víctimas del Covid-19 en el país y de fondo sonó el himno de España. A los 20 minutos del primer tiempo, desde los altos parlantes del estadio, los aplausos se hicieron sentir e iban dirigidos a a todos los médicos, aquellos héroes que le hicieron fuerte a la enfermedad. El minuto en el que se hizo esta emocionante mención se asemejó a la hora en la que se llevaba a cabo el mismo agasajo a los profesionales de la salud en los balcones y hogares de todo el país.

.El minuto de silencio de los jugadores en homenaje a los fallecidos por coronavirus.
.El minuto de silencio de los jugadores en homenaje a los fallecidos por coronavirus. Crédito: Twitter Sevilla

Las tribunas del Sánchez Pizjuán estuvieron vacías. Una paradoja: por su pasión, el derby de Sevilla es uno de esos partidos de fútbol que se tiene que presenciar en vivo alguna vez en la vida. La Liga y la empresa Mediapro hicieron el intento para que la audiencia se vea lo menos afectada posible: por televisión se pudo ver el partido con un sonido ambiente y con el mismo público virtual en la primera bandeja del estadio, basado en el video juego FIFA 20. Sin embargo, esta modalidad recibió muchas críticas en redes sociales: los hinchas virtuales parecían manchas de colores rojiblancos, lejos de una simulación más real como consiguen los videojuegos.

Messi publicó un inspirador video sobre el regreso del fútbol y apuntó al Mundial: "Estoy listo para ir por esa Copa de nuevo"

La voz del estadio también fue protagonista: luego de cada gol se hizo presente gritando el nombre y apellido de los goleadores. Y el dato llamativo es que el primer tanto del partido que dio el reinicio a la Liga española fue de un argentino: Lucas Ocampos convirtió el 1 a 0, de penal, tras una infracción que tuvo que ser revisada por el VAR para ver si realmente hubo infracción de Marc Bartra, de Betis, sobre De Jong, de Sevilla. El ex volante de River es el goleador de su equipo con 10 tantos y se ubica cuarto en la tabla de máximos artilleros.

Los jugadores se refrescaron en dos oportunidades debido al calor de Sevilla
Los jugadores se refrescaron en dos oportunidades debido al calor de Sevilla Fuente: Reuters

Otro protagonista de la noche fue el calor que ya llegó a Europa y los 25 grados del sur de España se sintieron en el campo de juego. El árbitro Mateu Lahoz frenó el encuentro en dos oportunidades para que los jugadores se refrescaran. Vale destacar que, por estas fechas, es raro que se esté jugando La Liga de España, ya que en junio el torneo generalmente ya llegó a su fin y la mayoría de los jugadores están disfrutando de sus vacaciones. Y no tendrán tanto tiempo para el descanso, porque una vez que la inolvidable temporada 2019/20 llegue a su final, el próximo campeonato tendrá un calendario que se ajustará para que todo vuelva de a poco a la normalidad. A la nueva.

Tribunas vacías, la nueva postal del fútbol mundial
Tribunas vacías, la nueva postal del fútbol mundial Fuente: Reuters

ADEMÁS 3279872h113

"PC Fútbol y papel picado": los memes y los mejores tuits sobre los hinchas virtuales y los sonidos de la Liga de España

3275100h113

La agenda de la TV del viernes: Vuelve el fútbol en Italia, sigue la acción en Alemania y en España y el golf con presencia argentina

3070677h113

Por qué el sueño de Thiago Almada de jugar con Lionel Messi está un poco más cerca

3279342h113

Sevilla-Betis: Lucas Ocampos anotó el primer gol de la vuelta del fútbol, en el triunfo del local ante un estadio vacío

¿Te gustó esta nota? Ver comentarios 0

Temas: | Deportes | Fútbol

| Liga de España Real Betis Balompié Sevilla Club de FútbolFuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba