Tecnología

Un cerebro portátil: ingenieros del MIT crearon un chip que imita el funcionamiento de las neuronas

Una vista del chip neuromórfico desarrollado por el MIT con transistores de memoria, un componente que le permite realizar una sinapsis artificial para emular el funcionamiento del cerebro humano

Ingenieros del MIT crearon un chip que emula el funcionamiento de las neuronas del cerebro humano mediante el uso de memristores (en vez de los transistores clásicos) un desarrollo que permite crear una sinapsis artificial en un componente electrónico.

A diferencia de otros proyectos similares, el chip creado por los investigadores del MIT tuvo la capacidad de recordar imágenes (es decir, recuperar información almacenada en el chip) durante las pruebas realizadas. Desarrollado con una aleación de cobre, plata y silicio, este prototipo logró reunir decenas de miles de sinapsis cerebrales artificiales en un componente de apenas 1 centímetro de lado.

Google Chrome ahora ofrece subtitulado en tiempo real en todos los videos y audios del navegador

Con este proceso de miniaturización y el uso de los transistores de memoria , también conocidos como memristores , el prototipo del MIT logra diferenciarse de los actuales microprocesadores, con un funcionamiento basado en dos estados eléctricos (representados por los unos y ceros del sistema binario que da vida a todas las computadoras hasta ahora).

En este caso, sus decenas de miles de memristores permiten crear una gama mucho más amplia de estados, abandonando esa lectura binaria y permitiendo un comportamiento que emula las sinapsis que se producen en el cerebro humano. De esta forma, este chip neuromórfico puede "recordar" imágenes y realizar diversas tareas visuales de forma local , sin necesidad de conectarse de forma remota con potentes supercomputadoras .

El prototipo del MIT logró procesar una imagen de una forma más efectiva comparado con otros diseños de chip neuromórficos desarrollados a la fecha
El prototipo del MIT logró procesar una imagen de una forma más efectiva comparado con otros diseños de chip neuromórficos desarrollados a la fecha

"Las redes artificiales de sinapsis ya existen en plataformas de software, pero en este caso intentamos desarrollar una red neuronal de hardware para sistemas de inteligencia artificial disponibles en dispositivos portátiles", dijo Jeehwan Kim , profesor de Ingeniería Mecánica del MIT. De esta forma, un vehículo equipado con este tipo de chips inteligentes podrán identificar objetos y luces de forma automática, sin necesidad de realizar una consulta vía Internet a supercomputadoras remotas. "Los memristores pueden realizar estas tareas de forma eficiente, en tiempo real y sin necesidad de estar online ", agrega el investigador.

La creadora de Friends se arrepintió, lloró y pidió disculpas por algo que sucedió en el programa

A la fecha, las tareas de procesamiento de imágenes que requieren el uso de inteligencia artificial suelen estar delegadas a servidores remotos que requieren de una conexión a Internet, mientras que las computadoras y teléfonos móviles ejecutan tareas tradicionales de forma local. Con este chip del MIT, muchas de las funciones de aprendizaje automático se podrían realizar de manera inmediata.

"Queremos desarrollar la tecnología de sinapsis artificial en muchas otras tareas de reconocimiento de imágenes. En algún momento tal vez contemos con cerebros artificiales que puedan realizar estas tareas en nuestros dispositivos electrónicos, sin necesidad de utilizar supercomputadoras o la nube", dijo Kim.

ADEMÁS 3273839h113

Estados Unidos planea probar sus naves autónomas de combate contra los pilotos humanos de aviones caza

3273789h113

Este algoritmo crea rostros fotorealistas a partir de bocetos a mano alzada

3268287h113

Cómo los deep fake pueden estar disponibles para todos para las mentiras piadosas

3265358h113

En 3D: así es el sorprendente retoque digital de fotos históricas con inteligencia artificial

Fuente de la noticia (La Nacion)

Comentarios de Facebook

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba