Con georradares, arqueólogos reconstruyen el mapa de una ciudad romana sin excavaciones
Por primera vez, un yacimiento arqueológico fue revelado con un detalle inusual en Falerii Novi, Italia , sin necesidad de realizar excavaciones . El hallazgo de la ciudad romana fue realizado mediante georradares , un método que permitió revelar los detalles de una ciudad romana que quedó oculta bajo tierra.
El mapeo mediante el uso de georradares es una técnica que data desde principios de siglo 20, pero ahora la iniciativa de los investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad Ghent lograron resultados con un alto grado de detalle gracias al avance de la tecnología. Estos equipos emiten una onda de radio y utilizan el eco para detectar y reconstruir un objeto enterrado, de forma muy parecida a un radar tradicional.

Google Chrome ahora ofrece subtitulado en tiempo real en todos los videos y audios del navegador
De esta forma, los arqueólogos pudieron realizar un mapeo inicial de la ciudad romana sin necesidad de realizar excavaciones. Falerii Novi data de 241 antes de Cristo y se mantuvo habitable hasta el año 700 , cuando fue abandonada por completo. Desde entonces quedó sepultada bajo tierra, hasta que los investigadores lograron reconstruir su trazado con georradares.

Ubicada entre uno y dos metros bajo tierra , Falerii Novi reveló una estructura urbana conformada por un mercado, dos templos, un teatro, un enorme monumento y hasta un complejo público de baños junto a una extensa red de caños de distribución de agua.

Android 11: Google lanza la versión beta y estas son todas sus nuevas funciones
El método de investigación no intrusivo utilizado por los arqueólogos capturó más de 28.000 millones de anotaciones, una cantidad de datos enorme que servirá de base para avanzar con las simulaciones computarizadas para construir un mapa más sofisticado del trazado urbano y producir un modelo tridimensional de la ciudad romana .

"El increíble nivel de detalle que se obtuvo con Falerii Novi mediante el uso de georradares puede transformar por completo la forma de trabajo de los arqueólogos en zonas urbanas", dijo Martin Millet , profesor de Faculty of Classics de la Universidad de Cambridge.





Fotos: Reuters y DPA
Textos: Guillermo Tomoyose
Edición fotográfica: Fernanda Corbani
ADEMÁS
Empleos. Cuál es el salario de un programador en la Argentina
Twitter prueba una función que sugiere leer el contenido de un enlace antes de republicar el tuit
Android 11: Google lanza la versión beta y estas son todas sus nuevas funciones
Un cerebro portátil: ingenieros del MIT crearon un chip que imita el funcionamiento de las neuronas
Fuente de la noticia (La Nacion)